Estás en:

Perales brilla en oro en el Mundial de natación

Teresa Perales con su sexta y última medalla: un nuevo oroEl Equipo Paralímpico Español consiguió un total de 22 medallas (cuatro oros, siete platas y once bronces) en el Mundial de Natación, celebrado en Glasgow (Reino Unido) del 13 al 19 de julio, lo que le sitúa en el undécimo puesto del medallero. Teresa Perales volvió a ser nuestra gran protagonista, cosechando nada menos que seis metales, dos de ellos medallas de oro; como las que también conquistaron Sarai Gascón y Miguel Luque.

Galería de imágenes

Por lo que respecta a Teresa Perales, la veterana zaragozana comenzó su participación con un oro en 100 espalda (44”61) y la terminó con otro en 100 libre (1’21”77). Entre medias ganó además dos platas, en 50 libre (38”59) y 100 mariposa (46”05), y dos bronces, en 200 libre (3’03”59) y 200 estilos (3´41"18), todo ello en la clase S5 para deportistas con discapacidad intermedia. En cuanto a la barcelonesa Sarai Gascón subió a lo más alto del podio en la piscina escocesa para revalidar su título mundial en los 50 metros libre para la clase S9 (deportistas con discapacidad física leve), con una marca de 29”41. E igualmente repitió la medalla de plata en 100 mariposa (1´09"31) que ya consiguiera en Montreal (Canadá) hace dos años.

El otro oro de la delegación española lo consiguió Miguel Luque en 50 metros braza para la clase SB3 (grave discapacidad física o parálisis cerebral), prueba en la que el catalán posee numerosas medallas paralímpicas y mundiales, aquí con un tiempo de 50”13.

Dentro de la diversidad de categorías en que se compite en la natación paralímpica, merecen mención especial en la cita de Glasgow los jóvenes del Equipo AXA de Promesas Paralímpicas de Natación. La barcelonesa Nuria Marquès (16 años) se colgó una plata en 400 libre S9 (4’49”45) y tres bronces en 100 espalda (1´10"68), 100 libre (1´04"46) y 100 mariposa (1´10"01), mientras que otro nadador de la Ciudad Condal, Óscar Salguero, consiguió la plata en 100 braza SB8 (1´10"84), con sólo 17 años. Además, la zaragozana María Delgado, de 17, y la valenciana Ariadna Edo, de 16, recogieron El equipo español en el Campeonato Mundial, al completosendos bronces en 100 espalda S13 (1´14"51) y 400 libre S13 (4´40"60). Otros dos nadadores españoles consiguieron proclamarse subcampeones del mundo en esta edición: el canario Israel Oliver en 200 estilos para nadadores ciegos de la clase S11 (2´30"64) y el vigués Sebastián Rodríguez en 50 libre S5 (34"61). Oliver, que llegó a la competición con una costilla fracturada, también consiguió, pese a ello, un bronce en la última jornada, en la prueba de 100 mariposa (1´04"24). Con sendas medallas de bronce en 100 metros braza regresan la canaria Michelle Alonso en la clase SB14 para deportistas con discapacidad intelectual (1´19"64), el valenciano Ricardo Ten en la SB4 (1´39"90) y la barcelonesa Julia Castelló en la SB5 (1´57"83).

También formaron parte de la selección los valencianos José Antonio Marí (que al final no pudo nadar a causa de una lesión) y David Levecq (4º en 100 mariposa y 5º en 50 y 100 libre S10), la extremeña Isabel Yinghua Hernández (4ª en 100 mariposa y 8ª en 50 libre S10), el cordobés Miguel Ángel Martínez (5º en 50 libre y 50 espalda S3), el donostiarra Richard Oribe (6º en 50 libre y 7º en 200 libre S4), el barcelonés Antoni Ponce (6º en 400 libre y 7º en 100 braza S7), la sevillana Marta Gómez (6ª en 400 libre S13), el canario José Faustino Alfonso (8º en 100 y 400 libre S7) y el navarro Iván Salguero (11º en 400 libre S11).

Clasificación general

En consecuencia, España termina este Mundial, al que acudieron 550 de los mejores nadadores de todo el mundo, procedentes de 60 países, en el décimo primer puesto del medallero, aunque en el octavo por número total de metales, siendo 11 también el número de nadadores que presentaba nuestro país (cinco de ellos afiliados a la ONCE). En cuanto al reparto de metales por federaciones, la de Personas con Discapacidad Física (FEDDF) se llevó 17 preseas, por cuatro de la de Ciegos (FEDC) y una de la de Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI). Además, destacada actuación femenina: las mujeres cosecharon 16 podios por seis de los hombres.

De cara a los Juegos de Río 2016, estos resultados derivan que nuestro país asegura sus primeras siete plazas, tantas como medallas de oro o plata ha conquistado en este Campeonato del mundo. El resto del cupo dependerá del número de deportistas del país que acrediten las marcas mínimas que exige el Comité Paralímpico Internacional. Además, todos ellos deberán cumplir también con los criterios de clasificación que exige el Comité Paralímpico Español.

Vídeo resumen

Acciones para el documento   Perales brilla en oro en el Mundial de natación

No valorado Valoración media: 2.5
Con un total de (8 votos)