Una plata y un bronce para España en el mundial de triatlón paralímpico de Chicago
El salmantino Alejandro Sánchez y la viguesa, con discapacidad visual, Susana Rodríguez con su guía, Mayalen Noriega, consiguieron una medalla de plata y otra de bronce, respectivamente, en los Campeonatos del Mundo de Triatlón de Chicago, el pasado 20 de septiembre, donde se han disputando las máximas competiciones de las categorías élite, paralímpicos, junior y grupos de edad.
Alejandro Sánchez obtuvo el mejor resultado de la representación paralímpica española en la jornada al proclamarse subcampeón en la clase PT3 para deportistas con discapacidad física intermedia, con 1:09’15”. Aunque lideró la prueba hasta terminar el tramo ciclista, el austríaco Oliver Dreier fue mejor en la carrera a pie y se impuso con 1:08’15”. En esta misma categoría, el madrileño Daniel Molina concluyó quinto (1:11’01”), pese a que llegó a marchar en segunda posición durante los primeros tramos de la prueba.
La otra medalla española llegó en la clase PT5 para triatletas con discapacidad visual, en la que Susana Rodríguez y su guía, Mayalen Noriega, reeditaron la medalla de bronce ya lograda en 2014 con un tiempo final de 1:11’29”. Por delante de ella cruzaron la meta la australiana Katie Kelly (1:08’51”) y la británica Alison Patrick (1:09’20”). En categoría masculina, Daniel Llambrich y Jonathan Galán acabaron quintos, en tanto que Héctor Catalá y Roberto Bravo fueron séptimos (1:10´02").
También destacó en Chicago la actuación del almeriense Jairo Ruiz, que se quedó a las puertas del podio (con 1:01’39”), tras protagonizar una gran carrera en PT4 (deportistas con discapacidad física leve). En esta clase, la de mayor participación paralímpica, el oro se lo llevó el canadiense de 17 años Stefan Daniel, con 59’27”.
Además, la madrileña Eva Moral consiguió un meritorio quinto puesto en PT1 (para deportistas en silla de ruedas), con un tiempo de 1:26’04”, mientras que la vasca Rakel Mateo fue sexta (1:36’55”) en PT2, la clase que engloba a las triatletas con discapacidad física más severa.
En la lucha por la corona mundial, los triatletas con discapacidad recorrieron 750 metros de natación, 20 kilómetros en bicicleta y cinco de carrera a pie por el lago Michigan y las calles de Chicago, hasta alcanzar la meta en la fuente Buckingham.
Aunque España no ha logrado ninguna plaza directa para los Juegos Paralímpicos de Río 2016, reservada únicamente a los medallistas de oro, sí ha podido mejorar sus posiciones en el ranking internacional. Será este listado el que determine, el 30 de junio del año próximo, los seis deportistas que obtendrán el honor de participar en el debut paralímpico del triatlón. De momento, en Río 2016 sólo competirán las clases masculinas PT1, PT2 y PT4 y las femeninas PT2, PT4 y PT5.
Éxito español en acuatlón
Como parte de las competiciones organizadas complementariamente a lo largo de esa semana en Chicago, el día 17 de septiembre se celebró el Campeonato del Mundo de Acuatlón Paralímpico, en el que los españoles consiguieron dos medallas de oro y otras dos de plata.
Daniel Molina comenzó la semana más importante del año consiguiendo la medalla de oro en categoría PT3, en la que el estadounidense Mark Wong y el brasileño Tiago Emanuel Dos Santos lo acompañaron en el podio. Por su parte, Daniel Llambrich y Jonathan Galán hacían lo propio en PT5, junto a Héctor Catalá y Roberto Bravo como subcampeones del mundo. En la misma prueba femenina, las también triatletas Susana Rodríguez y Mayalen Noriega consiguieron otra medalla de plata, sólo superadas por la británica Melissa Reid.