Estás en:

El Museo Tiflológico de la ONCE ha celebrado una visita-taller sobre Sabatini dentro de la programación de ‘Madrid Otra Mirada’

Maqueta de la Puerta de Alcalá en el Museo TiflológicoParticiparon en la actividad 8 personas, distribuidas entre tres familias, cuatro adultos y cuatro niños de 6 a 12 años

El Museo Tiflológico de la ONCEAbre Web externa en ventana nueva ha estado presente en la novena edición de ‘Madrid Otra Mirada’, con una visita-taller centrada en la figura del arquitecto italiano Francesco Sabatini y su implicación en dos de las obras representadas en la colección de reproducciones de monumentos que tiene el Museo Tiflológico: el Palacio Real de Madrid y la Puerta de Alcalá.

Una actividad dirigida a familias, en la que participaron ocho personas, distribuidas entre tres familias, cuatro adultos y cuatro niños (dos niños y dos niñas), de entre 6 a 12 años.

Comenzó con un recorrido muy participativo en el que se habló sobre el Palacio Real de Madrid y la Puerta de Alcalá, dentro de la sala del museo donde se encuentran las dos maquetas. En el transcurso de ese recorrido, la guía, Mireia Rodríguez, iba lanzando preguntas a los participantes sobre la función de los edificios, si sabían para qué se construyeron y, por supuesto, sobre quién fue Sabatini. De ese modo, entre todos pudieron ir construyendo el discurso y la historia. Y como curiosidad, hicieron especial hincapié en analizar las diferencias entre las dos fachadas de la Puerta de Alcalá.

Reproducciones de la Puerta de AlcaláFinalizada esa pequeña visita guiada, las familias tuvieron que poner a prueba su sentido del tacto mediante la realización de una manualidad a ciegas, la reconstrucción de la Puerta de Alcalá. Para ello, cada grupo se dispuso en una mesa distinta, en las cuales disponían de una cartulina y una bolsa que contenía diversas piezas de cartón pluma reproduciendo partes del monumento, plastilina y antifaces. Con los ojos tapados por los antifaces, y guiados únicamente a través del sentido del tacto, tuvieron que cubrir las piezas de cartón pluma con plastilina, para después ordenarlas formando la Puerta de Alcalá, disponerlas sobre la base de cartulina preparada y fijarlas posteriormente.

Una experiencia “muy gratificante” tanto para los adultos como para los niños, según explicó Mireia Rodríguez, en la que “trabajaron muy bien en equipo y pasamos un buen rato todos juntos. De hecho, algunos dieron rienda suelta a su creatividad y fueron agregando columnas y adornos a la puerta que habían realizado”, asegura.

'Madrid Otra Mirada'Abre Web externa en ventana nueva ha celebrado su novena edición durante los días 15, 16 y 17 de octubre, abriendo las puertas de 138 lugares de interés patrimonial a locales y visitantes. En estos espacios, han tenido lugar 168 actividades gratuitas para celebrar esta gran fiesta del patrimonio cultural madrileño.

La edición de este año ha estado dedicada a la figura de Francesco Sabatini, dentro del Año Sabatini, que se está celebrando con motivo del tercer centenario de su nacimiento en Sicilia.