Estás en:

El 62% de personas con discapacidad tiene dificultades de acceso o uso de Internet

Diapositiva con el cartel anunciador de la jornadaSegún un estudio de la Cátedra DicaTIC de la Universitat Politècnica de València

El 62% de las personas con discapacidad encuentra dificultades de acceso a Internet o durante su utilización. Las principales causas son la “falta de formación”, el coste de la conexión y la ausencia de adaptaciones a las necesidades de usuarios con diferentes tipos de discapacidad, tanto en la presentación de los contenidos como en la navegación.

Estas son las conclusiones del segundo ‘Estudio sobre Brecha Digital y Discapacidad’ realizado por la Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional (DicaTIC), promovida por la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana.

En este contexto, las personas con discapacidad reclaman una mejora de la accesibilidad a las nuevas tecnologías, aplicaciones e Internet, y que sean realmente inclusivas. Es decir, que no se trata de que se desarrollen tecnologías especializadas en dar solución a los problemas de acceso o uso de cada colectivo, sino de que estén diseñadas y adaptadas desde un principio para que puedan ser utilizadas por todas las personas, con y sin discapacidad.

El estudio se presentó en la jornada ‘Brecha digital y discapacidad: Retos de investigación’, celebrada el pasado 14  de octubre, en la que los expertos participantes destacaron la necesidad de avanzar en concienciación e implicación por parte de todos los agentes de conocimiento e investigación, destacando las universidades, así como la corresponsabilidad por parte de las empresas y otras organizaciones. Además, apuntaron los avances que está suponiendo la nueva normativa europea, que incluye la accesibilidad como criterio central en todo tipo de proyectos, estrategias y políticas.

El director de la Cátedra DicaTIC, Manuel Martínez Torán, y la investigadora de la misma, Chele Esteve, explicaron que la planificación y desarrollo de la fase de investigación del estudio se realizó entre marzo y julio de 2021, y contó con el apoyo y colaboración de la mayoría de las organizaciones que trabajan con colectivos con discapacidad en la Comunitat Valenciana y con la implicación directa de más de 430 personas con distintos tipos de discapacidad (Física, Orgánica, Intelectual, Salud Mental, Visual y Auditiva).

Casi todas las personas con discapacidad anhelan y esperan de las tecnologías e Internet que les aporten un mayor nivel de autonomía; que les facilite los pequeños, pero importantes, detalles y acciones de la vida cotidiana (desenvolverse en el día a día, hacer trámites y desarrollar su actividad laboral), y una mayor conexión e interacción social (con sus familias, su círculo más cercano y con otras personas con circunstancias y limitaciones similares).