Estás en:

SIN BARRERAS

SIN BARRERAS

Así es el nuevo mapa físico de América del Sur accesible para el alumnado ciego y con discapacidad visual grave  

Detalle contraste mapa físico Amércia del SurEl Servicio Bibliográfico de la ONCE sigue trabajando por una educación totalmente inclusiva y recursos adaptados

Siguiendo con el objetivo de hacer accesible e inclusiva la cultura y la información, así como el aprendizaje y la formación, el Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) continúa innovando y creando artículos y materiales para que los estudiantes con discapacidad visual sigan el programa escolar en igualdad de condiciones.

En la línea de los materiales lectivos, el SBO prosigue ampliando el catálogo de mapas accesibles para las personas ciegas y con discapacidad visual, en esta ocasión, con un mapa físico de América del SurAbre Web externa en ventana nueva, coincidiendo, además, con el 25 aniversario de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL).

Un mapa que se suma al mapa político de España, con sus comunidades, capitales y provinciasAbre Web externa en ventana nueva, de descarga libre y gratuita, listo para impresión básica en tinta o en relieve. Un mapa que se puede imprimir en relieve para ser explorado con los dedos, pero que también incorpora colores de altos contrastes, leyenda simplificada de letras para las provincias y de mayor tamaño, líneas gruesas para delimitar las provincias, etc. O el mapa-puzle 3D de España que lanzaron hace unos meses, incorporando al catálogo de materiales accesibles un material lúdico y sostenible, además de educativo.

Más información

Inserta Innovación usa la inteligencia artificial para hacer los entornos urbanos accesibles y seguros para personas con discapacidad

Foto de recurso de una vía públicaHa puesto en marcha el proyecto ‘Walkerpisa’

Inserta InnovaciónAbre Web externa en ventana nueva, entidad dependiente de Fundación ONCE, presenta el proyecto ‘Walkerpisa’, una iniciativa cuyo objetivo es crear una nueva tecnología de pavimento inteligente para la inclusión de las personas con discapacidad.

La propuesta se basa en el crecimiento de las ciudades como un proceso continuo, donde cada vez se produce un aumento más rápido de la población. Este aumento, explican los impulsores de la iniciativa, supone un problema que se vuelve cada día más complejo desde un punto de vista organizativo, de seguridad y de movilidad urbana.

El objetivo del proyecto ‘Walkerpisa’ es desarrollar una nueva solución tecnológica de sensorización del pavimento urbano, basada en inteligencia artificial, que sea capaz de aportar asistencia e información personalizada, para lograr que las personas con discapacidad puedan desplazarse de forma accesible, libre y segura en el entorno urbano.  

Más información

Fundación ONCE presenta su robot de asistencia personal AccessRobots

Cartel sobre AccesRobotsEn el marco del ‘Global Mobility Call 2023’ que se celebra en IFEMA del 24 al 26 de octubre

Fundación ONCE presenta en el ‘Global Mobility Call 2023’Abre Web externa en ventana nueva su robot de asistencia personal AccessRobots, un robot que facilita el desplazamiento de personas con discapacidad en áreas como estaciones de tren, aeropuertos, hospitales, centros comerciales o grandes superficies.

El robot AccessRobots estará presente en el stand que Fundación ONCE tendrá en el espacio Expo en el marco de este encuentro que se celebra en IFEMA del 24 al 26 de octubre.

El proyecto AccessRobots ha sido desarrollado a través de Inserta Innovación. Se trata del primer robot capaz de proporcionar asistencia a personas con discapacidad (sensorial, física y cognitiva) en entornos complejos, como son las infraestructuras de transporte tales como los intercambiadores modales, aeropuertos y estaciones de tren, los hospitales o centros comerciales y grandes superficies.

Más información

El CERMI expone las claves para una ciencia inclusiva con las personas con discapacidad

Cartel del I Congreso de Ciencia InclusivaEn el marco del I Congreso de Ciencia Inclusiva, promovido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Alcalá

El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y de la Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD), Luis Cayo Pérez Bueno, expuso, el pasado 2 de octubre, en Madrid, las claves para lograr una ciencia inclusiva con las personas con discapacidad.

En el marco del I Congreso de Ciencia InclusivaAbre Web externa en ventana nueva, promovido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Alcalá, en el que pronunció la ponencia inaugural, el responsable del CERMI trasladó a los más de 500 congresistas participantes los parámetros que han de observarse para que el sistema de ciencia, desarrollo e innovación tenga en cuenta y asuma la dimensión inclusiva con las personas con discapacidad.

Más información