KIOSCO

RNE y la Fundación BBVA presentan 'El Quijote del siglo XXI', con José Luis Gómez, José María Pou, Javier Cámara y Michelle Jenner

Dibujo de El Quijote y Sancho Panza en sus monturasEl próximo 23 de abril se pone a la venta 'El Quijote del siglo XXI', con José Luis Gómez, José María Pou, Javier Cámara y Michelle Jenner, uno de los proyectos más interesantes ejecutados por RNE, con el patrocinio de BBVA, y que ha aprovechó la oportunidad de la celebración del cuarto centenario de cuarto centenario de la segunda parte de la obra de Miguel de Cervantes El lanzamiento comercial, coincide, por otra parte, con la fecha del fallecimiento de Miguel de Cervantes y el Día Internacional del Libro

RNE y la Fundación BBVA han presentado ‘El Quijote del siglo XXI versión sonora’, una nueva adaptación radiofónica, con guion del académico Francisco Rico, para celebrar el cuarto centenario de la segunda parte de la obra de Miguel de Cervantes. El reparto está encabezado por José María Pou en el papel de Don Quijote, Javier Cámara como Sancho Panza y José Luis Gómez en la narración, y en él participan actores de primera fila como Michelle Jenner, Concha Velasco, Antonio de la Torre o Roberto Álamo.

 La nueva versión sonora de El Quijote consta de una grabación de diez horas de duración que se se está emitiendo desde el pasado mes de octubre, los viernes en el programa cultural “el ojo crítico”. Cada uno incluye, además del capítulo en sí, entrevistas a expertos sobre la obra de Cervantes, la adaptación, la radio o la literatura, que supondrán un complemento didáctico.

Un proyecto con el que RNE vuelve a demostrar su compromiso de apoyo e impulso a la cultura, y que cuenta con la imprescindible colaboración en exclusiva de la Fundación BBVA

La versión cuenta con la participación de otros grandes intérpretes de la escena española: Miguel Rellán (Duque), Antonio de la Torre (ventero andaluz), Ana Wagener, (Teresa Panza), Ernesto Arias (Sansón Carrasco), Pepe Viyuela (cabrero), Roberto Álamo (Ginés de Pasamonte), Roberto Álvarez (Tomé Cecial), José María del Río (Montesinos y locución), Lluvia Rojo (Ninfa y Sanchica), Fran Perea (Antonio Moreno), Sergio Peris-Mencheta e Ignasi Vidal (bandoleros).

 El Quijoe en edición de sonidoEste 2015 se cumplió el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de la obra cumbre de Miguel de Cervantes ‘Don Quijote de la Mancha’ (1615-2015). RNE se sumó, así, al aniversario con una nueva grabación del texto, que se ha llevado a cabo cincuenta años después de la efectuada en los estudios de Radio Nacional de España en 1965 con intérpretes como Adolfo Marsillach, Fernando Rey, Francisco Rabal y Nati Mistral, entre otros, además del cuadro de actores de la emisora.

El proyecto ha estado coordinado por la dirección de Programas de RNE, con guión y adaptación a cargo del académico de la Lengua Francisco Rico, experto en Cervantes y autor de obras de referencia en el estudio de la literatura, La adaptación radiofónica cuenta con la música original de Luis Delgado, realización de Mayca Aguilera y dirección de Benigno Moreno, además de la participación del equipo de ficción sonora de RNE.

Esta dramatización radiofónica adaptada moderniza el lenguaje y la realización, y se beneficia de los nuevos avances tecnológicos y técnicas de montaje: edición digital, montaje multipista, sonido 5.1 en algunos de los capítulos, efectos generados específicamente para la grabación, música original…

A partir del día 23 de abril se podrá adquirir en librerías y grandes superficies.

Libro Blanco sobre la Discapacidad en Euskadi

Presentación del documento La discapacidad en EuskadiPionero en España, el Libro Blanco sobre la Discapacidad en Euskadi, está impulsado por Edeka - Coordinadora Vasca de Representantes de Personascon Discapacidad-, con la financiación del Gobierno vasco y la Fundación Once, junto con la colaboración de diferentes entidades.

Se trata de un documento que busca ahondar en el conocimiento de la situación, realidad y necesidades de este colectivo y sus familias, constituyéndose así en un instrumento imprescindible para orientar y concretar las políticas y actuaciones que se lleven a cabo desde los diversos sistemas de protección social. El estudio arrancó en septiembre de 2010 y finalizó en febrero de 2013, con cuatro fases de actuación.

 Para elaborar el documento, se realizó, en primer lugar,  un análisis para definir el marco jurídico, teórico y científico de la discapacidad y analilzar las normativas existentes. Asimismo, el estudio recoge un análisis riguroso de la realidad de las personas con discapacidad de Euskadi recabando datos de los últimos estudios efectuados, contrastándolos con entrevistas en más de 30 entidades del movimiento asociativo de la discapacidad, así como en administraciones públicas de las tres provincias y en otros agentes de interés. Además, se llevaron a cabo más de 400 encuestas a personas con distintas discapacidades para definir sus necesidades más inmediatas y proponer cómo buscar su plena inclusiónen materias tan diversas como empleo, salud, educación, servicios sociales, deporte o cultura.