DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
Ficha del término
Término:
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICA PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
Área:
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Definición:
Proceso encaminado al aprendizaje básico de las nociones y conceptos matemáticos. En los niños con discapacidad visual, además de ciertos requisitos (desarrollo de conceptos de dimensión, cantidad, orden, forma, etc.), es preceptivo realizar adaptaciones tales como: conocimiento de la signografía braille específica, utilización correcta de la máquina de escribir, interpretación y realización de representaciones gráficas, acordes en cada momento con su nivel educativo.
El área matemática necesita, en general, adaptaciones curriculares en aquellos contenidos más abstractos o relacionados con conceptos espaciales, como la geometría. En cálculo, en operaciones aritméticas, o resolución de problemas no hay dificultades, si se utilizan materiales accesibles a la discapacidad visual y una metodología adecuada a la falta de visión (Editor Lambda, ábaco, caja de aritmética, calculadora parlante, goniómetro, goma de caucho, estuche de dibujo, reglas con numeración en relieve, papel milimetrado en relieve...). En cuanto a la metodología a utilizar, es necesario que en las explicaciones de la pizarra se eviten expresiones basadas en aspectos visuales.