Proceso encaminado a la adquisición de habilidades que necesita el alumno con discapacidad visual para representar en un plano de dos dimensiones objetos tridimensionales o representaciones plásticas. Es un área de especial dificultad para este tipo de alumno, pero primordial para la adquisición de valores relacionados con lo estético y lo creativo, como forma de expresión de sus sentimientos, estado de ánimo, ideas, deseos y proyectos. Las adaptaciones que se efectúen en esta materia, habrán de ajustarse a las posibilidades de cada alumno, contando siempre con los habituales materiales de apoyo para el dibujo (goma de caucho, papel braille o plastificado, bolígrafo o punzón, rueda dentada, etc.).