DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

Ficha del término

Término:
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Área:
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Definición:
Proceso por el que el sujeto adquiere desde el nacimiento las habilidades necesarias para establecer intercambio y participación en la interacción social. El bebé está biológicamente dotado de ciertas características que le van a permitir expresar deseos, sentimientos y emociones, y comunicarse con los demás en un entorno de interacción social. Este entorno configurará en gran medida su competencia comunicativa posterior, que alcanza su mejor expresión en el lenguaje.
Los niños ciegos pueden hablar con fluidez un lenguaje correcto e imaginativo e inventar historias, sin embargo puede producirse retraso en algunos aspectos del desarrollo y evolución del lenguaje, tales como confusiones sobre pronombres, inversión de formas deícticas y verbales, indicaciones de tiempo y espacio, y construcción de la narración.
Los bebés, desde los primeros meses, disfrutan experimentando con su voz y con los sonidos que emiten. La deficiencia visual no debe alterar directamente el desarrollo del lenguaje y los niños sin visión disfrutan también de estas primeras emisiones. Sin embargo, las vocalizaciones espontáneas suelen ser más escasas y producirse durante períodos más cortos. Ellos emiten estas primeras vocalizaciones como respuesta a las iniciativas de los adultos, pero no pueden usarlas para reclamar activamente su atención. Esto puede, a su vez, reducir estas iniciativas, lo que repercutiría negativamente en la producción del lenguaje.
Dependencias de términos:
Consultar
Fecha de publicación:
06/04/16

Acciones para el documento   DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE