Proceso evolutivo que facilita al niño la adquisición del conocimiento, las habilidades y las actitudes que le permitirán actuar de forma eficaz como miembro de un grupo. Las bases del desarrollo social se encuentran en el tipo de cuidado e interacción con el niño desde el momento de su nacimiento. Los elementos que actúan de forma recíproca y dinámica en el desarrollo social del niño son la base biológica, el ambiente y el propio niño. Los procesos fundamentales en la socialización son: la adquisición, en virtud de la cual se adoptan determinadas pautas de comportamiento, y se ponen en práctica en el momento adecuado; y el de interiorización, por el que el niño hace suyas estas pautas de comportamiento. Los estudios del desarrollo social del niño se centran, en primer lugar, en los procesos socializadores diádicos, y a continuación en los poliádicos. En el caso de los niños con discapacidad visual, en algunas ocasiones su pérdida visual condiciona su desarrollo social, al ser un elemento limitador de las interacciones con otras personas.