Producto de apoyo manual para escribir en sistema braille, fabricado por la Howe Press, de la institución estadounidense Perkins School for the Blind. Es una máquina de carro fijo cuya ergonomía y robustez obtuvo tal acogida entre las personas con discapacidad visual que su uso pronto se generalizó, convirtiéndose en la máquina mecánica para escribir en braille más utilizada en Occidente. Para economizar espacio, el carro no se desplaza a medida que escribe un texto, sino que es la cabeza productora del relieve la que se traslada; permite escribir textos de un máximo de 32 líneas con 42 caracteres por línea. Actualmente está en claro retroceso ante la aparición de los instrumentos electrónicos de escritura y acceso a la información, si bien sigue utilizándose como herramienta de aprendizaje para los que empiezan a acercarse al braille, entre otras cosas porque el punto braille que genera es de buena calidad.