COMUNICACIÓN PRELINGÜÍSTICA

Ficha del término

Término:
COMUNICACIÓN PRELINGÜÍSTICA
Área:
SORDOCEGUERA
Definición:
Comunicación previa al lenguaje, establecida mediante gestos, vocalizaciones, expresiones faciales y lenguaje corporal. La mayoría de los niños desarrollan este tipo de comunicación sin una enseñanza formal, pero los niños con sordoceguera generalmente necesitan ayuda. Esta comunicación puede ser intencional o no intencional; la primera tiene lugar cuando los niños hacen algo que ayuda a otros a comprender cómo se sienten pero sin comunicarlo a propósito (ej: una sonrisa expresa felicidad; apartarse de algo puede significar “No estoy interesado”); la segunda, y la mayor parte de la comunicación es intencional porque tiene la intención de enviar un mensaje a otra persona (ej: tocar a alguien puede significar “¡Hola! Sé que estás aquí”, o “Necesito que me ayudes”). Cuanto más capaces son los niños de comunicarse con intención, en especial mediante gestos, mejor pueden expresar sus sentimientos y dejar que otros sepan lo que ellos quieren y necesitan; los gestos naturales simples tienen significados que la mayoría de las personas comprenden.
Dependencias de términos:
Consultar
Fecha de publicación:
06/04/16

Acciones para el documento   COMUNICACIÓN PRELINGÜÍSTICA