Estás en:

El mercado mundial de loterías públicas creció un 3,2% en 2013

Fecha: 01/07/2014

El informe de La Fleur’s 2014, a partir de las memorias anuales y noticias publicadas por los distintos agentes de loterías nos ofrece ya el resumen de los datos más importantes sobre el mercado mundial de loterías en 2013, que creció casi un 3,2%. Dicho mercado incluye exclusivamente a las participadas directa o indirectamente por las administraciones públicas (Central, Federal/Autonómica o Local). Por tanto, no contempla el importante segmento gestionado por operadores privados, que no ofrece información pública sobre su recaudación, por lo que sólo caben estimaciones como la de la consultora especializada GBGC, que sitúa sus ingresos después de premios en más de 146.000 millones de dólares (se utiliza el dólar americano como valor común, dadas las distintas monedas que se disponen en los distintos ámbitos recogidos en el informe).

En 2013 los ingresos brutos de las loterías fueron de 283.986,15 millones de dólares, con un crecimiento del 3,19% sobre el año anterior, en línea con los últimos ejercicios (5,12% en 2012, 6,60% en 2011 y 2,30% en 2010). El aumento se debe casi únicamente a la evolución de Asia y Oriente Medio y más en concreto a la del mercado chino, que ya representa el 57,53% del total asiático.

El comportamiento en los distintos continentes es muy variado; así, en Europa, que sigue siendo la región con mayores ventas, el crecimiento fue del 2,41%, ligeramente más alto que el de Norteamérica, que se situó en el 2,26%. Por el contrario en Austral-Asia, África y América Central-Sudamérica y Caribe las ventas cayeron un 15,88%, 10,50% y un 2,91%, respectivamente.

Las cuotas de mercado por continentes evidencian una gran desigualdad: Europa y Norteamérica suman el 67,17% del total, aunque continúan la tendencia de descenso relativo, debido sobre todo al crecimiento del mercado asiático, que alcanza ya el 28,07% y gana más de un punto porcentual respecto a 2012, consolidándose en segundo lugar, tras Europa y por delante de Norteamérica a la que ya desbancó de ese segundo puesto el año pasado. Austral-Asia ha caído 0,44 puntos y África y Sudamérica-América Central prácticamente se estancan, pues apenas han variado un 0,2%.

Por países, EEUU sigue como primer clasificado con una recaudación de 65.440,32 millones de dólares, un 2,92% más que en 2012, y una participación del 23,04% del mercado mundial. Con el 16,15% sobre la recaudación a nivel mundial (13,76% en 2012) y ocupando el segundo lugar se encuentra China, que amplía la diferencia con Italia a la que supera desde 2011. En 2013, los italianos se gastaron 29.716,79 millones de dólares, lo que supone una cota del 10,46%, 3,16 puntos menos que en 2012. El cuarto puesto lo sigue ocupando Francia que superó a España en 2012, y registró una recaudación de 17.006,06 millones de dólares, con un crecimiento anual del 1,78%. España es quinta en el ranking con 14.041,73 millones de dólares, un 4,94% del total mundial y una caída del 7,25% en términos de ventas. Reino Unido supera por primera vez a Japón y pasa a ocupar la sexta plaza con 10.971,28 millones y una caída del 4,81%. Japón cae así a la séptima posición con 9.854,54 millones de dólares, debido principalmente a la caída de más del 18% del yen japonés frente al dólar y también a la caída en ventas de un 3,52%. Alemania, octava, facturó 9.338,07 millones de dólares con un crecimiento en sus ventas del 2,35%. En novena posición está Canadá con 8.168,14 millones de dólares y una caída del 2,43%. Y en el décimo puesto está Corea del Sur con 7.724,80 millones de dólares y un crecimiento del 8,47%.

Modalidades de juego

Observando las modalidades de juego (y realizando el cálculo de las variaciones sobre las cuotas de mercado, para evitar así el efecto monetario de la conversión), los juegos de tipo loto siguen siendo los preferidos, con el 41,80% del total del mercado y creciendo un 4,84% respecto a 2012. En Europa este tipo de juegos representa el 41,98% y en España el 34,60%.

Le sigue la lotería instantánea, con una cuota del 27,74% y un crecimiento del 0,13% sobre el año anterior. Esta modalidad de juegos representa en Europa el 25,43% y en España el 2,62%, manteniéndose EEUU como líder en estas modalidades al acaparar el 54,58% de su recaudación mundial.

Los juegos pasivos prosiguen con el declive comenzado hace mas de 10 años, ocupando el tercer lugar con una cuota del mercado del 7,54% (8,39% en 2012). El mercado español continúa siendo atípico, pues en 2013 esta modalidad recaudó 8.673,28 millones de dólares (el 57,78% de todo lo jugado en España), cifra que supone el 74,56% de los ingresos conseguidos por este tipo de loterías en Europa y el 40,50% de la recaudación mundial en este segmento.

A continuación se sitúan las apuestas deportivas, que por segundo año consecutivo superan a los juegos de números y tienen una representación del 7,25%, incrementando ésta sobre el 2012 en 0,44 puntos. En España suponen tan sólo el 3,34% y en Europa el 8,53% del volumen total del mercado.

Los juegos de números (juegos no loto, con números de 2, 3 o 4 dígitos con sorteos diarios o semanales), caen ligeramente hasta una cuota del 6,12%. En España esta variante tiene una participación insignificante en el mercado de juego, representando el 0,03%. Hay que recordar que en Europa, donde tan sólo ocupan el 0,71% del total de la recaudación, suelen comercializarse como juego complementario de loterías pasivas o de lotos.

Por último, las ventas de keno totalizaron 11.979,46 millones de dólares, con un incremento del 1,70% que rompe con la caída de los últimos años para dejarlos en una cuota del 4,22% del mercado mundial. Sus principales mercados son Europa y Norteamérica, donde representa el 6,45% y el 5,01% respectivamente. En España sólo alcanza el 0,47%.

Operadores

La italiana Lottomatica SPA, sigue siendo la operadora líder del mercado mundial. Al igual que el pasado año, ocupan el segundo y tercer lugar la China Welfare Lottery y la China Sports Lottery, que desbancó en 2012 del tercer puesto a La Française des Jeux. La Sociedad Estatal de Apuestas y Loterías del Estado (SELAE) ocupa el quinto lugar. La ONCE cae en 2013 un puesto y ocupa la posición 28 a nivel mundial; en el ámbito europeo se encuentra en el noveno puesto, pues -después de varios años ocupando el octavo lugar- ha sido desbancada por la finlandesa Veikkaus.

En cuanto a ventas por Internet, si bien es complicado realizar cualquier comparativa, al no disponerse de los datos de Elise, al incluir los aportados por La Fleur’s para otros tipos de juego como casinos, póquer, de habilidad, etc., se evidencia que la comercialización por esta sigue creciendo con fuerza, siendo Europa la que mayores ventas por este canal consigue, aunque hay que tener en cuenta que, hasta 2013, en EEUU no se podía jugar a través de esta red por restricciones legales.

 

Acciones para el documento   El mercado mundial de loterías públicas creció un 3,2% en 2013

No valorado Valoración media: 2.75
Con un total de (4 votos)