Estás en:

Apuesta por la inclusión laboral de los empresarios gallegos

Fecha: 01/09/2014

De izquierda a derecha: Fernández Alvariño, Beatriz Mato, Alberto Durán y José Antonio Vázquez, presidente de CEGASALComo ya hiciera en junio pasado junto a los integrantes de la patronal catalana, el Foro Inserta Responsable organizó el 23 de julio, en Santiago de Compostela, la jornada “El talento con discapacidad y la accesibilidad como ventajas competitivas”, impulsada por Fundación ONCE y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en este casi con la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG). Un encuentro en el que la consejera de Trabajo y Bienestar Social de la Xunta, Beatriz Mato, explicó que, en el contexto de “una sociedad madura y solidaria como es Galicia, el empleo es el instrumento más poderoso” para contribuir a la integración y la igualdad de oportunidades.

Por su parte el presidente de la CEG, José Manuel Fernández Alvariño, reconoció que “no hay mejor política social que la creación de un puesto de trabajo” y que la integración de las personas con discapacidad “es una obligación constitucional que los empresarios hemos de asumir porque, además, nos interesa el talento que aportan”.

Intervino también el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, quien recordó que, aparte las 70 grandes compañías que forman parte del Programa Inserta de inclusión laboral, esta iniciativa impulsada por la ONCE y su Fundación cuenta ya con la colaboración de “más de 4.000 pequeñas empresas anónimas que nos ayudan, día a día, a cambiar la vida de muchas personas con discapacidad”. Un colectivo -dijo- formado por personas normales pero que tienen mayores dificultades que el resto y están acostumbradas a enfrentarse a los problemas, por lo que cuentan con una especial motivación a la hora de trabajar, ofreciendo a las empresas que les incorporan “diversidad y riqueza”.

El director de Estrategia y Desarrollo de CEOE, Manuel Echanove, aprovechó este marco para presentar el programa ‘España Compite’, en el que enmarcó también este aspecto de la inclusión laboral, que permite -señaló- “no sólo atender una realidad social, sino cambiar el clima laboral de las organizaciones y volver a poner en su centro a las personas. Es una oportunidad para ser más competitivos y ser mejores”.

Experiencia directa

Virginia Carcedo, secretaria general de FSC Inserta (la entidad de Fundación ONCE especializada en intermediación e integración laboral), explicó la tarea que desempeñan -más de 3.000 de estos contratos intermediados ya sólo en Galicia- y la importancia de incorporar trabajadores con discapacidad no sólo en grandes empresas sino también en las plantillas de las pymes, por el enorme peso de éstas en el tejido económico español. Para animar a los empresarios gallegos, Carcedo presentó la guía actualizada ‘Incentivos a la contratación laboral de trabajadores con discapacidad’, que enmarcó en una reflexión más global, al señalar que “podemos ver la crisis como una oportunidad, siempre que hagamos las cosas de forma distinta”.

Finalmente tomaron la palabra representantes de empresas singularmente implicadas en este Foro Inserta Responsable. Marisol Pérez, subdirectora de Cultura y Desarrollo de Repsol, explicó la experiencia de su empresa durante los últimos 10 años, de la mano de FSC Inserta, que les ha llevado a realizar más de 70 cursos de formación para unas 1.000 personas con discapacidad y a elevar a 575 el número de sus trabajadores con discapacidad en España, “un 22% de ellos -matizó- en puestos cualificados”. Por su parte, María Cid, directora de Relaciones Institucionales de Carrefour (y directora general de la Fundación Solidaridad Carrefour), aseguró que “en nuestra compañía contratamos personas con capacidades, tengan o no discapacidad. Su integración es un proyecto integral y un rotundo éxito, pues ofrecen un valor añadido al haber tenido que luchar más duramente para conseguir las cosas”. Y, por su parte, Beatriz Gómez-Escalonilla, responsable de Gestión de Grupos de Interés del Grupo Popular, destacó el valor, para su banco, de las políticas de responsabilidad social centradas en la discapacidad. Desde 2010 -recordó- “hemos incorporado estas iniciativas en un Plan Global de Discapacidad que contempla, entre otros aspectos, la contratación directa, la atención a los empleados con discapacidad, la formación y sensibilización y el voluntariado corporativo”.

Acciones para el documento   Apuesta por la inclusión laboral de los empresarios gallegos

No valorado Valoración media: 2.8
Con un total de (5 votos)