Tecnología para la inclusión educativa, tecnología para las oportunidades
ONCE y su Fundación presentan las herramientas tecnológicas de inclusión en SIMO-Educación’2014
Bajo el lema ‘Enseñar en un mundo digital’, la nueva edición del Salón Internacional de Tecnología para la Enseñanza, SIMO-Educación, celebrada del 16 al 18 de octubre en IFEMA (Madrid), acogió experiencias pioneras en el campo de las nuevas tecnologías (TIC) aplicadas al aula. Y entre ellas, las que ONCE y su Fundación desarrollan para mejorar la inclusión educativa de alumnos con discapacidad en los centros ordinarios.
A través de un stand expositivo conjunto y desarrollo de ponencias y talleres, nuestra institución ha mostrado a decenas de miles de visitantes, la mayoría procedentes del ámbito docente, tanto profesionales como estudiantes, todos los productos de apoyo especialmente diseñados por la ONCE y Vía Libre -compañía perteneciente al grupo de empresas de ONCE y su Fundación especializada en accesibilidad universal y diseño para todos-, que ayudan a que la inclusión educativa de estudiantes con cualquier tipo de discapacidad en el ámbito normalizado responda a los parámetros legales en nuestro país de una atención educativa equitativa y de calidad, y que respete las necesidades específicas de cada uno de ellos.
Para Gracia Santiago, responsable del Departamento de Atención Educativa de la ONCE “es muy bueno que estemos presentes en esta muestra” (archivo MP3).
Pizarras digitales, proyectores, tabletas, pantallas interactivas, líneas braille, lectores Rfid, el Lápiz LEO, un horno fúser -para crear láminas en relieve-, así como software adaptado a los niños con discapacidad visual, módulos de bucle magnético para el hogar, elementos de comunicación aumentativa y de acceso al ordenador o para estimulación precoz han sido los materiales y herramientas mostrados en el stand conjunto de la ONCE y su Fundación. Una muestra que se ha complementado con distintas ponencias, dirigidas sobre todo a profesionales del ámbito docente, así como a padres y madres de niños o jóvenes con discapacidad, con el objetivo de mostrar la potente influencia de las TIC para lograr una escuela en la que los alumnos con discapacidad puedan disfrutar de mayores posibilidades de acceso a la información y menor esfuerzo en su aprendizaje, entre otros beneficios. Es decir, hacer de la escuela un espacio de oportunidades.
De transmitir este mensaje, con sus avances y sus carencias, se encargó -con la ponencia ‘La accesibilidad como factor de la escuela inclusiva’- Julián García Villalobos, coordinador del Grupo de Accesibilidad a Contenidos Educativos de la ONCE (ACCEDO), en el que ha desarrollado su trabajo de investigación durante los últimos 10 años (archivo MP3). Para García Villalobos, en la actualidad el gran caballo de batalla es la adaptación de los programas (software) desde su origen, ya que la ONCE y su Fundación sí trabajan por adaptar con mayor rapidez y efectividad las herramientas (hardware) que van apareciendo. “El problema fundamental es que todo el nuevo software, tanto aplicaciones como plataformas educativas, no es accesible. Ahora mismo, accesible al 100 por 100 no hay ninguna, aunque se han dado pasos como que el propio Ministerio de Educación considere siempre la adjudicación de los recursos educativos a empresas que tengan en cuenta la accesibilidad en pro de la escuela inclusiva. Pero en muy pocas ocasiones se cumple. Aunque somos el país con más legislación sobre accesibilidad, a la hora de la verdad somos los que menos cumplimos”, explica.
Del Mekanta al Lápiz LEO
El programa ‘Mekanta. Aprendizaje del teclado accesible para alumnado con discapacidad visual’, presentado por la técnico de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE, Ángeles Lafuente, acaparó buena parte de la atención de los visitantes, ya que se trata de un software diseñado con una técnica correcta, inclusiva, motivadora y accesible a todo el alumnado para aprender el manejo del teclado del ordenador, sobre todo dirigido a los más pequeños, y que se puede descargar de forma gratuita desde la web de la ONCE. Una herramienta indispensable, en su opinión, dentro del modelo de escuela inclusiva (archivo MP3).
Por su parte, Francisco Martín, también técnico del Grupo ACCEDO, se encargó de hacer un recorrido por la tecnología accesible aplicada a la educación a través de su ponencia ‘La utilización de diferentes herramientas por parte del alumnado con discapacidad visual’, desde las utilizadas por los estudiantes de más edad hasta las dirigidas a edades tempranas (archivo MP3).
El espacio de la ONCE y su Fundación en SIMO-Educación también contó con talleres sobre ‘Robótica educativa’, a cargo de LOGiX5, y de ‘Impresoras 3D en el aula’, que presentó Tumaker. En otro de ellos, titulado “Uso y aplicación de comunicadores sencillos en actividades de enseñanza/aprendizaje en el aula”, la pedagoga Mar de la Fuente mostró distintos comunicadores de baja tecnología y ofreció estrategias para la planificación y adaptación de actividades que permiten favorecer el desarrollo del lenguaje y la comunicación en aquellos alumnos con dificultades del habla.
En definitiva, una muestra muy completa de cómo la tecnología puede ser un potente motor de normalización y socialización desde la primera etapa de la vida de cualquier persona con o sin discapacidad que, lejos de abrir brechas, une capacidades y talento desde el planteamiento del modelo de una escuela inclusiva y para todos.
Mercedes Leal
La inclusión educativa, Premio Fundación ONCE a Jóvenes Investigadores
Con el título '¿Inclusión o intrusión? Profundización sobre las creencias del profesorado sobre la inclusión. Un estudio de caso', Cristina Agustín e Irene Pascual, de la Fundación Luis Manuel García Urrea de Zaragoza, presentaron el proyecto que ha resultado ganador del Premio Especial Fundación ONCE en el XXVII Certamen de Jóvenes Investigadores. La comisionada para la Universidad, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE, Isabel Martínez Lozano, hizo entrega del premio, por valor de 3.000 euros, en el Congreso de Jóvenes Investigadores celebrado del 29 de septiembre al 3 de octubre en Mollina (Málaga), en el transcurso del cual fueron presentados y defendidos por sus jóvenes autores los 40 trabajos finalistas.
El galardón específico de la Fundación ONCE premia al más destacado trabajo de investigación que contribuya a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en temas relacionados con la accesibilidad, inclusión educativa y productos de apoyo.