Elogio del talento: César Bona pone de largo el 32 Concurso Escolar
El 32 Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación se puso de largo el sábado 17 de octubre, en un acto con dos centenares de docentes, colaboradores del certamen como coordinadores de sus grupos de alumnos en colegios e institutos, junto a otros varios cientos que lo siguieron por streaming y participaron vía Twitter. El evento estuvo protagonizado por el acreditado profesor César Bona, reciente finalista de los Global Teacher Prize (considerados los ‘Nobel’ de la enseñanza), con una intervención profundamente interactiva bajo el título ‘Trabaja y potencia el talento en tu Aula’, una sesión de coaching y creatividad marcada por la originalidad, la espontaneidad y la participación de todos los asistentes y que puede recuperarse íntegramente en la web del Concurso.
El acto, desarrollado en la sede de Fundación Telefónica en Madrid, fue introducido por nuestro director (y responsable de Comunicación e Imagen de la ONCE), Antonio Mayor, y por el director general adjunto de Servicios Sociales para Afiliados, Andrés Ramos, quien recordó que, en sus más de tres décadas de trayectoria, en este certamen han participado 5,5 millones de escolares españoles. Agradeció en este sentido a los profesores “que consiguen sacar un hueco en su compleja y cargada programación del curso para promocionar nuestro concurso y sus valores”, señaló Ramos.
La posterior sesión conducida por Bona estuvo salpicada de proyecciones, ejemplos prácticos, juegos y vídeos, entre ellos el promocional del propio 32 Concurso de la ONCE y su Fundación. El prestigioso ponente desarrolló así una entretenida charla, rematada por un tiempo para el intercambio de opiniones y experiencias, presenciales y a través de Twitter a partir de su tesis fundamentada en que “todos tenemos diversos talentos, lo que no significa salir en un concurso de televisión. Es algo que te hace tender hacia tu felicidad y que se debe usar para colaborar y contribuir a construir una sociedad mejor”.
Mirar dentro de nosotros mismos
El conferenciante destacó que buscar el talento (en el aula y, en general, en la vida) empieza por mirar hacia dentro y reflexionar sobre nuestros propios valores. “Como profesores, se trata -dijo- de dar cada día nuestra mejor versión para encontrar la mejor versión de los niños a los que educamos” (Archivo MP3). Esta tarea, señaló también, se materializa a través de distintas estrategias, como abordar los temas y materias que realmente nos gustan y que atraen al alumnado, aprovechar las iniciativas y respuestas que ellos nos ofrecen espontáneamente..., para a partir de ahí abordar los retos y cuestiones que más esfuerzo les exigen.
“Debemos aprender a valorar los logros aparentemente ‘menores’ y a valorar nuestro entorno inmediato, el de los que tenemos al lado”, manifestó también. E insistió en que los niños y adolescentes son singularmente creativos, por lo que el docente ha de explorar sin prejuicios y con las menores ideas preconcebidas que pueda todas sus capacidades. “Sólo hay que invitarlos y provocarlos en los más diversos ambientes y circunstancias: estimular su espíritu creativo. El talento es una semilla que hay que descubrir y luego cuidarlo y pulirlo”, afirmó. En una gráfica metáfora, Bona aseguró que “eso pasa por abrir nuestras orejas al niño, escucharlo y hacer del aula un ámbito acogedor y amigable”.
La tarea formativa
En cuanto a los objetivos docentes, señaló que la tarea del profesor “no es hacer de cada niño el mejor, sino mejor de lo que era antes”. Y en tal sentido explicó que la formación no debe ser concebida nunca como una competición, sino como un proceso de crecimiento personal que el propio alumno debe poder vivir de forma autónoma. Al respecto puso una batería de ejemplos prácticos del descubrimiento del talento con la participación de los asistentes e insistió en que “todos atesoramos talentos dentro de nosotros”, y que para descubrirlos al profesor le conviene abandonar sus zapatos del número 40 y calzarse un 31: “recuperar el contacto con el niño que antes éramos”, defendió.
Todo este planteamiento se fundamenta en una actitud de absoluto respeto por la dignidad y por los valores objetivos que poseen todos los niños, “a los que por norma subestimamos”, denunció Bona (Archivo MP3).
“¿De qué están hechos los niños? De creatividad, de imaginación, curiosidad, ilusión... No podemos permitir que esa esencia quede fuera del aula. Los niños tienen la capacidad de ver lo mágico en las pequeños cosas”, señaló también el profesor, para concluir invitando a todos sus colegas presentes “a descubrir vuestros talentos y los de los niños y adolescentes con los que compartís vuestras vidas por el bien de la sociedad”. (Archivo MP3).
Más de 120.000 participantes
El 32 Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación se ha convocado bajo el lema ‘Descubrir tu talento lo cambia todo’. Se trata de un programa de sensibilización educativa que pretende fomentar valores como la solidaridad y la importancia de la igualdad de oportunidades entre personas con y sin discapacidad para conseguir una sociedad más justa e inclusiva, al que de entrada se han inscrito más de 120.000 escolares que habrán de buscar, en sus propias aulas, su talento y el de sus compañeros, a través del trabajo en equipo.
Pueden participar todos los alumnos de centros educativos españoles públicos, concertados y privados, desde Primaria (de 3º a 6º) hasta Bachillerato, además de Educación Especial y Formación Profesional. La participación se realiza por aula completa con un docente coordinador. Las categorías son las siguientes: A (3º y 4º de Primaria); B (5º y 6º de Primaria); C (Secundaria y FP Básica); D (Bachillerato y Formación Profesional Media y Superior); y E (Educación Especial). Cada grupo o aula debe subir a la web del Concurso una composición fotográfica realizada por los escolares que refleje lo que han aprendido sobre el talento y las diversas capacidades, acompañada de una breve descripción de lo que quieren transmitir con su montaje, así como una frase que resuma la multiplicidad de talentos. Para realizarla, los alumnos podrán seleccionar recortes de revistas y periódicos, utilizar imágenes de internet, hacer fotos ellos mismos o jugar con una mezcla de las opciones anteriores. Además, podrán hacer uso de todas las técnicas a su alcance, desde las más tradicionales, como el collage físico, a cualquier programa de ordenador de tratamiento de imágenes.
Los directores o profesores de los centros educativos podrán inscribirse en el Concurso Escolar y acceder a los materiales de participación a través de la web www.concursoescolaronce.es o inscribirse por vía telefónica (900 808 111), siendo la fecha límite de recepción de inscripciones y participación el 31 de enero 2016. Como es tradicional, el Concurso establece tres fases en las que los jurados irán seleccionando los trabajos que consideren mejores: la fase provincial, cuyo fallo se producirá a mediados del mes de marzo; la autonómica, a finales de abril; y la fase estatal, en el mes de mayo. Los estudiantes y personal docente ganadores en la fase de ámbito provincial recibirán un despertador alusivo al talento. Los grupos ganadores en la fase autonómica serán premiados con una actividad para toda el aula, valorada en un máximo de 400 euros, al igual que los grupos de los trabajos seleccionados como finalistas de las categorías D y E (Bachillerato, FP y Educación Especial). Además, los grupos vencedores en la fase de ámbito estatal recibirán un diploma acreditativo del galardón y podrán disfrutar del Campus del talento, a celebrar un fin de semana del mes de junio próximo. También tendrán la oportunidad de crear “El Calendario del Talento 2017”, que recogerá las frases y composiciones fotográficas premiadas, para ser posteriormente difundidas a representantes de toda la sociedad.
La página web: http://www.concursoescolaronce.es/. Twitter: @ConcursoONCE. Facebook: facebook.com/concursoescolarONCE.