Estás en:

I Concurso de Experiencias de Innovación en Servicios Sociales

Bastón blancoCon el doble propósito de reconocer la labor que desempeñan los profesionales de Servicios Sociales de la ONCE y de fomentar la innovación en este campo de la intervención con las personas ciegas y deficientes visuales, la ONCE ha establecido el Concurso de Experiencias de Innovación en Servicios Sociales, que convoca por primera vez. Podrán tomar parte en este concurso, a título individual o en equipo, los profesionales de servicios sociales de la ONCE que intervienen en los Servicios de Atención Personal (Apoyo psicosocial, Rehabilitación, Comunicación y acceso a la información, Apoyo al empleo, Ocio y tiempo libre y Apoyo al bienestar social), en actividades de animación sociocultural y deportiva, voluntariado, vacaciones sociales, servicios bibliográficos, promoción cultural y, en general, en cualquier otro programa o actividad desarrollada en el área de Servicios Sociales.

Aprendiendo a planchar, con discapacidad visual

La convocatoria va dirigida preferentemente a profesionales de la ONCE, así como de las Fundaciones y Federaciones dependientes de ella: Fundación ONCE del Perro-Guía (FOPG), Fundación ONCE para la Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS), Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL), Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), Federació Esportiva Catalana dels Cecs i Deficients Visuals (FCEC) y Federación Andaluza de Deportes para Ciegos (FADEC). Pero también podrán concursar profesionales externos del ámbito de los servicios sociales, de entidades tanto de carácter público como privado, siempre y cuando la experiencia de innovación social se haya desarrollado conjuntamente con los profesionales de la ONCE.

La finalidad de la convocatoria es dar a conocer, difundir y premiar experiencias originales e innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad de vida e inclusión social de las personas con discapacidad visual. Para ello, se crean dos modalidades de concurso: la de “Experiencias” propiamente dicha, y la modalidad de “Recursos adaptados”, tales como productos de apoyo, recursos informáticos accesibles, maquetas, planos de movilidad, etc. El plazo de admisión de trabajos finalizará el día 31 de marzo de 2016. En cada una de las modalidades se establecen sendos primeros y segundos premios, con 2.000 y 1.000 euros de dotación, respectivamente.

Ver Oficio-Circular núm. 38/2015, de 27 de octubre, Dirección General Adjunta de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE, en ClubONCE y en Portal del Empleado.

Cortos ‘Sin Barreras’ Imagen de jóvenes

Fundación ONCE y la Universidad Camilo José Cela han lanzado la tercera edición del Concurso de cortos ‘Sin Barreras’, una iniciativa que pretende mostrar las dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad en su día a día, a través de vídeos de, como máximo, dos minutos de duración. El plazo para la recepción de trabajos concluye el 28 de marzo.

Las entidades promotoras animan a los participantes a mostrar de manera original algunas de las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad en su día a día, ya sean arquitectónicas, tecnológicas, comunicativas, afectivas o relacionales. Se trata de presentar un breve corto, que puede incluso estar grabado con el Smartphone, tableta o una cámara de fotos digital, con una limitación de tres cortos aspirantes, como máximo, por concursante. En el caso de que el corto no esté grabado en castellano deberá estar subtitulado en este idioma. Remitir un correo electrónico a ‘buzoncortosinbarreras@ucjc.edu’ con los datos personales (nombre y apellidos, edad, DNI, dirección y correo), y el link del vídeo que deberá subirse previamente a YouTube.

Tras la fase de recepción de trabajos, el jurado seleccionará cinco de entre todos los recibidos, y los dos premiados  lo serán por votación en YouTube. El premio al Ganador es de 600 euros y la Mención del Público,  de 400 euros.

La FEDDF convoca los Premios Juan Palau 2016

Cartel de los Premios Juan PalauLa Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), entidad miembro de COCEMFE, convoca los Premios Juan Palau, que cuentan con la coorganización del Real Patronato sobre Discapacidad. Estos premios tienen el propósito de reconocer y galardonar a los deportistas, técnicos, dirigentes deportivos y entidades que hayan destacado de manera notable por los valores humanos manifestados durante el ejercicio de su actividad deportiva, esto es, por sus valores, actitudes y comportamientos ético deportivos, además de la importancia de los éxitos, marcas, campeonatos, medallas y trofeos conseguidos por estos.

El nombre de Juan Palau ha sido elegido como identificativo de los galardones, por la figura que representó en el mundo del deporte para personas con discapacidad física. “Deportistas sin adjetivos” era unos de sus lemas.

En esta edición 2016 estarán incluidos los premios de Ciencias y Letras, al ser constituidos sendos galardones con carácter bienal. A ellos se sumarán los de Deporte: mejor deportista, técnico/árbitro, entidad deportiva, patrocinador y trayectoria deportiva.

Las solicitudes se podrán enviar a través del email institucional@feddf.es antes del 6 de mayo de 2016. En la página de Cocemfe, están alojadas las bases de esta convocatoria.

Formación

 Para perfeccionar idiomas

Dibujo a base de banderas de distintos paísesEl día 19 de febrero se cierra el plazo para que los estudiantes afiliados mayores de 12 años soliciten alguna de las 70 ayudas para Perfeccionamiento de Idiomas de cara a este curso 2015/16. Diez de ellas se destinan a cursos en el extranjero; y otras 60, para tres cursos intensivos de inglés, en el CRE de Pontevedra.

La convocatoria describe hasta cuatro modalidades: para estudiantes del idioma de cualquier nivel;  Estudiantes entre 12 y 14 años, con nivel de inglés A1 y  A2C; Estudiantes entre 15 y 17 años, con nivel de inglés A2 y B1; Estudiantes entre 15 y 17 años con nivel de inglés B1 y B2. El curso se celebrará en las fechas comprendidas entre el 1 y el 12 de agosto.

Más información: requisitos, procedimiento de solicitud, etc., contenidos en el Oficio-Circular 3/2016, de 5 de enero, de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE.

Información

Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas Armadas

Signo de Oficina de InformaciónEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (ACIME) han mostrado su satisfacción por el hecho de que el Boletín Oficial del Estado haya publicado el martes, día 2 de febrero, la Orden DEF/83/2016, de 25 enero, por la que se crea la Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas Armadas.

La Oficina será centro catalizador y el punto de referencia en todas las actuaciones y políticas dirigidas a la protección de las personas con discapacidad en el Ministerio de Defensa. Prestará asesoramiento a militares en activo o en la reserva, personal que se encuentre adscrito a unidades del Ministerio de Defensa en especiales circunstancias o personal que haya cesado en su relación de servicios profesionales con las Fuerzas Armadas, bien pasando a retiro o causando baja por resolución del compromiso, cuando ambas situaciones sean consecuencia de una insuficiencia de condiciones psicofísicas,  siempre que tengan reconocida o acreditada por los organismos competentes un grado de discapacidad igual o superior al 33%, independientemente de que la discapacidad se haya adquirido, o no, en acto de servicio.

 La creación de esta Oficina de Atención a la Discapacidad en las Fuerzas Armadas en el marco del Plan Integral de Apoyo a la Discapacidad en las FAS, se sustenta en la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, en el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión social y en la Ley Orgánica de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas.

Exposición

En Valencia, “Ponte nuestros zapatos”Cartel de la exposición "Ponte nuestros zapatos..."

La ONCE en Valencia organiza la exposición “Ponte nuestros zapatos”, que reúne fondos de la colección itinerante del Museo Tiflológico junto a las de caricaturas “Caras y Caretas. Humor con sentido”, que se han mostrado recientemente en Madrid, de consagrados ilustradores y humoristas, de la mano del CERMI.

“Ponte nuestros zapatos” puede visitarse en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, de Valencia, entre los días 19 de febrero y 20 de marzo. En ella se puede apreciar la mirada de un grupo de humoristas gráficos sobre el mundo de la discapacidad. El CERMI organizó esta muestra en Madrid, que clausuró el pasado 31 de enero, y ahora los trabajos de Forges, Antonio MadrigalGallego&Rey, entre otros 25 destacados autores, visitan Valencia.

También a la capital del Turia han viajado un buen número de maquetas de monumentos y edificios emblemáticos nacionales e internacionales del Museo Tiflológico de la ONCE. Maquetas para ver y tocar, que permiten observar al detalle la arquitectura y ornamentos escultóricos de sus respectivos modelos. En concreto, los Palacios Árabes de la Alhambra y el Patio de los Leones de la Alhambra (de Granada),  la Basílica de El Escorial (de Madrid) y El  Taj Mahal (India). En cuanto a escultura, se podrá contemplar la obra “Soñando”, de Andrés Clariana.

Asimismo, se plantará la escena fallera de tres ninots: vendedor, clienta y perro guía de la ONCE, que perteneció a la falla municipal de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia y fue indultada del fuego por la Fallera Mayor en el año 2013. Actualmente está en el Museo Fallero, de donde saldrá en esta ocasión para incorporarse a esta multi-exposición.

Fotografías para tocar

Visitante observa al tacto una foto en relieve de Juan TorreEn la localidad vizcaína de Elorrio, el fotógrafo con discapacidad visual Juan Torre expone -hasta el 26 de febrero- una colección de 24 fotografías. Se trata de retratos de figuras de la música como Benito Lertxundi, Mikel Erentxun, Ainhoa Arteta, Luz Casal, Kepa Junkera, Martirio o Rosendo, entre otros. Son “Imágenes para tocar", un proyecto en que se desenvuelve desde hace seis años en el que Torre ha conseguido otorgar textura en relieve a sus imágenes. Trabajó en ello  con una empresa de artes gráficas de Derio (Estudios Durero), consiguiendo fotografías impresas sobre una plancha de aluminio con tintas especiales que, tras varias pasadas, le confieren el relieve.

El autor, nacido en Getxo, perdió la vista en 1991. La fotografía había sido hasta entonces su medio natural, ejerciendo como redactor gráfico y corresponsal en varios periódicos y revistas. Pese a su nueva situación, recuperó su pasión y ahora lleva esta exposición por muchas salas de nuestra geografía y fuera de ella

"Imágenes para tocar" permanece hasta el 26 de febrero en Iturri Kultur Etxea de Elorrio (Vizcaya); y del 3 al 31 de marzo su trabajo se traslada a la sala Torrene Aretoa de la también vizvcaína Algorta.

Teatro

Audiodescripción en “La vida de Galileo”

Escena de "Vida de Galileo"“La vida de Galileo", sobre texto de Bertolt Brecht, con dirección de Alberto Caballero y producción del Centro Dramático Nacional, ofrece -en el Teatro Valle Inclán, de Madrid- representaciones con audiodescripción los días 25 y 26 de febrero, también, accesibles para personas con discapacidad auditiva. Los usuarios de audiodescripción pueden recoger en el recinto el dispositivo de ayuda para estas representaciones que pueden disfrutarse de martes a viernes a partir de las 20:30 horas.

La historia de Galileo es bien conocida. Durante dos mil años la Humanidad creyó que el Sol y todos los astros del cielo daban vueltas a su alrededor. El papa, los cardenales, los príncipes, los sabios, capitanes, mercaderes, pescaderas y escolares creían estar inmóviles en esa esfera de cristal. Bertolt Brecht nos acerca a un personaje apasionante capaz de enfrentar, hasta el final, ciencia y creencias ancestrales.

Para más información, consultar la página del Centro Dramático Nacional

Audiovisual

Estreno del documental “#700Km en Silla de Ruedas”

Óscar Jiménez nos invita a conocer su documental “700Km en Silla de Ruedas”, que Imagen documental "700 Km. en silla de ruedas"muestra cómo realizó el Camino de Santiago en silla de ruedas en ocho días junto a su amigo Carlos Ortega. El vídeo está disponible en la página de Óscar.

El protagonista describe su peripecia como “una  aventura que nació de mi propia necesidad de hacer algo por mí mismo y por las personas que, como yo, tienen algún tipo de lesión medular”. Condensa su objetivo como un reto físico y personal, y el propósito de recaudar fondos para la investigación de lesiones medulares. Así, las donaciones recaudadas van destinadas a PREDIF y ASPAYM Castilla y León, ésta última administradora del Centro de Investigación en Discapacidad Física (CIDIF) de Valladolid.

El mensaje que Oscar Jiménez quiere transmitir es que “la vida no acaba en una silla de ruedas”. En su página web se encuentran los datos de producción del video, los patrocinadores, las características de la silla de ruedas utilizada (modelo Argon2 acoplada a una handbike), y otros detalles de la aventura. También en sus cuentas de Facebook, y Twitter

Deporte

Baloncesto en silla de ruedasEn Málaga y Vélez, Copa del Rey de Baloncesto en silla de ruedas

Málaga y Vélez organizarán conjuntamente, los próximos 27 y 28 de febrero, la XXXVIII Copa del Rey de baloncesto en silla de ruedas, que se disputará de forma simultánea en el pabellón de Los Guindos (sede del Unicaja) y en el polideportivo Fernando Ruiz Hierro de la ciudad axárquica.

Participarán el CD ILUNION de Madrid, el Bidaideak Bilbao BSR, el Getafe BSR (también de Madrid), el Fundación Grupo Norte de Valladolid, el BSR AMIAB Albacete, el BSR ACE Gran Canaria, el Mideba Extremadura de Badajoz, y el conjunto anfitrión Clínicas Rincón Amivel.

La gran final, en pleno Día de Andalucía, se traslada a Vélez Málaga. Aunque a primera hora de la mañana (9.30 horas) se celebrará la final de consolación para dirimir quién finaliza en la tercera plaza, la gran final dará comienzo el domingo, a las 12:00 horas, y se puede seguir en directo en Teledeporte. ¡Para no perdérselo!