Bienkowska apuesta por un mercado interior europeo inclusivo
La comisaria de la UE invita a la ONCE y su Fundación a impulsar el reconocimiento como consumidores de las personas con la discapacidad
La comisaria europea de Mercado interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Elzbieta Bienkowska, expresó su apoyo al modelo que impulsan la ONCE y su Fundación e invitó a sus representantes (el 15 de marzo, en Bruselas) a ser protagonistas en la transformación del mercado europeo en un espacio que no discrimine a los consumidores con discapacidad. Galería de imágenes
En un encuentro en la sede la Comisión Europea con el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda (acompañado por su consejero general adjunto y responsable de Fundación ONCE, Alberto Durán, y la consejera responsable de relaciones internacionales), Ana Peláez, Bienkowska insistió en que la Unión Europea (UE) ha de avanzar de forma práctica en el apoyo a la economía social y en políticas de no discriminación hacia las personas con discapacidad.
En ese contexto, la comisaria dijo que la experiencia del modelo social y económico de ONCE y su Fundación acredita a estas instituciones como agentes idóneos a la hora de tender puentes e impulsar acciones y mesas de debate y de trabajo sobre economía social y discapacidad, junto a otros operadores sociales comunitarios.
Experiencia y resultados
Carballeda -que mostró la receptividad de la ONCE ante este reto- le explicó cómo nuestra entidad lleva casi 80 años impulsando su tarea social sobre la base de una venta de productos de juego, “bajo un estricto control público y con total compromiso como operador de juego responsable”; y resaltó que ha sabido aprovechar ese motor para desarrollar “una gran capacidad de crear empleo, apostar por la economía social y comprometerse con la discapacidad, la solidaridad o la accesibilidad”, entre otros aspectos.
Según nos comenta Alberto Durán, “nos detuvimos también en la especificidad de lo que ONCE representa al respecto en España, un modelo muy distinto al concepto europeo de operador de buenas causas”; éstos dedican parte de lo recaudan a una buena causa, mientras que la ONCE tiene un fin completa y absolutamente social, que se financia básicamente con juego responsable (archivo mp3).
Enmarcó nuestra delegación esta labor en la apuesta por el empleo, recordando a Bienkowska que, en términos globales, ONCE, su Fundación y su grupo de empresas sociales ILUNION cuentan con unos 70.000 trabajadores (cerca del 70%, personas con discapacidad).
Alberto Durán reclamó por su parte a Bienkowska una estrategia que multiplique en Europa la inclusión de trabajadores con discapacidad en pequeñas y medianas empresas, sector laboral clave en el continente, y le planteó extender a la UE iniciativas que ya funcionan en España como los acuerdos entre Fundación ONCE y la patronal Cepyme y otros que -cofinanciados a menudo por el Fondo Social Europeo (FSE)- permitan impulsar la integración en las Pymes (archivo mp3).
Igualmente le reiteró que -en ese objetivo de un mercado inclusivo- hay que extremar la vigilancia para impedir cualquier discriminación de la persona con discapacidad respecto a bienes y servicios, como ocurría con los seguros sanitarios y de vida, que España resolvió gracias a un estudio de Fundación ONCE (archivo mp3).
El vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE y presidente de ILUNION planteó igualmente este grupo de empresas como ejemplo de posibles iniciativas de economía social, un modelo sostenible económica y socialmente, al tiempo que recordaba a Bienkowska que la economía social supone en torno al 10% del empleo y del PIB en muchos países comunitarios.
Un Acta Europea de Accesibilidad más ambiciosa
Aun no tratándose de un asunto de su expresa responsabilidad, se abordó también la puesta en marcha de la recientemente aprobada Acta Europea de Accesibilidad, cuya aplicación debate actualmente la UE y a cuya gestación -recordó Ana Peláez- han contribuido de forma singular ONCE y su Fundación. Un nuevo marco que influye claramente sobre el conjunto de los ciudadanos europeos y que constituye una buena noticia para los en torno a 80 millones de ellos que son personas con discapacidad; pero que, alertaron nuestros representantes a la comisaria, genera algunas incertidumbres como la definición que establece sobre coberturas a “personas con limitaciones funcionales”.
También le trasladaron a Bienkowska la necesidad de que el Acta amplíe su acción a cuestiones como salud, protección medioambiental o consumo e incorpore la accesibilidad universal y el diseño para todos a entornos, bienes, productos, servicios y procesos. Asimismo, se reclamó crear mecanismos de vigilancia y cumplimiento efectivos de sus medidas, y que se acorte el periodo transitorio de seis años establecido en la propuesta de aplicación del Acta, por considerarlo “excesivamente largo”.
Mercado único y mercado del juego
Según Alberto Durán, la delegación presentó del mismo modo -desde la condición de la ONCE como agente de juego responsable en Europa- su concepción de este sector como una “excepción necesaria” a las reglas del mercado único europeo. Como vive día a día en su propia experiencia nuestra Organización, existen condicionantes y riesgos específicos en este terreno, como las prácticas de juego ilegal, el juego online, etc., explica el consejero general adjunto al presidente (archivo mp3).
En definitiva, un encuentro que la propia comisaria Bienkowska calificó como muy clarificador y que -concluye Alberto Durán- le permitió conocer en profundidad muchos aspectos que desconocía respecto a España, a la ONCE y a las posibilidades de cooperación europea que se abren en esta materia (archivo mp3).
Un ejercicio de incontestable vocación Europea
Desde marzo de 2015, la ONCE ha mantenido encuentros a lo largo de este último año con cinco comisarios europeos: - Comisaria Marianne Thyssen. Marzo, abril (en Madrid y Bruselas, respectivamente) y noviembre (también Bruselas) de 2015 - Comisario Tibor Navracsics. Octubre 2015 (Madrid) - Comisario Miguel Arias. Noviembre 2015 (Bruselas) - Vicepresidente Jyrki Katainen. Enero 2016 (Bruselas) - Y ahora esta visita a la comisaria Elzbieta Biienkowska en marzo de 2016 también en la capital comunitaria.
Además, en junio de 2015, una amplia representación de nuestra entidad visitó el Parlamento Europeo en Bruselas.