OCIO Y CULTURA
La ONCE cuenta ya con 600 títulos adaptados en Euskera
Los fondos bibliográficos de la ONCE en Euskadi cuentan ya con más de 600 títulos en euskera adaptados para personas con discapacidad visual, gracias a la labor de su personal técnico y con la subvención de la Viceconsejería de Política Lingüística del Gobierno Vasco, que desde 2006 ha invertido un total de 480.800 euros en el proyecto.
Durante el presente año está prevista la adaptación de un total de 55 libros, seleccionados por la Comisión de Seguimiento creada al efecto, que suponen la inversión de 44.000 euros, de los que la ONCE ha asumido el 35% (15.400€) y el 65% restante (28.600€) la Viceconsejería del Gobierno Vasco.
Alumnos ciegos de Cuenca participan en una orquesta para “ver, tocar y escuchar” los instrumentos
Niños y jóvenes con discapacidad visual de Cuenca y de Guadalajara, han vivido una interesante experiencia musical: sentados entre los integrantes de una orquesta han podido conocer formas y materiales de los instrumentos musicales, así como sus sonidos en vivo, en un taller cuyo objetivo ha sido acercarles a un concierto y a un grupo sinfónico de una forma distinta a la habitual. Este taller musical se celebró el sábado 9 de abril en el centro de día 'Dos Ríos', de Cuenca.
Los chavales disfrutaron de la actuación de la orquesta sinfónica ‘Tocar y Jugar', sentados entre sus integrantes. Esta actividad es posible gracias a la labor de las dos maestras de apoyo de la ONCE en la zona, Lucía Guijarro y Pilar Sáiz, y de la trabajadora social María Isabel Conde. El encuentro de niños y niñas ciegos con la música surgió a raíz de la celebración de la XV Bienal de Música de la ONCE que recorrió, el pasado mes de marzo, diversas localidades de Castilla-La Mancha (entre ellas la propia Cuenca). A las actuaciones acudieron, como espectadores, miembros de la orquesta sinfónica ‘Tocar y Jugar', integrada por unos 40 músicos, que decidieron poner luego en marcha este encuentro musical.
Para ver: reportaje en youtube
Ocho finalistas se disputarán los Premios del V Concurso Musical de la ONCE Andalucía
Las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva y Sevilla aportan las dos voces solistas flamencas, dos pianistas y cuatro grupos de pop que optarán a los premios de la quinta edición del Concurso Musical ONCE Andalucía que convoca el Consejo Territorial de la Organización Nacional de Ciegos en esa Comunidad. Este año se habían presentado como candidatos 14 solistas y 7 grupos musicales.
El certamen pretende la integración del colectivo de personas ciegas y deficientes visuales, así como de los trabajadores de la ONCE, con personas sin problemas de visión a través de la música. En la modalidad individual llegan a la final José Ramón Heredia, de Barbate (Cádiz); María Teresa Cobo, de Almería; Raúl Roldán, de Córdoba; y Víctor Gómez, de Dos Hermanas (Sevilla).
Mientras que en la categoría grupal llegan a la final La Jambá de Jerez; el dúo Juanjo y Virginia, de Baza (Granada); el grupo ECNO, también de Granada; y el dúo Raquel y Migue.
Una pieza presentada por Danza Mobile, premiada en el en el Certamen Coreográfico DistritoTetuán de Madrid
La pieza ‘El Espejo’, producida por la compañía sevillana de danza inclusiva Danza Mobile, ha sido galardonada con tres premios en el Certamen Coreográfico Distrito Tetuán, de Madrid. Este encuentro, que reúne a destacados intérpretes del panorama nacional, congregó en el Centro Cultural ‘Eduardo Úrculo’, una serie de propuestas de primer nivel en el ámbito de la danza contemporánea y española.
‘El Espejo’, con coreografía de Vanesa Aibar e interpretado por ella junto al bailarín con discapacidad Helliot Baeza, recibió este galardón por la originalidad de la pieza que se presenta como la “búsqueda de un camino, un camino de liberación, creación y destrucción que parte del reflejo de Margarita Porete, gran mujer mística del siglo XIII que encontró la palabra como medio expresivo de su espiritualidad”. La pieza fue estrena en el Festival Escena Mobile de Arte y Discapacidad 2015, en el Teatro Alameda de Sevilla.
'Julieta', el nuevo título de Almodóvar, accesible
La nueva producción de Pedro Almodóvar, 'Julieta', es accesible en cualquiera de las salas en que se proyecta. Para poder disfrutar de esta posibilidada solo es necesario descargar la audiodescripción en la app AudescMobile de la ONCE, o bien acudir a las salas de Cine Accesible, proyecto de la Fundación Orange y Navarra de Cine, en las cuales también, junto a terminales con audiodescripción, hay sesiones con subtítulos y dotación de bucle magnético para personas con discapacidad auditiva.
En ‘Julieta’, protagonizada por Emma Suárez y Adriana Ugarte, se narra la vida de la protagonista del mismo nombre, que vivió en los años 80 una gran época, la mejor, pero cuya vida es ahora una catástrofe sin solución, una lucha por sobrevivir al borde de la locura. Solo un milagro la salvará. Y los milagros a veces ocurren…
Es la cuarta película de Almodóvar que se estrena con accesibilidad para personas con discapacidad visual o auditiva gracias a Cine Accesible, tras ‘Los abrazos rotos’, ‘La piel que habito’ y ‘Los amantes pasajeros’.
AudescMobile es una app gratuita que permite acceder a la audiodescripción de películas, series y contenidos audiovisuales. Se ha desarrollado gracias a la colaboración y el trabajo conjunto de la ONCE y la Fundación Vodafone España. Para la adaptación de este film se ha contado también con la colaboración de la productora El Deseo.