Estás en:

Entrar al Club ONCE, ahora más fácil

Pantalla del Club ONCEEl Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT) de la ONCE ha desarrollado una aplicación para dispositivos iOS (Apple) que simplifica el proceso de validación en el ClubONCE a todos los afiliados. Se trata de una aplicación muy sencilla de utilizar a través de la cual, con el nombre de usuario y la contraseña del ClubONCE, se puede acceder al mismo sin necesidad de utilizar el navegador Safari.

La primera vez que se ejecute la app, ésta solicitará ambos datos: nombre de usuario y contraseña. Una vez introducidos, la aplicación los enviará al Club para validar el acceso. Si esto no fuera posible devolverá un mensaje de error. En el caso de que la verificación sea correcta, entrará al ClubONCE y podrá navegar por el mismo tal como se haría en cualquier página web, utilizando los comandos estándar de VoiceOver para la navegación. Para abandonar el Club solo se deberá pulsar el botón salir. Si se cierra la aplicación sin salir del sistema, transcurridas ocho horas se desconectará automáticamente.

Las siguientes veces que el usuario acceda a la aplicación de ClubONCE no será ya necesario introducir nuevamente el usuario y la contraseña, ya que estos datos quedan almacenados en el dispositivo. Con esta app se pretende facilitar el acceso a nuestro Club a los usuarios de revisores de pantalla, que accedan al mismo mediante dispositivos móviles.
La aplicación ClubONCE puede descargarse desde este enlace

Cartel sobre Taller de PrehistoriaTaller

Réplicas prehistóricas 'para ver y tocar', en el Museo Tiflológico de la ONCE

El Museo Tiflológico de la ONCE y Eva Montilla, de Restauración y Réplicas Arqueológicas (EMRAR), han organizado un Taller de Prehistoria con piezas que los visitantes pueden ver y tocar. Está abierto a personas ciegas o con discapacidad visual grave afiliadas a la ONCE, y al público en general, hasta completar aforo. Esta actividad se realiza, el 18 de mayo, para conmemorar el Día Internacional de los Museosa las 17:00 horas, en el Salón de Actos del Museo Tiflológico de la ONCE (C/ La Coruña, 18. Madrid), con entrada libre y gratuita, mediante inscripción previa en el teléfono 915894219.

La actividad será impartida por Eva Montilla, restauradora e historiadora del Arte, que desde 2009 forma parte como investigadora del Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana, de Córdoba.

Los asistentes podrán ver y tocar la réplica del Cráneo número 5 de Atapuerca, la de un bifaz achelense (herramienta lítica prehistórica); y reproducciones de la Venus de Wilendorf, la Venus de Lespugue, la Venus de Brassenpouy y la de un colmillo de oso cavernario. Además, con láminas de sílex, un equipo de encendido de fuego por fricción de maderas y aerógrafos de hueso para hacer manos en negativo, se realizarán demostraciones de la capacidad de corte del sílex, de encendido de fuego prehistórico y de pintura rupestre, utilizando las mismas técnicas y materiales que nuestros antepasados.

Voto accesible

Kit de voto accesible para las Elecciones a Cortes GeneralesVotante con discapacidd visual recibe un kit de voto accesible

Hasta el 30 de mayo está abierto el plazo para solicitar la utilización del kit de voto accesible a las próximas Elecciones Generales. Se puede solicitar en el teléfono gratuito del Ministerio del Interior 900 150 000, de lunes a viernes de 9 a 17:30 horas y los sábados de 9 a 14 horas.

Desde la Comisión Braille Española se anima a los afiliados a la ONCE a conocer este kit de votación accesible así como a solicitarlo en todos los casos en que resulte de utilidad, haciendo uso del derecho que ha contribuido y seguirá contribuyendo a la consecución de nuevos avances en la igualdad de oportunidades de acceso a la información en nuestro sistema de lectoescritura braille. Por primera vez en unas elecciones nacionales, la mecánica, una vez, solicitado el kit, no pasa por la asignación de ningún código o número de registro, de modo que, cuando se dirija a recoger el material accesible a su Colegio Electoral, el afiliado sólo habrá de identificarse con el DNI, lo que ha supuesto un primer paso de simplificación del proceso.

Información sobre protocolo de voto accesible: Ministerio del Interior y, también, en su enlace Accesibilidad y Procesos Electorales.

Internet

La ONCE alerta sobre los riesgos de las redes sociales en el Día de Internet

Dibujo con globo terráqueo alusivo al Día de InternetUn año más, la ONCE se suma a la conmemoración del Día de Internet (#diadeinternet), el 17 de mayo, en su ya decimosegunda edición, y en esta ocasión trata de alertar a las personas con discapacidad visual de los peligros y riesgos existentes en el uso de las redes sociales e Internet, gracias a la colaboración de los efectivos de la Policía Nacional y/o Autonómica. Desde que se instaurara este día, la Organización ha tratado de aprovechar la fecha para concienciar sobre la necesidad de que la accesibilidad universal y el diseño para todos sea una realidad, especialmente para las personas con discapacidad.

Por ello, en esta ocasión, trabajará también para dar a conocer algunas herramientas y app accesibles, mediante la realización de diferentes actividades por todo el Estado. Entre estas aplicaciones accesibles pueden encontrarse, como por ejemplo el Gestor ONCE de Libros Digitales (GOLD); el AudescMobile, que permite acceder a la audiodescripción de películas, series y contenidos audiovisuales desde el móvil; o el Comunicador Táctil ONCE (CTO) que facilita la comunicación de las personas con sordoceguera.

Para conocer las actividades organizadas por la ONCE en todo el Estado en torno a esta jornada: Nota de Prensa

Viajar

Córdoba estrena una app turística accesible en colaboración con Fundación Orange y GVAM

El Ayuntamiento de Córdoba ha presentado la aplicación móvil “Córdoba – Guía de visita”. Se trata de una guía multimedia para visitar la ciudad patrimonio, impulsada por Fundación Orange y GVAM en el marco del proyecto Áppside  La app, destinada a todos los públicos, cuenta con audios e imágenes adaptados a las necesidades de las personas con disfuncionalidad visual o auditiva, con audiodescripciones, subtitulado y vídeos en Lengua de Signos Española. Esta guía, que es totalmente gratuita, ya puede descargarse para dispositivos iOS y Android.

App accesible Guía de Córadoba

La aplicación ofrece al usuario cuatro rutas temáticas. “Río y ciudad” sigue las huellas de las civilizaciones que se asentaron en la antigüedad junto a las orillas del Guadalquivir, legado que ha permanecido indeleble al paso del tiempo. “La Villa” descubre los tesoros del corazón de la antigua medina de Córdoba, una de las regiones más pobladas del Medievo. La ruta de “La Axerquía” muestra el crisol de influencias que atesoran las plazas, callejuelas, patios y conventos de este arrabal. Y, por último, la app guía al visitante desde Córdoba hasta el Conjunto Arqueológico y Museo de Medina Azahara.

Mediante la opción “Accesibilidad”, el usuario puede elegir y descargar exclusivamente los recursos que precise: subtitulado, vídeos en Lengua de Signos Española (LSE) o audiodescripción (AD). Estos contenidos accesibles han sido elaborados por Fundación CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) y la empresa Aptent. Por otro lado, al activar la opción “Cómo llegar”, la función GPS de la aplicación guiará al visitante desde el punto donde se encuentra hasta el lugar de interés seleccionado. En el caso de no disponer de internet, la aplicación facilita orientación gráfica y mapas para posibilitar la realización de cada una de las rutas temáticas propuestas.

Ocio y formación veraniegos para los más pequeños

Campamentos de Verano en Madrid Jovenes de marcha por el campo

A partir de mayo, distintos centros de la ONCE convocan actividades de verano para los niños y jóvenes de la ONCE. La primera convocatoria que ha llegado a 'Así somos' es la de Madrid, donde la Delegación Territorial organiza el Campamento de Integración para niños y jóvenes, afiliados y no afiliados, que este año cumple su XXVII edición. El campamento se desarrollará en dos grupos: del 1 al 7 de julio de 2016: niños y niñas de 6 a 11 años (cumplidos durante todo el año 2016); y del 8 al15 de julio de 2016: jóvenes de 12 a 17 años (cumplidos durante todo el año 2016). Lugar: Granja Escuela y Centro de Ocio Rural NaturEscorial (Valdemorillo).

En el programa de animación encontramos actividades ecológicas, de medio ambiente, aventura, comunicación, música, talleres de ocio y cultura, visitas, fiestas y veladas..., todo ello coordinado por un amplio equipo de Monitores de Ocio y Tiempo Libre, Especialistas en Animación Sociocultural, Educadores Especiales, Sociales y ATS, con la formación y experiencia necesaria. En la edición de este año, al coincidir con año Olímpico y Paralímpico, el campamento prestará especial atención a los deportes adaptados.

Toda la información e inscripciones (hasta el 3 de junio) en Unidad de Atención al Mayor, Cultura y Ocio, de la Territorial de Madrid.

II Encuentro de Escuelas Deportivas ONCE para estudiantes afiliadosGoalball

La Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE ha convocado, mediante Oficio-Circular Num. 19/2016, de 11 de mayo, el II Encuentro de Escuelas Deportivas ONCE para estudiantes afiliados. Son 22 plazas para cada uno de los CRE a celebrar en el de Sevilla, en las fechas 21, 22 y 23 de octubre de 2016.                          

Para poder acceder a este Encuentro los estudiantes afiliados deben cumplir unos requisitos: que el alumno afiliado haya nacido en los años comprendidos entre el 2000 y 2005 y que haya sido atendido por los distintos Equipos Específicos y Centro Escolar de la ONCE; ha de ser participante en las Escuelas Deportivas y, además, debe contar con licencia deportiva en activo tramitada por la Federación Española de Deportes para Ciegos o por alguna de las federaciones autonómicas de deportes para ciegos o para personas con discapacidad antes de la fecha de inicio del Encuentro. 

En el citado Oficio-Circular, alojado tanto en PortalONCE como en ClubONCE, se encuentra toda la información, plazos y procedimiento de inscripción.

Universidad

Madrid acogerá en noviembre el III Congreso Internacional de  ‘Universidades y Discapacidad’, organizado por Fundación ONCE

Convenio Fundaciones ONCE, Vodafone y UniversiaFundación Vodafone España y Fundación Universia colaborarán con Fundación ONCE en la organización del III Congreso Internacional de ‘Universidades y Discapacidad’, que se celebrará en Madrid los días 10 y 11 de noviembre de 2016, cuyo objetivo es dar a conocer las experiencias y necesidades de las personas con discapacidad en etapa universitaria.

El director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, formalizó la colaboración de ambas entidades mediante la firma de un convenio con el director general de la Fundación Vodafone España, Santiago Moreno, por un lado, y con el director general de la Fundación Universia, Ramón Capdevila, por otro.

Esta colaboración se centra en el desarrollo de actividades que fomenten el uso de las tecnologías en la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito universitario. Asimismo serán los encargados de facilitar los instrumentos de accesibilidad tecnológica adecuados para el buen desarrollo y término de este III Congreso de ‘Universidades y Discapacidad’ y su seguimiento por la comunidad internacional.

Exposiciones

 ‘Se me borran las letras’, exposición de María Gkaliata en la Casa Museo Pérez GaldósObra de María Gkaliáta

Maleta de madera con puntos braille, pieza de María Gkaliáta'Se me borran las letras’ es el título de la exposición que desde hasta el 4 de septiembre permanecerá abierta en la sala de exposiciones Fortunata de la Casa-Museo Pérez Galdós (en Las Palmas de Gran Canaria). María Gkaliata, artista griega afincada en las islas, plantea una investigación sobre la percepción visual y lo que realmente somos capaces de ver a través de la escritura y la literatura.

Propone así una lectura deconstructiva que cuestiona la verdad absoluta del saber, “propiciando una postura de flexibilidad, de dialogo frente a otros saberes, imágenes y experiencias”, señala Gkaliata. “Un juego de la mirada porque el ojo es un instrumento nada fiel a la realidad... y ¿cuál es la realidad y qué es lo que realmente veo?”, se pregunta la creadora de 39 años.

Tras estudiar Bellas Artes en Italia, Gkaliata se trasladó a Gran Canaria, donde reside desde 2011. Con su serie ‘Oxymoron’, la artista obtuvo el premio de la XI edición del ‘Concurso Gran Canaria de Series de Obra Gráfica’, del Cabildo isleño.

Galardón

Predif reconoce a la Vía Verde de la Sierra con el distintivo de turismo accesibleDos paseanes por una Vía Verde

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) ha reconocido a La Vía Verde de la Sierra con el distintivo que les acredita como oferta turística accesible, después de una valoración de seis meses encargada por el Patronato Provincial de Turismo, quien ha promovido y financiado íntegramente este diagnóstico para toda la provincia de Cádiz.

El acondicionamiento requiere adaptar infraestructuras, como ramplas y ascensores, también elementos adaptados a todos los servicios e incluso la propia promoción e información desde sus páginas webs.

El distintivo otorgará a la Vía Verde de la Sierra un plus de calidad en sus servicios y una mayor visibilidad y difusión a través de la aplicación móvil TUR4all, el Geoportal de Turismo Accesible para todos y la capa Layar Mobile TUR4all de realidad aumentada. Más información: Vías Verdes