Estás en:

Vardakastanis visita España para preparar el 20 aniversario del EDF

Collage visita a España de Yannis VardakastanisMadrid acogerá en mayo la Asamblea General del Foro Europeo de la Discapacidad

El presidente del Foro Europeo de la Discapacidad (EDFWeb externa), el griego Yannis Vardakastanis, ha visitado España, el 16 y 17 de enero, con el objetivo central de preparar su reunión más importante del año, la Asamblea General, que tendrá lugar en Madrid los días 13 y 14 de mayo próximo. Un encuentro histórico -dijo Vardakastanis- pues conmemora el 20 aniversario del EDF, que auspiciarán como anfitriones la Fundación ONCEWeb externa y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMIWeb externa), que en este 2017 también cumple 20 años de vida.

En Madrid vamos a renovar nuestras estrategias para los próximos años como movimiento dentro de la Unión Europea en materia de discapacidad”, señaló el presidente del Foro Europeo, anunciando que -como ya hizo el EDF en 2002- se renovará la denominada “Declaración de Madrid” en la que, apuntó, “vamos a plasmar nuestra visión sobre los derechos de las personas con discapacidad y lo que la UE tiene que hacer para defenderlos”. La Asamblea tendrá lugar en uno de los hoteles de la cadena ILUNION, grupo de empresas de la ONCE y su Fundación que, según Vardakastanis, “son un modelo de empresas sociales y universalmente accesibles”. Vardakastanis explicaba también (2,34 MB) la elección de la capital española para la celebración de este importante encuentro.

Vardakastanis y Carballeda en la sede del Consejo General de la ONCEAcompañado por la directora del EDF, Catherine Naughton, Vardakastanis inició su estancia en Madrid con un primer encuentro con el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, en el que abordaron la evolución de las legislaciones europeas de interés común para la ONCE y el EDF, como el Acta Europea de Accesibilidad, la implementación del Tratado de Marrakech o la Directiva Europea de Medios Audiovisuales. Ambas entidades comparten el compromiso de luchar conjuntamente por la plena aplicación de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y su integración en todas las políticas europeas con el fin de mejorar la situación de los 80 millones de europeos con discapacidad. “Hemos pedido a la Comisión y al Consejo Europeo que ratifiquen de inmediato el Protocolo Facultativo de la CDPD, un objetivo fundamental para nosotros en este 2017, un año muy importante, y que vamos a celebrar bajo el lema ‘Nada sobre nosotros sin nosotros’. Es decir, que no se adopte ninguna decisión relativa a la vida de las personas con discapacidad sin nuestra participación”, dijo Vardakastanis. 

Los desafíos -señala- son muchos, por lo que el EDF comenzó el año discutiendo las prioridades de este próximo período, con el Intergrupo de Discapacidad del Parlamento Europeo. Ahora, en Madrid, ha tenido oportunidad de trasladar también estas inquietudes a los representantes políticos del área social en España, pues en su último día de estancia en la capital mantuvo reuniones con el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, así como con la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso, presidida por Carles Campuzano. “He trasladado a los políticos españoles que la cooperación con las organizaciones de personas con discapacidad es de capital importancia, pues su toma en consideración está en el corazón de lo que marca la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Deseamos, y así se lo he expresado a los políticos españoles, que este país juegue un papel determinante en la elaboración de políticas que defiendan esos derechos a escala europea”, manifestó Vardakastanis, quien aprovechó para hacer un balance realista de los 10 años de vida de la Convención de la ONU. formato MP3 audio(2,33 MB)

En este ámbito, el presidente del EDF afirmo que es responsabilidad del movimiento de personas con discapacidad que la Convención sea definitivamente un instrumento de cambio formato MP3 audio(1,62 MB) y anunció a los representantes políticos que, con el apoyo del Parlamento Europeo, a finales de este año se celebrará el que será IV Parlamento Europeo de las Personas con Discapacidad, para que sus representantes -llegados de los distintos Estados miembro de la UE- ocupen los escaños de los europarlamentarios de sus países de origen.”Será un evento muy importante en el marco del 20 aniversario del EDF, para enviar un mensaje fuerte y claro a los responsables gubernamentales y políticos de Europa, un mensaje de inclusión plena en la sociedad bajo la premisa de una implementación De izquierda a derecha, Javier Güemes -director técnico de RRII de la ONCE-, Ana Peláez -consejera general de la ONCE para el área de RRII- Catherine Naughton, Alberto Durán, Vardakastanis, Alejandro Oñoro y Fernando Riañoincondicional de la CDPD  a dos niveles: tanto el europeo como el de cada Estado miembro, lo que tiene que traducirse en acciones y medidas muy concretas. Los hechos deben empezar a prevalecer sobre las buenas palabras”, explicó Vardakastanis a ‘Así somos’. formato MP3 audio(2,63 MB)

ONCE, “un modelo que rompe barreras”

En lo que respecta a la acción social de las principales entidades del movimiento asociativo del sector en nuestro país, aglutinadas en el CERMI, y con la colaboración de la ONCE y su Fundación, Vardakastanis y Naughton matuvieron encuentros estratégicos en la sede de Fundación ONCE, con su secretaria general, Teresa Palahí, su director de Accesibilidad Universal, Jesús Hernández, y con la ‎directora de Empleo, Formación y Proyectos, Sabina Lobato. Posteriormente se entrevistaron, en la sede de FSC Inserta, empresa de recursos humanos de la Fundación ONCE especializada en la inserción laboral de las personas con discapacidad, con su dirtectora, Virginia Carcedo.

Y tras reunirse con el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez, los responsables del EDF visitaron también la sede central de ILUNION, donde mantuvieron un encuentro con el presidente del grupo empresarial de la ONCE y su Fundación y consejero general de la ONCE adjunto al presidente, Alberto Durán; el consejero delegado del grupo empresarial, Alejandro Oñoro; y Fernando Riaño, director de Responsabilidad Social Corporativa de ILUNION.

De izquierda a derecha: Patricio Cárceles, Catherine Naughton, Yannis Vardakastanis, Ángel Sánchez y Alfonso GalianoJuego y compromiso social

También aprovecharon los representantes del EDF para revisar, junto a los máximos responsables de la ONCE en materia de Juego, el acuerdo que -con la intermediación de la entidad española- el EDF mantiene con el consorcio de Loterías Europeas para que estas entidades oficiales comprometidas con el juego responsable en nuestro continente apoyen la tarea de los europeos con discapacidad y sus organizaciones representativas.

Con el director general de nuestra Organización, Ángel Sánchez, su director general adjunto de Juego, Patricio Cárceles, y el responsable de Estrategia de Negocio, Marketing y Juego Internacional, Alfonso Galiano, Vardakastanis y Naughton abordaron la marcha de este convenio y conocieron más en profundidad el modelo de la ONCE que la directora del EDF, Catherine Naughton, calificó al finalizar la visita como “ejemplar y único en el mundo”. En su opinión, “debe servir de referente de actuación en muchos otros países pues ha demostrado que, a través de la gestión directa de las propias personas con discapacidad, se puede romper la barrera de los prejuicios”. "Todo un ejemplo de eficacia empresarial y que abre ideas de colaboración en el futuro", aseguró la directora del EDF formato MP3 audio(1,71 MB) .

Mercedes Leal