Arranca el proyecto “relevo paralímpico” para promover el deporte entre los jóvenes con discapacidad en la Comunidad Valenciana
Extender la práctica del deporte entre las personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana es el ambicioso objetivo de “Relevo Paralímpico”, un programa que acaban de poner en marcha la Fundación Trinidad Alfonso y el Comité Paralímpico Español (CPE). Y es que, en la actualidad, apenas un 0,46% de los españoles con alguna discapacidad practican deporte de forma regular y con su pertinente licencia federativa.
El reto cuenta con la colaboración de la Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana (FESA) y del resto de federaciones deportivas autonómicas que cuentan con modalidades paralímpicas, además del CERMI-Comunidad Valenciana; y su objetivo último es que toda persona con cualquier tipo de discapacidad termine conociendo las diferentes modalidades que puede practicar, para lo que se convocarán y llevarán a cabo numerosas jornadas informativas y demostraciones prácticas.
Este año, el plan se está centrando en las ciudades con mayor población de la Comunidad, como Valencia, Alicante, Elche y Castellón, con la intención de extender la iniciativa a más localidades en próximas ediciones.
De hecho, la primera actividad llevada a cabo (el 28 de enero) se celebró en las pistas del Río Turia en Valencia, apadrinada por el atleta paralímpico Héctor Cabrera. Allí, niños de distintas edades practicaron diferentes modalidades del atletismo, junto a uno de los mejores equipos de atletismo de Europa, el Valencia Esports. Y en el Gran Premio Ciudad de Valencia se realizaron dos series de 60 metros lisos, bautizadas precisamente como ‘Relevo Paralímpico’, con participación de algunos especialistas, como Lia Beel, miembro del equipo de 4x100 de atletas con discapacidad visual que fue finalista en los Paralímpicos de Rio 2016.
Cooperación sectorial
Y es que las sesiones informativas del programa (denominadas ‘clínics’) se organizan conjuntamente con clubes deportivos locales para que los interesados experimenten de modo práctico disciplinas como judo, fútbol, remo, tenis de mesa, voleibol, atletismo, boccia, badminton o natación, entre otras. Además, siempre que sea posible, se realizará una práctica conjunta con los componentes de los diferentes clubes colaboradores. Entre estos ya se cuenta. Además del Valencia Esports, el Club Avant de Triatlón, la Fundación del Levante U.D., el Club de Tenis de Mesa Dama de Elche, el Club Voleibol de Elche y el Club de Judo Miriam Blasco de Alicante. La idea es que, tras probar en distintas modalidades, las personas con discapacidad interesadas puedan ser orientadas hacia algún club o centro deportivo acorde con sus gustos y habilidades para pasar a un práctica deportiva en continuidad y, en su caso, optar a la correspondiente licencia federativa.
El proyecto “Relevo Paralímpico” cuenta con perfiles de contacto en redes sociales Facebook, Twitter
y Blog