El CSD abre un periodo de reflexión ante la denuncia de agravio comparativo por parte del movimiento paralímpico
El Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Comité Paralímpico Español (CPE) han decidido abrir un periodo de reflexión tras el chasco, seguido de numerosas muestras de indignación por parte de los propios deportistas con discapacidad y sus representantes, a raíz de la presentación de los Presupuestos del Estado, que contemplan una significativa reducción financiera para el CPE, sin asignación específica para la cobertura de los premios derivados de las medallas obtenidas por nuestros paralímpicos en Río’2016.
Así lo acordaron el director general del CSD, Jaime González; Carlos Gascón, subdirector general de Alta Competición; Miguel Sagarra, secretario general del CPE; y su director gerente, Alberto Jofre, en una reunión mantenida el 10 de abril en la sede del máximo órgano de gobierno deportivo del Estado.
"Existe un agravio comparativo, y no porque el COE reciba una determinada cantidad (aumenta un 20% con respecto a 2016), que nos alegramos por ellos, sino porque, por contra, la partida para el Comité Paralímpico disminuye casi un 70%”, señala al respecto Miguel Sagarra, secretario general del CPE.
La reducción presupuestaria respecto a 2016 sería en principio lógica teniendo en cuenta que el pasado ejercicio fue un año olímpico y paralímpico, lo que implica unas necesidades financieras especiales. Pero es que, en el planteamiento de los Presupuestos de este año, por primera vez el Estado pone a disposición del Comité Olímpico Español (COE) una partida de dinero público para pagar los premios por medallas. "Nosotros estaríamos encantados con un tratamiento similar", afirmó Sagarra, que niega que -como asegura el CSD- se aplica el mismo trato a ambos organismos. "De los recursos adicionales que recibimos el año pasado con motivo de los Juegos, en ningún momento se nos ha dicho que pudiéramos utilizarlos para esos premios a los deportistas. Pero en cualquier caso hubiese sido vestir un santo desnudando a otro", continúa Sagarra.
Los premios españoles por medalla en los Juegos Olímpicos, congelados desde 2008, son de 94.000 euros por el oro, 48.000 por la plata y 30.000 por el bronce en deportes individuales. De modo que las 17 medallas conseguidas en Río costarán 1.725.000 euros, para cuya cobertura cooperarán el propio COE, el CSD a través de su subvención y el Plan ADO. En tanto, los premios por las 31 medallas paralímpicas suponen 1.004.000 euros, y habrán de sufragarse íntegramente por el Plan ADOP.
En el encuentro de conciliación, Jaime González ofreció a los representantes paralímpicos que presenten su propio planteamiento respecto al controvertido tema, desde el convencimiento de que habrán de llegar a un enfoque conjunto. Se abordaron, además, otras cuestiones dirigidas a fomentar la igualdad de derechos de los deportistas olímpicos y paralímpicos, como de la presencia del deporte paralímpico en RTVE.