VIVIR SIN BARRERAS
Las personas con discapacidad reclaman su ‘empoderamiento digital’ en la celebración en España del Día de Internet
Con el objetivo de hacer visible la necesidad de incluir la accesibilidad en todos los avances tecnológicos para conseguir una integración real de las personas con discapacidad visual, la ONCE se sumó, el pasado 17 de mayo, a la conmemoración del Día Mundial de Internet (#diadeinternet), en su ya decimotercera edición, que, en esta ocasión, se desarrolló bajo el lema ‘Empoderamiento digital’.
El ministro De la Serna visita en SIMA la ‘casa accesible’ de Fundación ONCE
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, conoció el 25 de mayo, durante su recorrido por el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), el modelo de casa accesible expuesto por Fundación ONCE que incorpora las principales innovaciones en materia de accesibilidad universal y diseño para todos aplicadas a las viviendas. Su director de Accesibilidad Universal e Innovación, Jesús Hernández, le mostró la instalación en la que De la Serna se mostró especialmente interesado por las innovaciones que incorpora este hogar sin barreras en espacios como la cocina, cuyos electrodomésticos y armarios se adecúan a los distintos tipos de usuarios.
Las personas sordociegas ya pueden “ver” la televisión sin necesidad de intermediarios
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han desarrollado una tecnología que funciona ya en España y en breve en Estados Unidos
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M
), Telefónica y la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas (FASOCIDE
) presentaron el pasado 18 de mayo la tecnología PervasiveSUB, un software pionero en el mundo que permite a las personas sordociegas recibir y disfrutar sin intermediarios los contenidos de la televisión al mismo tiempo que a las personas de su alrededor. Este software, compatible con todas las cadenas de televisión, recoge sus subtítulos y los envía a un servidor central desde donde se reenvían a los smartphones o tabletas, y desde ahí a la línea braille del espectador sordociego gracias a la app GoAll, que integra el software y que es compatible con diferentes líneas braille y permite controlar la velocidad de los subtítulos captados directamente desde la emisión de televisión en perfecto directo.