El idioma inglés, protagonista del verano para nuestros más jóvenes afiliados
Unos 125 alumnos de toda España participan en cursos intensivos e intercambios culturales con Inglaterra e Irlanda
El aprendizaje de alguna lengua extranjera, fundamentalmente del inglés, se ha convertido en los últimos años en una de las actividades veraniegas más demandadas por nuestros jóvenes y adolescentes afiliados de toda España durante los meses estivales. Tan es así, que la ONCE ha ampliado cada año su número de plazas con este objetivo, siendo este ejercicio 126 los jóvenes que han participado en cuatro cursos intensivos de inglés (tres en Pontevedra y uno en Inglaterra), y dos intercambios (en Pontevedra y Madrid) entre estudiantes ciegos de España y otros de Inglaterra e Irlanda. Además, la ONCE ha concedido 10 becas para realizar cursillos de inglés en el extranjero. "Es un programa cada vez más incentivado, porque para la ONCE es imprescindible que nuestros jóvenes manejen este idioma con fluidez de cara a su futuro profesional y académico", manifiesta Ana Ruiz (0,39 MB), directora de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la Organización.
Primer intercambio con Irlanda
Hace 18 años que el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra organiza cada verano, desde junio hasta mediados de agosto, sus campamento de inglés, para chavales de 12 a 17 años procedentes de toda la geografía española, que en su última fase se incorporan jóvenes procedentes de Italia y Portugal.
Pero este año, el CRE gallego ha llevado a cabo también el que es primer intercambio cultural y de idiomas entre un grupo de jóvenes ciegos o con discapacidad visual afiliados a la ONCE y otro perteneciente al irlandés National Council for the Blind Ireland (NCBI). La primera fase de esta experiencia tuvo lugar del 11 al 15 de agosto en el CRE gallego y la segunda fase de intercambio se desarrollará en Irlanda, del 25 al 31 de marzo de 2018, fechas en las que los estudiantes ciegos españoles devolverán la visita a sus compañeros para disfrutar allí de diversas actividades.
Para la afiliada gallega de 17 años Marina Blanco, que ha participado tanto en los campamentos-cursos de inglés como en la experiencia con los jóvenes irlandeses, se trata de una oportunidad única (0,11 MB) que espera culminar en Irlanda el próximo mes de marzo.
El objetivo de la misma, de la que de momento han disfrutado 20 jóvenes (10 españoles y 10 irlandeses), es la práctica del inglés para el grupo de estudiantes españoles, mientras que para los irlandeses ha sido conocer cómo los jóvenes ciegos españoles superan sus dificultades académicas, cuál es su grado de integración social y sus estrategias para vencer barreras de todo tipo. Además, conocieron cómo la ONCE gestiona y proporciona sus apoyos educativos y les ofrece orientación al empleo. Para el director de CRE de Pontevedra, José Ángel Abraldes (0,79 MB), se abre la veda a una sucesión de experiencias futuras de intercambio muy interesantes y necesarias para nuestros estudiantes afiliados.
También surf y buena cocina
Otra de las actividades que más gustó entre los jóvenes españoles e irlandeses fue la práctica del surf adaptado en la Playa de A Lanzada, en Sanxenxo. Allí, recibieron clases impartidas por Mision Surf School, y después realizadon una ruta en barco panorámico en O Grove, con guías en inglés, en la que se utilizaron láminas en relieve preparadas por el CRE de Pontevedra para ilustrar táctilmente ejemplos de fauna y entorno geográfico, y elementos tridimensionales preparados por los guías de la compañía Cruceiros Rías Baixas. También visitaron la Illa da Toxa y la villa de Combarro.
Después disfrutaron de una jornada dedicada a la gastronomía, por lo que los jóvenes ciegos pusieron en práctica habilidades culinarias y de autonomía personal, cocinando comidas típicas de Irlanda y Galicia. Y posteriormente dedicaron parte de su tiempo a la música, elemento de unión entre los jóvenes de ambos países, participando en dos talleres musicales dirigidos a analizar las similitudes entre la gaita gallega y la irlandesa y practicar con instrumentos de percusión ritmos tradicionales gallegos. Estas actividades fueron dirigidas por el gaiteiro pontevedrés Óscar Ibáñez García y por la también pontevedresa, gaiteira, acordeonista y percusionista Sonsoles Martínez Jiménez. “Ha sido una experiencia fantástica y un reto personal”, destaca Ibáñez
(0,38 MB), quien junto al fundador y líder del grupo folk gallego ‘Avelaiña’, el afiliado a la ONCE Antón Villanueva; su percusionista, Miguel González, y la cantante pontevedresa Adriana Ayude Tilve, de sólo 14 años, compusieron la canción, ‘And the present that is here’ (22,46 MB)
(22,46 MB) que servirá de recuerdo a los participantes de la experiencia.
Por supuesto tuvieron tiempo para realizar una visita guiada en inglés por la ciudad en colaboración con el Concello de Pontevedra, que contó además con la compañía de la concejala responsable de su Centro Histórico, Ana Belén Gulías. Antes de la visita, los jóvenes realizaron un taller táctil, en la sede del CRE, en el que conocieron maquetas tridimensionales sobre la arquitectura gallega, construcciones típicas, arte rupestre, viviendas celtas, embarcaciones tradicionales; una actividad dirigida por Jaime Domínguez Tojo, docente en el CRE y responsable de su servicio de investigación. Para Montse López, monitora de la Escuela de Tiempo Libre Don Bosco, que desde hace años colabora en las actividades veraniegas que organiza el CRE de Pontevedra, y que se ha encargado junto con otros 5 monitores de convivir durante esos días con el grupo de chavales españoles e irlandeses, es desde luego, para monitores y jóvenes "una experiencia de aprendizaje mutuo en todos los sentidos", asegura (0,41 MB).
Finalmente, para José Ángel Abraldes, que ha vivido personalmente cada jornada del encuentro y convivencia, ha sido una experiencia "entrañable" (0,68 MB).
De cara al año que viene, y dado el éxito que por su demanda está teniendo este programa entre los jóvenes afiliados a la ONCE, Ana Ruiz anticipa novedades para el próximo curso. En primer lugar, la Organización aumentará el número de plazas (0,39 MB) y favorecerá un mayor número de experiencias de intercambio
(0,32 MB) con el extranjero , a través de sus Centros de Recursos Educativos en Madrid, Barcelona y Alicante, además del CRE de Pontevedra.
Durante estos días, desde el 3 y hasta el 9 de septiembre, el CRE de Alicante organiza en Bournemouth (Reino Unido) un cursillo intensivo de inglés, para un grupo de doce estudiantes afiliados de toda España (6 chicas y 6 chicos), de entre 14 y 17 años. Una actividad que cuenta con la colaboración del Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ), dentro del programa de turismo joven “Cursos de Idiomas en el Extranjero”.