Estás en:

EDUCACIÓN

El idioma inglés, protagonista del verano para nuestros más jóvenes afiliados

Collage de imágenes (de izda a dcha y de arriba a abajo) grupo de jóvenes en Pontevedra con las banderas española e irlandesa; joven en el taller de tacto practicando surf y paseo en barcoUnos 125 alumnos de toda España participan en cursos intensivos e intercambios culturales con Inglaterra e Irlanda

El aprendizaje de alguna lengua extranjera, fundamentalmente del inglés, se ha convertido en los últimos años en una de las actividades veraniegas más demandadas por nuestros jóvenes y adolescentes afiliados de toda España durante los meses estivales. Tan es así, que la ONCE ha ampliado cada año su número de plazas con este objetivo, siendo este ejercicio 126 los jóvenes que han participado en cuatro cursos intensivos de inglés (tres en Pontevedra y uno en Inglaterra), y dos intercambios (en Pontevedra y Madrid) entre estudiantes ciegos de España y otros de Inglaterra e Irlanda. Además, la ONCE ha concedido 10 becas para realizar cursillos de inglés en el extranjero. "Es un programa  cada vez más incentivado, porque para la ONCE es imprescindible que nuestros jóvenes manejen este idioma con fluidez de cara a su futuro profesional y académico", manifiesta Ana Ruiz formato MP3 audio(0,39 MB), directora  de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la Organización. 

Más información

La afiliada Isabel Ropero prepara su marcha a Maastrich para cursar el Bachillerato Internacional con Colegios del Mundo Unido

Imagen del centro educativo de Colegios del Mundo Unido en Maastrich (Holanda)Ana Isabel Ropero, afiliada a la ONCE de 16 años con discapacidad visual, prepara ya sus maletas tras ser seleccionada por Fundación ONCE para culminar sus estudios de Bachillerato, con carácter ‘Internacional’, en uno de los centros de Colegios del Mundo Unido (CMUAbre Web externa en ventana nueva), concretamente en Maastricht (Holanda), mediante la correspondiente beca académica que cada año concede a un estudiante con discapacidad.

Para la joven malagueña, que ha realizado el 1º de Bachillerato en el Colegio María Inmaculada, de Antequera, supone -según ha confesado antes de afrontar este nuevo reto- una oportunidad que le permitirá conocer a gente de todo el mundo, “crecer mucho como persona” y le permitirá, confía, aclarar ideas sobre su futuro profesional. “Voy a tener que hacer un montón de cosas sola”, afirmó ilusionada la joven que ha afrontado siempre su discapacidad visual mirando hacia adelante, pidiendo ayuda a sus compañeros y recibiendo mucha también, según asegura, de la ONCE.

Más información

Un profesor de Murcia gana el doctorado cum laude con un nuevo método de enseñanza del violín para alumnos ciegos

El profesor Sánchez interpreta una pieza al violín durante la defensa de su tesisUna nueva metodología basada en señales acústicas y en intensificar el trabajo de oído y la memoria muscular constituyen las claves de la propuesta del profesor Luis Sánchez para que las personas con discapacidad visual aprendan a tocar el  violín con el mismo programa que el resto de los alumnos. La iniciativa es la base de la tesis con la que Sánchez acaba de conseguir su doctorado en el campus cartagenero de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAMAbre Web externa en ventana nueva), con la calificación de sobresaliente cum laude.

Más información

Nueva guía para combatir el acoso escolar por discapacidad el próximo curso

Imagen de pupitres vacíosConcebida como recurso digital al servicio de los centros educativos (alumnado, profesorado, familias, personal de administración y servicios, autoridades, asociaciones, etc.), el CERMI ha elaborado una guía contra el acoso escolar por razón de discapacidad, que pondrá a disposición de la comunidad educativa con el fin de identificar, prevenir, repeler y atajar esta forma de violencia. El documento surge de la comprobación práctica de las mayores tasas de acoso que sufre el alumnado cuando éste presenta alguna discapacidad y es la primera de estas características existente en España.

Más información

Habrá reserva para estudiantes con discapacidad en el acceso a estudios de posgrado

Estudiante universitaria de espaldas en un aulaLa Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha confirmado al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) que está trabajando para establecer una cuota de reserva en favor de alumnos con discapacidad en el acceso a los estudios universitarios de postgrado, máster y doctorado. Ante la petición de que se regule mediante norma reglamentaria esta cuota de reserva, la Secretaría General de Universidades ha contestado que, "dentro del seno de la Conferencia General de Política Universitaria, una comisión compuesta por directores generales de diversas comunidades autónomas está avanzando en el acceso de las personas con discapacidad en postgrado". Y agrega que este mismo asunto también se ha tratado con la Permanente de la Conferencia de Rectores-CRUE Asuntos Estudiantiles, por lo que esperan tener resueltos en breve todos los detalles.

Más información