Estás en:

La ONCE renueva, junto a su Fundación, su histórico acuerdo con Microsoft

El presidente de la multinacional, Brad Smith, visita Madrid y valora que se presione a los creadores tecnológicos para que “piensen en accesibilidad”

De izquierda a derecha, Ángel Sánchez, Patricia Sanz, Brad Smith y Pilar López unen sus manos tras la firma del convenioLa ONCE y su Fundación renovaron el pasado 7 de noviembre su compromiso de colaboración con Microsoft en el ámbito de la accesibilidad tecnológica y el apoyo a las personas con discapacidad, mediante la firma de un nuevo e importante convenio rubricado por Patricia Sanz, vicepresidenta de Políticas Sociales e Igualdad de la ONCE, Brad Smith, presidente de Microsoft Corporation, y Pilar López, presidenta de Microsoft España.

El acuerdo amplía la colaboración estratégica que las tres entidades mantienen desde hace ya 20 años con el objetivo de promover la mejora de la accesibilidad de las tecnologías de la información, fomentar el uso de herramientas accesibles más específicamente en la escuela e impulsar -a través de estas herramientas- la empleabilidad e integración laboral de los jóvenes con discapacidad.

Como ha reconocido el propio Brad Smith en un videocomunicado conjuntoAbre Web externa en ventana nueva editado tras la reunión, la sociedad debe presionar para que “quienes creamos tecnología tengamos todos los días presente el problema de la accesibilidad y la necesidad de que nuestras herramientas sean útiles para todos”.

En concreto, el acuerdo identifica las siguientes líneas de actuación prioritarias:Foto de familia de los participantes en el encuentro en representación de ONCE, su Fundación y Microsoft

- Mejora de la empleabilidad de personas con discapacidad. Con el fin de mejorar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en el acceso al empleo, se impulsarán conjuntamente actividades de inserción laboral y formación en tecnología. Asimismo, se promoverá el acceso de jóvenes con discapacidad a las carreras STEM (por sus siglas en inglés: Science, Technology, Engineering, Mathematics)

- Accesibilidad en la escuela. Las tres entidades colaborarán en la puesta en marcha de acciones de formación del profesorado en lo que respecta a nuevas tecnologías, fomentando la generación de contenidos accesibles y cualquier otra acción que contribuya a promover el acceso a la educación inclusiva para las personas con discapacidad.

- Tecnologías más accesibles. La ONCE, Fundación ONCE y Microsoft colaborarán en la promoción de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas a través de iniciativas de divulgación de tecnologías accesibles. Asimismo, el Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT), histórico colaborador de Microsoft desde la firma del primer convenio con la ONCE, participará en el testeo de la usabilidad de los productos de la compañía y en el desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de la accesibilidad.

 

Veinte años de compromiso con la accesibilidad

Microsoft y la ONCE y su Fundación llevan colaborando desde hace 20 años. Esta cooperación se remonta a 1997, cuando se firmó un primer acuerdo, por el que un equipo técnico de la ONCE se unió a los grupos de desarrollo de Windows de Microsoft en su sede central de Redmond (EE UU) para colaborar en el desarrollo de herramientas que permitieran hacer accesible a personas ciegas y con discapacidad visual el sistema operativo de la compañía.

Mesa de reunión de las delegaciones de las tres entidades en la Sala de Plenos del Consejo General de la ONCE en MadridEn 2004, el fundador y por entonces CEO de Microsoft, Bill Gates, reafirmó esta colaboración mediante la ampliación de su acuerdo para mejorar la investigación y desarrollo tecnológico y garantizar a las personas con discapacidad el pleno acceso a las nuevas tecnologías, aprovechando una visita a nuestro país, refrendado y ampliado en Barcelona, en 2007, por el propio Brad Smith. Y hace ahora año y medio, en febrero de 2016, el entonces responsable ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, se entrevistó también con la ONCE y su Fundación para poner al día este convenio. Se trata, pues, de un acuerdo vivo, como exige su enfoque tecnológico, ámbito en que los parámetros, circunstancias y posibilidades de desarrollo evolucionan (y se revolucionan) a velocidad de vértigo.

En España más de cuatro millones de personas tiene algún tipo de discapacidad y su inserción en el mercado laboral es baja -la tasa de paro de las personas con certificado de discapacidad es superior al 32%-. Al tiempo, las empresas demandan cada vez profesionales más cualificados, tanto en sus estudios como en el manejo de las nuevas tecnologías, por lo que la mejora en el acceso y en la formación tecnológica se convierte en algo absolutamente imprescindible para ayudar a los jóvenes con cualquier tipo de discapacidad en su inclusión laboral y para desarrollar una mejor carrera profesional.

La vicepresidenta Patricia Sanz hace entrega a Brad Smith, a modo de obsequio,  de un cuadro pintado por un artista afiliado a la ONCEPatricia Sanz explicaba al respecto que este acuerdo supone un “paso muy destacado en el esfuerzo de la Organización por lograr que la tecnología, que puede ayudar a las personas en todos los ámbitos de la vida, no olvide a las personas con discapacidad. El ejemplo de la labor de Microsoft provocará, además, sin duda un gran impacto y arrastre para que el conjunto del sector tecnológico asuma este necesario enfoque de accesibilidad universal y diseño para todos”.

Coincidió con ella la presidenta de Microsoft España, Pilar López, para quien este convenio es un buen ejemplo -dijo- de “nuestro compromiso por que cualquier persona pueda hacer y conseguir tecnológicamente más. Trabajamos con organizaciones de todo el mundo en políticas y programas de inclusión digital que proporcionen a todas las personas un mejor acceso a la educación, el empleo y los servicios públicos”.

En estas dos décadas, Microsoft ha profundizado en el desarrollo de productos y soluciones innovadoras en el terreno de la accesibilidad. Entre ellas, el sistema operativo Windows 10, que incluye características de accesibilidad que facilitan el uso de ordenadores por parte de personas con discapacidad visual, auditiva, motriz o intelectual. Y con otros productos y servicios, como Office 365, el navegador Microsoft Edge o Skype, que incluyen características de accesibilidad (ver https://www.microsoft.com/enable/default.aspx ).

En este encuentro de Madrid se pasó revista a la evolución de todos estos programas, y en general de cuantos han contado con participación e implementación directa de la ONCE. Como reflexionó el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, “gracias a la tecnología Microsoft los ciegos hemos podido utilizar ordenadores desde los años 90, y gracias a nuestra colaboración hemos ido superando distintos desafíos, como ocurrió con los problemas de accesibilidad de los interfaces gráficas”. Pero tampoco se obvió que quedan desafíos importantes, como los problemas de accesibilidad generados por las nuevas soluciones en la Nube. Aspectos que afectan de modo muy especial a las personas con discapacidad, “la minoría más mayoritaria y una muestra fundamental de la diversidad social”, señaló Sánchez, por lo que ONCE y su Fundación se perfilan para Microsoft como un partner de referencia a escala mundial en esta ámbito de la discapacidad/ accesibilidad.