Ciclo de Conferencias sobre cultura clásica en el Tiflológico
El Museo Tiflológico de la ONCE, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, ha organizado un ciclo de conferencias sobre cultura clásica. El título que las engloba es “El Mundo clásico en el Museo Tiflológico: mito, literatura y arte”.
Se trata de cuatro conferencias que ayudarán a reflexionar sobre hitos de la cultura antigua que han contribuido a construir nuestro actual imaginario y que se expresan en monumentos, cuya fidedigna reproducción se puede contemplar en este Museo para todos de la ONCE.
El Museo Tiflológico propone así, en su 25º aniversario, una original y emocionante manera de adentrarnos en el fascinante mundo del arte antiguo. Recordemos que durante este año, 2017, celebra su primer cuarto de siglo llevando a un buen número de ciudades españolas una muestra de sus colecciones: maquetas de monumentos, obras de artistas con discapacidad visual y materiales que tradicionalmente han utilizado las personas ciegas para escribir, leer, comunicarse, etc.
Todas las conferencias se celebran los lunes, días 20 de noviembre, 27 del mismo mes, y 4 y 11 de diciembre. En horario de 18, 30 horas en adelante, en el salón de actos del Museo Tiflológico (Calle de La Coruña, 18).
Los temas, por orden de calendario, son los siguientes:
- “La figura mítica del adivino. Tiresias en la literatura greco-latina”, a cargo del profesor Antonio Guzmán, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.
- “El Partenón de Atenas y los avatares de su larga historia”, impartida, asimismo, por el profesor Guzmán Guerra.
- “El acueducto de Segovia: la romanización de Hispania y la ingeniería civil”, tema que desarrollará el profesor Antonio López, catedrático de Filología de la Universidad Complutense.
- “El coliseo de Roma: o el imaginario de la sangre y el poder en tiempo de los emperadores”, a cargo del profesor Francisco García, catedrático de Filología Latina de la Universidad Complutense.
Para asistir a estas conferencias es recomendable inscribirse en museo@once.es, o en el tfno.: 91 589 42 19.