Estás en:

OCIO Y CULTURA

Ciclo de Conferencias sobre cultura clásica en el Tiflológico

Divinidades de un friso del Partenón atenienseEl Museo Tiflológico de la ONCE, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, ha organizado un ciclo de conferencias sobre cultura clásica. El título que las engloba es “El Mundo clásico en el Museo Tiflológico: mito, literatura y arte”. 

Se trata de cuatro conferencias que ayudarán a reflexionar sobre hitos de la cultura antigua que han contribuido a construir nuestro actual imaginario y que se expresan en monumentos, cuya fidedigna reproducción se puede contemplar en este Museo para todos de la ONCE.

El Museo TiflológicoWeb externa propone así, en su 25º aniversario, una original y emocionante manera de adentrarnos en el fascinante mundo del arte antiguo. Recordemos que durante este año, 2017, celebra su primer cuarto de siglo llevando a un buen número de ciudades españolas una muestra de sus colecciones: maquetas de monumentos, obras de artistas con discapacidad visual y materiales que tradicionalmente han utilizado las personas ciegas para escribir, leer, comunicarse, etc.

Todas las conferencias se celebran los lunes, días 20 de noviembre, 27 del mismo mes, y 4 y 11 de diciembre. En horario de 18, 30 horas en adelante, en el salón de actos del Museo Tiflológico (Calle de La Coruña, 18).

Los temas, por orden de calendario, son los siguientes:

Más información

La agrupación ‘Sa Boira’ celebra su 30 aniversario

Collage con escenas del grupo Sa BoiraLa agrupación teatral ‘Sa Boira’ está de aniversario  y para celebrarlo pone en escena ‘Yerma’, de Federico García Lorca, con motivo de la celebración del 30 aniversario de este grupo teatral formado por actores y actrices, mayoritariamente afiliados a la ONCE.

El pasado día 15, en rueda de prensa, Alejandra Luque, Asociación Cultural de Personas con discapacidad visual de las Illes Balears, Josep Vilaseca, delegado territorial de la ONCE Baleares, y Bernat Pujol director de ‘Sa Boira’,hablaron de este montaje de "Yerma",  que pondrán en escena el 20 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Teatre Principal de Palma. Este es el cuarto montaje del grupo con textos de García Lorca tras estrenar, en 1998, ‘Lorca se divierte’, montaje de textos cortos de juventud y canciones; en 2005, ‘La casa de Bernarda Alba’, montaje con el que lograron gran éxito y muchísimas representaciones; y en 2011, ‘Bodas de Sangre’, obra que también tuvo una gran acogida por el público. De la gran trilogía de la muerte, ‘Yerma’ era la obra pendiente de estreno para ‘Sa Boira’.

El grupo ha crecido y, en estos momentos, está integrado por 20 actores y actrices, 14 de ellos ciegos o con discapacidad visual grave, y una persona con otra discapacidad. Desde sus comienzos, en 1987, ‘Sa Boira’ ha trabajado con mucha disciplina, y cuenta con 53 montajes, poniendo en escena una gran variedad de autores y diferentes géneros teatrales. Desde el año 1989, ha participado en todas las Bienales de Teatro ONCE. Este 2017, inauguraron la Bienal, celebrada en A Coruña el pasado mes de abril con la obra ‘El Manantial’, de John Millington Synge.

Más información

José Manuel Caballero Bonald, en el cupón del 11 de noviembre coincidiendo con su 91 cumpleaños

Presentación del cupón dedicado a Caballero Bonald

La ONCE dedicó su cupón del pasado 11 de noviembre al escritor José Manuel Caballero Bonald, coincidiendo con su 91 cumpleaños. Caballero Bonald  forma parte, desde hace muchos años, del jurado de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE. El teniente de alcalde de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad de Cádiz, Francisco Camas, asistió a la presentación de una reproducción de este cupón de la ONCE dedicado al escritor jerezano, junto al director de la ONCE en Jerez, Cristino Ortuno, el gerente de de la Fundación Caballero Bonald, José María Pérez, y el director de la ONCE en Cádiz, Alberto Ríos, quien señaló que el cupón ha sido una iniciativa de reconocimiento de la propia Organización. “El rigor en su palabra, el riesgo en sus versos, la profundidad de su individualismo, su firme compromiso con la libertad convierten a Caballero Bonald en un referente imprescindible de la literatura española”.

Durante la presentación del cupón se reprodujo un vídeo con una grabación del propio escritor realizado en su domicilio de Madrid y en el que comenta su gratitud por aparecer como motivo del cupón. “Esta iniciativa me llena de orgullo y me siento muy honrado sabiendo que mi imagen va a aparecer en el cupón el día de mi cumpleaños. Muy emocionado porque esto tiene una simbología muy peculiar, porque sé que lo va a ver mucha gente que compra el cupón diariamente y eso me produce una extraña satisfacción”.

En la grabación, el escritor  muy sensibilizado con el acceso a la cultura de las personas con discapacidad visual fruto de su contacto de tantos años con la ONCE, se felicita por las iniciativas sobre eliminación de los derechos de autor en las ediciones dirigidas a las personas ciegas.

Enoturismo accesible en la Comarca del Somontano

Visita a una bodega del proyecto Vitis for all

La Comarca de Somontano de Barbastro lleva 16 meses trabajando y liderando el proyecto europeo ‘Vitis 4 all’ (enoturismo accesible), que tiene como objetivo ofrecer una alternativa de ocio relacionada con el mundo del vino a las personas con discapacidad visual, física o sensorial, también para personas con problemas de alergias o para familias con niños pequeños. Somontano nos ofrece un total de ocho propuestas, que se suman a otras tantas en territorio francés, todas ellas relacionando el vino con el turismo accesible.

La Comarca de Somontano de Barbastro, junto a cuatro socios más de España, Francia y Reino Unido, ha presentado el proyecto ‘Vitis 4All’, que comenzó en julio de 2016 y finalizará en diciembre de este 2017. Para la ejecución de cuantas acciones se han realizado se ha contado con un presupuesto de 124.000 euros.

Este programa facilita a las personas con necesidades especiales el acceso a los servicios turísticos vinculados al mundo del vino, la gastronomía y el paisaje en cualquier momento de sus vidas de forma independiente, utilizando una combinación de nuevas tecnologías y las fórmulas tradicionales apropiadas.

Más información

XV Concurso de Relatos Cortos y Poesía de la ONCE Andalucía

Los granadinos Concepción Herrera y Gabriel Salguero, ganadoresGanadores del XV Concurso de Relatos Cortos y Poesía de la ONCE Andalucía

Dos granadinos han resultado los ganadores de la XV edición del Concurso de Relatos Cortos y Poesía que convoca el Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, para fomentar la creatividad literaria en el colectivo de personas ciegas y con discapacidad visual grave y trabajadores de la ONCE.

‘Enseñando a tocar... aprendiendo a vivir’ es el relato que ha conseguido este año el primer premio del Concurso de Relatos Cortos. Su autora, Concepción Herrera, da vida a unos “deditos” que juegan con distintos elementos para conducir a una magia que ayuda a ver a las personas ciegas a través de la lectura; un texto que, a juicio del jurado, pone en valor el braille “de una forma muy original y creativa” como medio de comunicación y de integración social para las personas ciegas.

Concepción Herrera (Montillana, Granada, 1959) es maestra de la ONCE desde 1984, año en el que se incorporó gracias al convenio de colaboración entre la ONCE y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Licenciada en Filología Hispánica y pedagoga terapéutica, sobre todo se reivindica como "maestra más que profesora", según le gusta decir, y cubre en su día a día las necesidades educativas de niños ciegos de centros educativos de Granada capital, Los Ogíjares y Alhama de Granada.

Más información