NUESTRO KIOSCO
Nieves Barambio presentó “En tierra de estrellas”
Nieves Barambio, escritora con discapacidad visual afiliada a la ONCE, presentó el pasado 5 de octubre, en la Delegación Territorial de Madrid, su última novela, “En tierra de estrellas”, publicada por la editorial Vive Libro. Con ésta son ya cuatro las obras escritas y publicadas por la autora; antes de la actual ya publicó “Con los mismos ojos” (2012), “Los cuadernos de Eva” (2013) y “Vuelve a mi vida” (2015).
Nieves es de Madrid, aunque en realidad nació, por casualidad, en Alemania, ya que sus padres estaban allí trabajando. Volvieron a Madrid cuando ella tenía solo nueve meses y medio. Estudió Filología Inglesa en la Universidad Complutense. Desde hace 22 años, es profesora de Inglés y francés en el CRE de la ONCE en Madrid, aunque en este curso se enfrenta también al reto de enseñar Lengua y Literatura.
Según cuenta Barambio se trata de una historia con algo de intriga y de misterio, ya que empieza con la desaparición de una persona, a raíz de la cual sus hijos acuden al pueblo donde vivía en busca de información de lo que ha podido ocurrir. Uno de ellos, que es escritor, va a tratar de reconstruir la historia de su padre y lo que ha sucedido porque hay, además, un asesinato de por medio... Aparecen muchos temas relacionados con el pasado; la historia del padre, Bernardo, es bastante apasionante pues transcurre desde que nace, en plena posguerra civil.
El último boletín mensual de la ONCE en la Comunidad de Madrid
publica más información y una entrevista con la autora.
“Vivir a pulso”, historias de la Clínica Universitaria de Navarra
En su colección Historias de la Clínica, la Clínica Universidad de Navarra presenta, desde 2007, encontramos el de Felisa, que perdió la vista a los 2 años y más tarde la audición. Por fortuna, gracias a los implantes que le practicarón ha conseguido recuperar la audición. Bernardo Artxaga firma su historia.
El talento literario de los escritores que firman estas historias, las convierte en un gran relato literario, que es también un homenaje a las personas que padecen enfermedades y un ejemplo de superación.
Los autores de estos relatos son algunos de los más destacados escritores españoles de hoy: Juan Manuel de Prada, Soledad Puértolas, Gustavo Martín Garzo, José María Merino, Mercedes Salisachs, Lorenzo Silva, Fernando Aramburu, Marta Rivera de la Cruz, Bernardo Atxaga y Luis Mateo Díez.