Estás en:

La EMT de Málaga presenta una app pionera en el mundo para las personas ciegas

Joven ciego con perro quía utilizando la app desde una marquesina de autobús en MálagaLa nueva aplicación permite indicar al conductor del autobús la solicitud de parada desde la propia aplicación

La Empresa Malagueña de Transportes ha presentado una nueva aplicación móvil, desarrollada en colaboración con la ONCE, que permite a los usuarios ciegos solicitar al conductor de una línea concreta la intención de subir en el próximo autobús que pase por la parada desde el propio teléfono. La aplicación informará en todo momento del estado de la solicitud, mostrando un aviso del tiempo que tardará el próximo autobús en llegar a la parada. Toda la información mostrada en pantalla también está disponible mediante los sistemas de locución con los que cuentan los teléfonos móviles.

La aplicación fue presentada por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Movilidad, Elvira Maeso; la concejala de Accesibilidad, Paqui Bazalo; y el director de la ONCE en Málaga, José Miguel Luque, el pasado 31 de octubre. Esta novedosa y pionera  iniciativa se une a otras anteriores puestas en marcha por el Consistorio malagueño en los últimos años como la adecuación de las marquesinas con senda podotáctil y solería de alto contraste, señalización en braille, sistema de información por voz de tiempos de espera tanto en el interior de los autobuses como en el exterior (puerta de entrada) y en marquesinas, así como una aplicación compatible con los sistemas de accesibilidad proporcionado por los móviles de última generación.

 

¿Cómo funciona?

La app EMT Málaga dispone de un icono dedicado a la solicitud de las paradas con el nombre de “Accesibilidad”. Al llegar a la parada de autobús, el usuario ciego  pulsará el icono y aparecerá una nueva pantalla en su móvil en la que podrá indicar a través de la voz la línea y código de parada en la que desea solicitar la parada a demanda.

Aspecto gráfico de la app de la EMT MálagaUna vez que la aplicación identifica tanto la línea como el número de parada, mostrará en la pantalla del teléfono el tiempo de espera del próximo autobús de la línea solicitada, además de enviar a la consola del conductor un mensaje indicando que hay una solicitud de parada desde la app, por lo que la persona con discapacidad visual no tendrá que levantar la mano para indicar al conductor que tiene intención de subir en ese vehículo.

Además de esta nueva acción, a lo largo de los últimos años la EMT ha realizado numerosas mejoras orientadas a fomentar el uso del autobús por parte de todas las personas y en concreto por el colectivo de personas con discapacidad visual. Entre ellas, destacan las siguientes:

  • Activación de tiempos de espera en parada y bus

La solicitud de estas locuciones se realiza mediante un mando a distancia homologado por la ONCE, el mismo que actualmente ya utilizan para la apertura de semáforos en pasos de peatones. Este mando dispone de un segundo botón que es usado para este fin. En ese momento el panel de tiempos de llegada comenzará a enviar mensajes de audio con las próximas líneas que llegarán a esa parada, así como sus tiempos de llegada.

Este sistema estará disponible en todas aquellas paradas que dispongan de panel de tiempos de llegada, que se irán adaptando progresivamente. Al llegar el bus emitirá en la maniobra de aproximación a la parada la información sobre la línea en la que está operando, para avisar a la persona con discapacidad visual de si es o no el autobús esperado. Esta operación se activa igualmente a través del mando a distancia.

  • En el interior del vehículo

Además de la voz exterior, la EMT ha incorporado en sus vehículos (280 autobuses) un canal para emisión de locuciones. Este canal para uso en el interior del autobús permite a la persona con discapacidad visual recibir locuciones con información de la próxima parada durante el trayecto de origen a destino.

La emisión de locuciones en el interior del vehículo puede funcionar en varios modos: bajo demanda por petición (desde un mando a distancia), continuamente (no requiere petición por mando), o continuo-limitado (se pone en marcha por una petición del mando y se mantiene la locución automática durante unos 30 minutos).

  • Braille en la paradas

El novedoso sistema se acompañará de otra medida adicional, consistente en señalizar las paradas de autobús con información en braille. Esta señalización contendrá, entre otras, información sobre las líneas, número de paradas, teléfonos de información por voz y sms, y origen y destino de la línea.

Apuesta  global por la accesibilidad

Las medidas presentadas se unen a la larga serie de acciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Málaga en materia de accesibilidad a sus autobuses, destacando las siguientes grandes apuestas en los últimos años:

  • Adaptación de la flota de autobuses a personas con movilidad reducida. Málaga fue una de las primeras flotas de autobuses urbanos del país que alcanzó el 100 % de vehículos adaptados, con piso bajo y rampa de acceso.
  • Adaptación y adecuación de las paradas. En los últimos años, la labor de mejora realizada ha supuesto dotar a las paradas de un espacio confortable para la espera del bus y potenciar su accesibilidad, tanto para personas mayores como para personas con discapacidad. En particular, todas las paradas ya remodeladas se han dotado de señal  podotáctil para personas con discapacidad visual y espacios capaces de recibir la rampa del autobús en óptimas condiciones.