Estás en:

2017, año intenso de actividad en la agenda política de género y discapacidad para el CERMI

Representantes de la Fundación CERMI Mujeres en la marcha feminista de Madrid del 8 de marzo de 2017Según valora el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el pasado 2017 ha sido un año de intensa actividad en la agenda política de género y discapacidad, a la que ha contribuido de manera significativa la Fundación CERMI Mujeres, responsable de la redacción de varios manifiestos reivindicativos, la celebración del I Foro Social sobre Mujeres y Discapacidad y de numerosos encuentros institucionales y la realización de casi una veintena de actividades formativas, entre otras acciones. Así, destaca la elaboración del manifiesto reivindicativo “Nosotras también paramos”, redactado con motivo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y leído públicamente el mismo 8 de marzo, durante el acto inaugural de la exposición fotográfica “No más esterilizaciones. Que no nos corten nuestros derechos”, promovida por la Fundación CERMI Mujeres y la Fundación Konecta, y que estuvo compuesta por ocho instantáneas de la primera edición del concurso Generosidad. Además, con motivo del Día Internacional de la Mujer, una delegación de la Fundación CERMI Mujeres participó en el 61º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer organizado por Naciones Unidas en Nueva York (EEUU) para reclamar una mayor atención a las demandas de las mujeres y niñas con discapacidad en los diferentes foros en que participan.

Asimismo, el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se elaboró el manifiesto “Por la plena inclusión de las mujeres y niñas con discapacidad en el Pacto de Estado contra la violencia de género”. Coincidiendo con la conmemoración de este día internacional, la vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, Ana Peláez, recogió el premio otorgado a la entidad por la delegación del Gobierno en Castilla y León que reconocía su labor contra la violencia machista, especialmente contra mujeres y niñas con discapacidad, en un acto institucional que tuvo lugar en Burgos.

Agenda política y participativa

I Foro Social de Mujeres con DiscapacidadPor otra parte, el 3 de marzo, la Fundación CERMI Mujeres celebró la I Conferencia Sectorial de Mujeres con discapacidad en el Congreso de los Diputados, cuyo objetivo principal, además de abordar otros temas importantes en la agenda política de las mujeres con discapacidad, fue dar voz a las mujeres en primera persona.

Además, los días 16 y 17 del mismo mes se celebró en Sevilla el I Foro Social Mujeres con Discapacidad, que fue organizado por la propia Fundación CERMI Mujeres con el apoyo y colaboración del CERMI Andalucía, y el patrocinio de la Junta de Andalucía, Fundación ONCE, Telefónica, Iberdrola y AC Hoteles. Este encuentro, organizado para y por las mujeres con discapacidad, nació con vocación de desarrollarse anualmente, como un espacio de diálogo, encuentro e intercambio de experiencias relevantes vinculadas con la situación del propio colectivo.

Coincidiendo con este foro, el 16 de noviembre tuvo lugar en la capital hispalense, una concentración cívica para denunciar las esterilizaciones forzadas que todavía sufren numerosas mujeres y niñas con discapacidad en todo el mundo, incluyendo España y otros países de Europa. Asimismo, el CERMI y la Fundación CERMI Mujeres participaron en el grupo de trabajo sobre el Pacto de Estado contra la violencia de género creado en el seno del Pleno del Observatorio Estatal de Violencia y comparecieron ante el Congreso y el Senado con motivo de los trabajos enmarcados en el Pacto de Estado sobre Violencia de Género y las acciones en materia de lucha contra la esterilización forzosa y en defensa de las mujeres con discapacidad refugiadas.

Además, durante 2017, el CERMI y la Fundación CERMI Mujeres plantearon la agenda política de las mujeres y niñas con discapacidad en más de una quincena de encuentros institucionales con la presidenta de la Comisión de Igualdad del Senado, Susana Camarero; la directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Lucía Cerón; la Delegación del Ministerio de Familia y Política Social de Turquía; la Asociación de Mujeres con Discapacidad de Estonia; la Fiscalía General del Estado; la directora general de Mujer e Igualdad de Oportunidades de la Región de Murcia, Alicia Barquero; la directora general del European Women Lobby; o la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra.

Actividades formativas y divulgativas

También, se organizaron más de una veintena de actividades formativas entre ellas el Congreso Internacional “Mujer y Discapacidad. Cruzamos fronteras”; la Jornada “Género y Discapacidad: los retos de la igualdad de oportunidades organizada por AMIFP”; la presentación del informe “Discriminación y Acceso al Empleo para las Mujeres Trabajadoras con Discapacidad” publicado por el Parlamento Europeo o la Jornada “Mujer, violencia y discapacidad desde una perspectiva estatal, autonómica y local. ¿Existe suficiente garantía de protección social? El tránsito de la vulnerabilidad al empoderamiento”, entre otras muchas.

El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en su primer Patronato de la Fundación CERMI MujeresIgualmente, se lanzaron dos nuevos libros de la Colección Generosidad, el Informe sobre violencia de género hacia las mujeres con discapacidad a partir de la Macroencuesta 2015 y la Guía para la incorporación de la perspectiva de género y discapacidad en la programación del Fondo Social Europeo.

Durante 2017, además, la Fundación CERMI Mujeres acogió o la segunda edición del concurso Generosidad y la exposición fotográfica “No más institucionalizaciones” con el fin de denunciar la institucionalización forzosa que sufren muchas mujeres y niñas con discapacidad, impidiéndoles vivir en comunidad y decidir sobre su propia vida. La muestra estuvo formada por 14 de las más de 40 instantáneas presentadas al concurso.

Por otra parte, el expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, se incorporó como miembro al Patronato de la Fundación CERMI Mujeres, entidad que además, se incorporó en 2017 a título de experta en el Consejo Nacional de la Discapacidad y que firmó durante ese periodo convenios de colaboración con la Universidad de Comillas, Iberdrola y Telefónica.

La Fundación CERMI Mujeres además, realizó una importante labor durante 2017 para aumentar su presencia en los territorios, presentándose en Andalucía, en la Comunidad Valenciana y en Navarra y colaborando con CERMI Comunidad Valenciana en la elaboración de un Protocolo de Atención a mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género y con el CERMI Castilla -La Mancha en actuaciones dirigidas a concienciar contra la práctica de las esterilizaciones forzosas a mujeres y niñas con discapacidad.

Otros proyectos

Por su parte, el CERMI continuó su labor para aumentar las incorporaciones a la Red Estatal de Mujeres con Discapacidad (REMD), se adhirió al proyecto para el diseño, implantación y valoración del curriculum vitae anónimo que pretende eliminar sesgos discriminatorios de género en los procesos de selección de personal para acceder a puestos de trabajo en el ámbito público y privado con la colaboración de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y continúo con su Programa de Mentorado Social dirigido a Mujeres con Discapacidad. La Fundación CERMI Mujeres también continúa con su programa de Voluntariado.

Además, esta fundación impulsó durante el pasado año la elaboración aplicación móvil “PorMí”, en cuya realización ha colaborado la Fundación Vodafone, y para la que se constituyó un grupo de trabajo multidisciplinar para poner en marcha protocolos de detección y derivación de casos de violencia contra mujeres con discapacidad, así como la elaboración de un mapa de recursos accesibles en este ámbito y la ejecución de un programa formativo sobre violencia de género.

La Fundación CERMI Mujeres crea su Consejo de Participación

La Fundación CERMI Mujeres (FCM), que cumple 3 años de andadura, amplía y refuerza su representación cívica del movimiento social organizado de mujeres y niñas con discapacidad con la creación de un Consejo de Participación. Se trata de una nueva estructura de apoyo de la Entidad en la que tendrán presencia todas las estructuras asociativas relacionadas con el género y la discapacidad.

Así lo ha acordado el Patronato de la Fundación CERMI Mujeres, reunido recientemente en Madrid, que ha contado con la participación de José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno y patrono activo de la Fundación y al que el presidente de la FCM, Luis Cayo Pérez, felicitó por el apoyo que ha mostrado para que el I Foro Social de Mujeres con Discapacidad, celebrado los pasados días 16 y 17 de noviembre en Sevilla, fuera una realidad y un éxito que aglutinó  a más de 200 mujeres provenientes de distintos puntos de nuestro país y diferentes organizaciones del movimiento social de la discapacidad. Este foro volverá a celebrarse en el 2018 en Murcia.

Precisamente, gracias a las aportaciones de Rodríguez Zapatero, se han lanzado nuevas acciones de formación y concienciación desde el doble enfoque de género y discapacidad que aún es necesaria en ámbitos como la judicatura y abogacía, para lo cual se han previsto acciones para el próximo año en la que participará Ana Peláez.

Durante el Patronato se hizo balance de las actividades y proyectos desarrollados en el último semestre de 2017, y se presentó el Plan de Trabajo para el 2018 con el objetivo de consolidar la estructura fundacional, su presencia social y su capacidad de influencia.