Estás en:

Más de 80 nuevos proyectos de vida profesional hechos posibles sólo en 2017

Saioa, emprendedora con discapacidad apoyada por Fundación ONCE, explica su iniciativa The Highville, a la comisaria europea Thyssen durante su visita a España del año pasadoHombre, de entre 30 y 50 años, con discapacidad física, con estudios y del entorno urbano, perfil tipo del emprendedor que pide y encuentra apoyo de Fundación ONCE

Un total de 81 emprendedores con discapacidad pudieron poner en marcha sus iniciativas durante 2017 gracias al apoyo de Fundación ONCE a proyectos de emprendimiento o creación de empresas de la economía social por parte de personas con discapacidad. El objetivo de estas ayudas, cuya edición 2018 acaba de abrirse a los interesados y que Fundación ofrece en calidad de Organismo Intermedio del Programa Operativo del Fondo Social Europeo (FASE) de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020 (Poises), es fomentar y mejorar el empleo y la inserción sociolaboral del colectivo.

En casi 30 años, desde la puesta en marcha de esta iniciativa de fomento del autoempleo en 1988, Fundación ha ofrecido ayudas a más de 1.500 emprendedores de toda índole. Según un estudio sobre las iniciativas apoyadas entre 2008 y 2014, su perfil tipo es el de un hombre de entre 30 y 50 años, con discapacidad física, con estudios y del entorno urbano.

La tasa de supervivencia de las iniciativas que se apoyaron es, además, muy elevada (de un 71%), figurando entre los principales factores que influyen en su éxito la elección de una adecuado nicho de mercado, la zona en la que se implementan, la constancia del emprendedor y el trato que se ofrece a los clientes.

El futuro apunta a la innovación

De cara a la nueva edición, los interesados en optar a las correspondientes subvenciones han de presentar sus solicitudes hasta el 31 de marzo de 2018, contando Fundación ONCE con 200.000 euros recursos presupuestados -incluida la cofinanciación del Fondo Social Europeo-, aunque esta dotación podrá ampliarse en función de las ayudas que se vayan aprobando.

Como ya apuntó la convocatoria 2017, los proyectos apuntarán en un alto grado al terreno de la innovación. Entre las iniciativas presentadas, destacan, por ejemplo, una empresa dedicada al diseño e impresión en ED de libros y materiales didácticos inclusivos; una plataforma de publicidad basada en ‘advergaming’ y realidad aumentada; un proyecto para realizar trabajos aéreos de fotografía y filmación con drones u otro para formación online en Lengua de Signos, etc. 

De las 81 ayudas concedidas en 2017, un 63% tuvieron a hombres como destinatarios y, a nivel geográfico, 28 corresponden a Andalucía, 14 a Galicia o nueve a Cataluña. En Castilla-La Mancha, Madrid y Asturias se han aprobado cinco proyectos en cada comunidad; en Canarias y Castilla y León se han concedido tres ayudas; mientras que la Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Extremadura y Murcia, suman dos iniciativas cada una. Por último, se ha aprobado un proyecto en Cantabria.

Ayudas para jóvenes

Además, Fundación ONCE quiere impulsar específicamente el emprendimiento de jóvenes con discapacidad, por lo que a mediados de 2017 lanzó una convocatoria exclusiva para ese colectivo que permanece abierta hasta el próximo 31 de marzo. 

En este caso, se ofrecen ayudas a fondo perdido en calidad de Organismo Intermedio del Programa Operativo FSE de Empleo Juvenil 2014-2020 (POEJ), y se dirigen, concretamente, a personas de entre 16 y 30 años, demandantes de empleo y sin trabajo o actividad formativa, al menos el día anterior a la presentación de su solicitud a esta convocatoria.

Las ayudas pueden oscilar entre los 6.000 y los 18.000 euros , en especial si se destinan a proyectos que fomenten sectores en crecimiento, impliquen el desarrollo del medio rural o que se enmarquen dentro de la sociedad de la información, entre otras circunstancias. Asimismo, podrán percibir una ayuda superior a los 3.000 euros los negocios impulsados por colectivos con discapacidad con especial dificultad (personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual), mujeres, los que empleen además a otras personas con discapacidad, y los promovidos por víctimas de violencia de género o parados de larga duración, entre otros.

 Con el fin de ayudar y ofrecer el mayor nivel de información, Fundación ONCE cuenta con un espacio específico en su página webAbre Web externa en ventana nueva con toda la documentación.