Estás en:

ECONOMÍA Y EMPLEO

El XVI Convenio Colectivo ONCE, publicado en el BOE

Dibujo de trabajadores moviendo un engranajeAunque con algunos meses de retraso, por fin el 18 de enero de 2018 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 8 de enero de 2018, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el XVI Convenio Colectivo de la ONCE y su personal formato Microsoft Word(0,17 MB).

Este acuerdo fue firmado el 20 de julio de 2017Abre ventana nueva y es de gran importancia para los trabajadores y trabajadoras de la ONCE, dado que servirá de marco para las relaciones laborales en la Organización durante los próximos años, concretamente -de acuerdo con su marco de vigencia- hasta el 31 de diciembre de 2020.

Independientemente de su publicación mediante Nota-Circular, el documento ya está disponible también en la Biblioteca de los Trabajadores (sección de Relaciones Laborales) y en la Biblioteca de Normas Básicas del PortalONCE, en su versión Word, y en la versión PDF publicada en el BOE.

Alberto Durán reclama ante la ministra Báñez avanzar en la reserva de empleo para discapacitados

El secretario de Estado para la Seguridad Social, Tomás Burgos (izquierda), junto a Alberto Durán (derecha), la ministra Báñez, el presidente de Renault-España y el delegado de la ONCE castellanoleonesaEl responsable de Fundación ONCE reconoce la contribución de las nuevas medidas en la Ley de Contratos del Estado

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, aseguró ante la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que el sistema de cuota de reserva de empleo vigente en nuestro país para contratar personas con discapacidad “es todavía mejorable”, por lo que reclamó que continúe la labor de concienciación en este ámbito.

Durante un desayuno informativo organizado por el Club de Prensa de EL MUNDO de Castilla y León en Valladolid, el representante del Grupo Social ONCE reconoció como “muy positiva” la medida establecida por la Ley de Contratos del Estado que marca un porcentaje del 7 al 10% para destinarlo a puestos de trabajo en el sector social a través de los proyectos de centros especiales de empleo, según informa Servimedia. Pero al tiempo reclamó que los convenios colectivos de las empresas incorporen el obligado cumplimiento de su correspondiente cuota de reserva de empleo para personas con discapacidad, pues -aunque admitió que poco a poco se va consiguiendo una cifra algo mayor- “el sector privado puede reservar un porcentaje mayor que el actual”, dijo.

Más información

Nuevos y renovados compromisos empresariales por la inclusión de la mano del Inserta

José Antonio Martín (a la izquierda) y Martínez Donoso se saludan tras suscribir el acuerdoEl Programa Inserta de formación e inserción laboral que impulsa Fundación ONCE continúa conquistando compromisos de empresas de la más diversa índole en nuestro país para la incorporación de trabajadores con discapacidad a sus plantillas. Queserías Entrepinares (de Valladolid) ha sido la última firma incorporada al proyecto, al tiempo que renovaban sus respectivos convenios las empresas Consum y McDonalds.

Más información

El empleo de personas con discapacidad creció el año pasado un 50% más que la contratación general

Un joven con síndrome de Down en la sección de empaquetado de un centro de trabajoDentro del buen comportamiento global del mercado de trabajo en España durante 2017, el segmento de empleo para personas con discapacidad ha destacado especialmente, con unos registros que pueden considerarse históricos.

Así lo muestra la estadística dada a conocer por eI Servicio Público de Empleo Estatal el 18 de enero, de acuerdo con la cual el pasado año se registró un incremento del 7,6% sobre el año anterior en el volumen de contrataciones en nuestro país, elevándose hasta los 21,5 millones el número de empleos. Pero es que en el que caso de los trabajadores con discapacidad el incremento experimentado se dispara hasta un 11,4%: 98.802 contratos firmados en 2016 y 110.068 contabilizados en el ejercicio 2017. En consecuencia la contratación de personas con discapacidad aumentó un 50% más que lo que subió la contratación general. 

Más información

Más de 80 nuevos proyectos de vida profesional hechos posibles sólo en 2017

Saioa, emprendedora con discapacidad apoyada por Fundación ONCE, explica su iniciativa The Highville, a la comisaria europea Thyssen durante su visita a España del año pasadoHombre, de entre 30 y 50 años, con discapacidad física, con estudios y del entorno urbano, perfil tipo del emprendedor que pide y encuentra apoyo de Fundación ONCE

Un total de 81 emprendedores con discapacidad pudieron poner en marcha sus iniciativas durante 2017 gracias al apoyo de Fundación ONCE a proyectos de emprendimiento o creación de empresas de la economía social por parte de personas con discapacidad. El objetivo de estas ayudas, cuya edición 2018 acaba de abrirse a los interesados y que Fundación ofrece en calidad de Organismo Intermedio del Programa Operativo del Fondo Social Europeo (FASE) de Inclusión Social y Economía Social 2014-2020 (Poises), es fomentar y mejorar el empleo y la inserción sociolaboral del colectivo.

Más información