La ONCE y su personal firman un XVI Convenio Colectivo sellado por el compromiso
El acuerdo, con vigencia para cuatro años, lo suscribió el sindicato UTO-UGT, en ausencia de CC OO
En presencia del vicepresidente 1º del Consejo General de la ONCE, José Luis Pinto, el director general de la Organización, Ángel Sánchez, y el secretario general de UTO-UGT (y presidente del Comité Intercentros de la entidad), Diego Sayago, procedieron a firmar el que es ya XVI Convenio Colectivo de la ONCE y su personal, que tendrá vigencia para el presente y los próximos tres ejercicios. El sindicato CC OO no acudió al acto de formalización de un acuerdo que, en palabras de Ángel Sánchez, “nos va a permitir ganar el futuro, cumplir nuestros planes estratégicos, alcanzar esos referenciales 2.000 millones de ventas por Juego, al tiempo que crecer en Servicios para nuestros afiliados y formar y atraer nuevo talento a esta Casa... Habrá dificultades y obstáculos, competencia legal e ilegal, pero lo vamos a conseguir (0,70 MB)”. Posteriormente, Comisiones Obreras se reafirmó en su decisión de no suscribir el Convenio y, pese a habéserla solicitado reiteradamente, al cierre de esta edición sus representantes no habían trasladado la argumentación de su postura a nuestra revista.
Quien sí expresó su decidida satisfacción como representante de los trabajadores fue Diego Sayago, quien explicó que se trataba de un momento de alegría para más de 24.000 trabajadores: “un Convenio que hemos negociado desde los principios de responsabilidad, reciprocidad y reconocimiento mutuos... Y un acuerdo que contempla garantías y derechos para nuestros trabajadores”, que ha sido posible -reconocía- gracias al trabajo diario de los miles de empleados de la Organización “en todos los ámbitos” (0,37 MB), afirmó el líder de UTO-UGT en respuesta a las críticas vertidas en este sentido por CC OO.
Ambos sindicatos habían ya hecho públicos, la víspera, sendos comunicados explicando las razones del apoyo, por parte de UTO-UGT (0,32 MB), y la oposición, por parte de CC OO
(0,10 MB), a la redacción final del Convenio. También la Dirección General Adjunta de Coordinación y Recursos Humanos y Generales ha hecho pública una nota con las principales novedades
(0,11 MB) del nuevo texto pactado. Precisamente su titular, Jorge Íniguez, activo representante institucional en toda la negociación, resumía el resultado, a modo de titular, calificando el acuerdo como “un Convenio de compromiso”
(0,20 MB).
El vicepresidente Pinto felicitó a los interlocutores de la negociación, tanto a los representantes institucionales como a la delegación sindical, y les dijo que debían sentirse orgullosos, pues “no hay otra entidad -afirmó- en la que se pueda firmar un Convenio que, al tiempo que los derechos de los trabajadores, garantiza los Servicios Sociales para nuestros más de 72.000 afiliados... Nadie tiene una responsabilidad así al firmar un Convenio
(0,49 MB)”.
Consideraciones y principales acuerdos
En el preámbulo del Convenio se destaca que las partes han valorado la dispar evolución de las ventas en el periodo de vigencia del anterior acuerdo (2012-2016), con un cambio de tendencia en positivo en los dos últimos ejercicios que permite mejorar las condiciones salariales para esta nueva fase, desde la prudencia frente a la evolución futuro y siempre salvaguardando prioritariamente la estabilidad en el empleo. Igualmente se refrenda el espacial apoyo a los trabajadores afiliados, y en concreto los ciegos totales, y se asume el compromiso conjunto de luchar contra el abuso en materia de absentismo laboral y la cooperación por ambas partes para elaborar estudios de proyección sobre posibles nichos profesionales de mayor atractivo.
Por lo que respecta a aspectos concretos del acuerdo alcanzado, destaca la subida salarial de un 2% (un punto que ya venía pactado del artículo 60 del XV Convenio por haber alcanzado determinado umbral de ventas en 2016, más otro punto adicional) para el presente ejercicio, y del 1,5% para 2018.
En 2019 y 2020 se volverá a negociar la revisión salarial entre empresa y trabajadores. Además, se mantiene la prima de participación en resultados positivos anuales, para todos los trabajadores y trabajadoras, con un reparto mínimo de 75 euros lineales por empleado y se concede un día de disposición adicional al año para los trabajadores con 15 o más años de antigüedad.
Por otro lado, la ONCE se compromete a realizar en este cuatrienio hasta 2.000 nuevos contratos indefinidos, como destacaba Diego Sayago
(0,80 MB), y se avanza en materia de conciliación entre la vida familiar y laboral: permisos para atención a hijos menores de 14 años y personas mayores de 75; mejoras en prestaciones sanitarias, por incapacidad temporal y por maternidad; reconocimiento, a todos los efectos, de las parejas de hecho; elevación a 14 años los permisos relacionados con hijos menores; compromiso expreso contra la violencia de género, etc.
Tributo al XV Convenio
Tanto el representante laboral, Diego Sayago, como José Luis Pinto y Ángel Sánchez, en nombre de la ONCE, coincidieron en aplaudir la firma hace cuatro años del XV Convenio Colectivo que, en unas condiciones globales mucho más duras, consiguió aunar la responsabilidad de todos para ir poco a poco levantando la cabeza, invirtiendo la tendencia y -en palabras del vicepresidente 1º del Consejo General- “haciendo posible el futuro” (0,68 MB), con unas mejores expectativas para todos. Un reto que el colectivo de la ONCE ha sabido asumir desde esa especial relación de “valentía y de amor a la Institución” que, según Ángel Sánchez, singularizan la acción de la ONCE, mucho más allá de lo que sería el mecanismo de una empresa al uso
(1,04 MB).
También Jorge Íniguez ponía en valor esa filosofía de responsabilidad (1,10 MB) que marca las relaciones laborales en la ONCE, y que -tras la demostración del ajuste aceptado en el XV Convenio- se ha vuelto a poner de manifiesto, en un clima más optimista, al negociar el contrato laboral que regirá en la ONCE hasta culminar esta segunda década del siglo XXI.
F.G.N.