Estás en:

COMUNICACIÓN

Atresmedia y la AMPE se comprometen a normalizar la discapacidad en los mensajes publicitarios

Carmen Bieger y Alfonso OriolLa Fundación Atresmedia y la Asociación Española de Medios Publicitarios de España (AMPE) suman fuerzas para impulsar entre sus socios acciones dirigidas a normalizar, concienciar y sensibilizar en materia de discapacidad, objetivo con el cual suscribieron un acuerdo de colaboración este pasado mes de febrero. Carmen Bieger, directora de la Fundación Atresmedia, y Alfonso Oriol, presidente de AMPE, fueron los encargados de suscribir el convenio.

La Fundación de Atresmedia (compañía en la que se integran medios tan destacados como La Sexta, Antena 3, Mega u Onda Cero Radio, entre otros muchos) participará, además, en el diseño y valoración como jurado en la 50ª edición de los prestigiosos Premios AMPE a las mejores campañas de publicidad en la categoría de ‘Valores sociales en la comunicación publicitaria’. Se pretende con ello potenciar entre los medios y en el sector publicitario iniciativas que contribuyan a la normalización, concienciación y sensibilización de la discapacidad.

Más información

Portalento anima en Youtube a empresarios y personas con discapacidad a apostar por la inclusión laboral

Imagen capturada del protagonista del vídeo colgado en Youtube, consultando el portal de Internet en su ordenadorInserta Empleo ha lanzado en Youtube la campaña online ‘Por Talento’Abre Web externa en ventana nueva, que informa tanto a las personas con discapacidad como a los empresarios sobre las utilidades de la plataforma por talento.esAbre Web externa en ventana nueva a la hora de buscar trabajo en el caso de las primeros,  y de encontrar candidatos que se ajusten a las necesidades de sus empresas, los segundos.

Esta plataforma de Fundación ONCE-Inserta Empleo, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, es líder en el empleo y la formación de las personas con discapacidad y acaba de registrar su usuario número 100.000, una cifra  redonda que demuestra que el trabajo bien hecho desde que se pusiera en marcha en 2014 tiene un retorno positivo que se traduce en la posibilidad de  que los usuarios consigan un trabajo y las empresas cubran sus puestos vacantes con los perfiles de personas con discapacidad más adecuados a sus necesidades.

Más información