Estás en:

OCIO Y CULTURA

El Palacio de la Magdalena, con audioguía

Palacio de La Magdalena (foto site oficial)El Palacio de la MagdalenaAbre Web externa en ventana nueva de Santander (Cantabria) ha incorporado cinco “audiosignoguías” para hacer accesible la visita a este espacio a personas con problemas de visión o audición. El Ayuntamiento de la ciudad ha invertido 15.000 euros en la adquisición de estos dispositivos, con los que se da un nuevo paso en el proceso de mejora de la accesibilidad en este recurso turístico de la capital cántabra.

En un comunicado oficial, el concejal de Autonomía Personal, Roberto del Pozo, ha resaltado que la incorporación de estos dispositivos es una muestra más del compromiso municipal con la supresión de todo tipo de barreras físicas, sensoriales o de comunicación. El objetivo del Consistorio, según indica la concejalía de Autonomía Personal, es facilitar la participación efectiva de las personas con discapacidad en la cultura, el ocio, el turismo y todos los ámbitos de la vida.

Más información

NUESTRO KIOSCO

Fundación ONCE presenta ‘La accesibilidad universal en la edificación’

Mesa de la presentación de ‘La accesibilidad universal en la edificación’ En la sede de Fundación ONCE en Madrid se presentó, el 20 de febrero, ‘La accesibilidad universal en la edificación. Especial referencia en la propiedad horizontal’, un libro sobre leyes pero con notable sentido práctico, al descender de lo general a lo particular y abordar, por ejemplo, el problema de las barandillas, rampas o botones de ascensor, además de otros muchos problemas concretos y sus soluciones.

Elaborada por los doctores en Derecho Juan Carlos Martínez y Juan Pablo Pérez, la obra está editada por Fundación ONCE/Vía Libre dentro de la colección ‘Accesibilidad’Abre Web externa en ventana nueva y mereció en su día el accésit al XV Premio Aequitas de investigación jurídica sobre personas con discapacidad, inmigrantes, infancia, refugiados u otros grupos que carezcan de la debida protección, en 2016.

Los dos juristas autores del estudio añaden además su convencimiento de que la accesibilidad es una necesidad para las personas con discapacidad, pero, al mismo tiempo, “una ventaja para todos... un sinónimo de progreso exigido a una sociedad igualitaria, moderna y normalizada”.

Más información