EDICO, primer editor científico que convierte en tiempo real fórmulas y signos científicos a un soporte braille
La nueva herramienta inclusiva, desarrollada por la UCM y la ONCE, permite al alumnado con ceguera interactuar con profesores y compañeros
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la ONCE presentaron, el pasado 12 de abril, el primer Editor Matemático Accesible (EDICO), que permite al alumnado con ceguera o discapacidad visual grave seguir las clases más complejas de matemáticas, física o química en tiempo real, gracias a la transcripción automática a braille, voz o vista adaptada de todo tipo de fórmulas o aprendizajes.
El proyecto fue presentado por el rector de la UCM, Carlos Andradas, y el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, en la sede de la Facultad de Matemáticas de ese campus universitario. Les acompañaban dos alumnas ciegas, Alba García e Isabel Vera, que efectuaron una demostración del software EDICO, y por la profesora de la Facultad de Informática María Guijarro, coordinadora del proyecto, y el profesor de la ONCE Jaime Muñoz, experto en la materia.
“Con este primer editor científico, único en el mundo, vamos a poder acceder a comunicarnos, a eliminar todas las barreras, a que los alumnos y el profesor, entre sí, puedan comunicarse en el lenguaje matemático, físico y químico de forma directa y online”, explicó el director general de la ONCE. Por su parte, el rector Andradas manifestó su satisfacción por poder liderar un proyecto en el que se unen “diversidad, solidaridad, inclusión e innovación y colaboración... Cosas, todas ellas, por las que queremos apostar para alcanzar una universidad abierta a todos, que incluya a todas las personas. Eso es lo que estamos mostrando hoy aquí”, concluyó.
EDICO permite convertir en tiempo real la signografía matemática estándar en braille, de tal forma que cualquier profesor, sin necesidad de conocer este sistema de lectoescritura, puede enseñar la materia a un alumno con ceguera. Además, se trata de una herramienta bidireccional, pues si el estudiante escribe en braille en su ordenador cualquier fórmula matemática, el profesor puede visualizarla en pantalla de forma estándar. Algo que, según explicaba Isabel Vera
(0,80 MB) tras la demostración, va a facilitar y aligerar la comunicación entre estudiante y profesor y poder estar en las mismas condiciones que el resto de compañeros.
Al tiempo que conecta a alumno y profesor, el Editor Matemático Accesible permite también a los alumnos con discapacidad visual comunicarse y trabajar con sus compañeros gracias a esa combinación de braille, voz y tinta, convirtiendo a EDICO en una herramienta inclusiva total dentro del aula, tal y como explicaba (0,91 MB) a nuestra revista el director del centro de investigación CIDAT, de la ONCE, Guillermo Hermida, al finalizar la presentación.
Esta primera versión del programa que se ha presentado, incorpora también la física y la química, lo que supone una avance mundial puesto que no existe ningún otro programa que ofrezca estas posibilidades. En un segundo desarrollo está previsto incluir otras disciplinas como la estadística y las matemáticas financieras.
Estrecha colaboración
EDICO surge ante la clara necesidad del alumnado con ceguera o discapacidad visual grave de disponer de un sistema que le facilitara el aprendizaje de las matemáticas y otras materias de Ciencias, que hasta el momento se venían estudiando de forma más tradicional y reduciendo posibilidades objetivas a estos alumnos. El resultado alcanzado parece que cumple las expectativas iniciales, como afirma la profesora de Informática en la Complutense María Guijarro (0,74 MB).
Tras un primer proyecto que no obtuvo los resultados deseados, en 2015 la ONCE lanzó la propuesta de desarrollo de este nuevo editor accesible, que se adjudicó al Grupo de Investigación de Ingeniería de Sistemas, Control, Automatización y Robótica (ISCAR), de la UCM.
En enero de 2016, se suscribió un primer convenio para trabajar en la primera fase del programa, con la implicación del ISCAR y de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE -a través de la Comisión Braille Española y el Grupo ACCEDO-, así como el Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT) de la Organización.
Del trabajo realizado a lo largo de dos años, surge este primer Editor Matemático Accesible que conjuga la accesibilidad para personas ciegas, la utilización de herramientas tiflotécnicas y el método pedagógico de enseñanza de estas materias para alumnos ciegos establecidos por la ONCE.
El contrato inicial ha sido prorrogado, por el momento, hasta mayo de 2019, con el fin de añadir los módulos que permitan la escritura y manejo de la estadística y las matemáticas financieras, al tiempo que garantice el mantenimiento y revisión de la versión del programa EDICO desarrollada hasta la fecha.
Yolanda S. Baglietto