ONCE POR DENTRO
El Grupo Social ONCE toma el pulso a su situación en Euskadi
El ILUNION Hotels Bilbao sirvió de marco, el pasado 11 de abril, para el desarrollo de la Iª Jornada del Grupo Social ONCE Euskadi. Representantes de las tres áreas que integran el Grupo (ONCE, Fundación ONCE y el grupo empresarial ILUNION) en el País Vasco se dieron cita en la capital vizcaína con cuatro objetivos básicos, tanto en su dimensión estatal como en la autonómica: Mejorar el conocimiento mutuo de la estructura de las tres áreas; Puesta en común de sus respectivas magnitudes económicas y de empleo; Compartir los principales datos de cierre de ejercicio 2017 de cada una de ellas; Mejorar, a partir de ese estado de situación, el aprovechamiento de sinergias entre las tres áreas. Porque “somos todos uno y todos juntos llegamos cada vez más lejos”, resumió
(0,25 MB) el consejero general de la ONCE y consejero delegado de ILUNION, Alejandro Oñoro, que presidió la reunión. Y avanzó
(0,26 MB) además que estos encuentros son muy importantes para presentar en las distintas áreas del grupo la futura estrategia de ILUNION en el mercado empresarial.
ONCE-Aragón estrecha sus lazos con la Guardia Civil
Los 160 comandantes de puesto de los Cuarteles de la Guardia Civil en Aragón han comenzado a formarse sobre las características y peculiaridades de la discapacidad, y en lo que a la ONCE respecta en materia de discapacidad visual. También se aborda la idiosincrasia específica del Grupo Social ONCE, su evolución y actividad solidaria, en el marco de una iniciativa que ha organizado e impulsado la Asociación de Militares y Guardias Civiles Españoles con Discapacidad (ACIME) en esa Comunidad Autónoma.
Sant Boi, modelo catalán para mejorar la vida de las personas con discapacidad
Suscribe con la ONCE un convenio marco con el objetivo de desarrollarse en medidas de accesibilidad, formación, empleo e inclusión social
El delegado territorial de la ONCE en Catalunya, Xavier Grau, suscribió el pasado 27 de marzo un acuerdo de colaboración con la alcaldesa de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), Luisa Moret, que persigue la mejora de la calidad de vida cotidiana de las personas con diversidad funcional de esa población, especialmente las personas ciegas y con grave deficiencia visual.
Dentro de este convenio marco se acuerda así una línea de colaboración general para desplegar progresivamente acuerdos sobre actuaciones puntuales que afecten a estos colectivos en ámbitos como la movilidad y la accesibilidad y el diseño universales, la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la formación y el empleo, la cultura y el ocio, las nuevas tecnologías y cualesquiera otros aspectos ligados a sus intereses específicos en la localidad.