El Grupo Social ONCE toma el pulso a su situación en Euskadi
El ILUNION Hotels Bilbao sirvió de marco, el pasado 11 de abril, para el desarrollo de la Iª Jornada del Grupo Social ONCE Euskadi. Representantes de las tres áreas que integran el Grupo (ONCE, Fundación ONCE y el grupo empresarial ILUNION) en el País Vasco se dieron cita en la capital vizcaína con cuatro objetivos básicos, tanto en su dimensión estatal como en la autonómica: Mejorar el conocimiento mutuo de la estructura de las tres áreas; Puesta en común de sus respectivas magnitudes económicas y de empleo; Compartir los principales datos de cierre de ejercicio 2017 de cada una de ellas; Mejorar, a partir de ese estado de situación, el aprovechamiento de sinergias entre las tres áreas. Porque “somos todos uno y todos juntos llegamos cada vez más lejos”, resumió
(0,25 MB) el consejero general de la ONCE y consejero delegado de ILUNION, Alejandro Oñoro, que presidió la reunión. Y avanzó
(0,26 MB) además que estos encuentros son muy importantes para presentar en las distintas áreas del grupo la futura estrategia de ILUNION en el mercado empresarial.
“Objetivos claramente cumplidos”, coincidió en señalar Javier Domínguez (0,31 MB), presidente del Consejo Territorial de ONCE Euskadi, anfitrión del encuentro. Y destacó entre ellos poder trasladarles a todas las áreas las acciones tanto externas como internas que impulsa el propio Consejo, como el Plan Oncerca, la red del Tercer Sector Sareen Sarea y la actividad institucional en general, destacando dos citas inminentes, como la XXIII Carrera de Cascabeles ‘por una sociedad inclusiva’ (en Vitoria- Gasteiz, el 21 de abril) y la gala de los Premios Solidarios, que se entregarán en Donostia el 23 de mayo.
Le acompañaron el delegado territorial de ONCE Euskadi, Juan Carlos Andueza, junto a sus jefes de Juego, Miguel Morado, y Servicios Sociales, Ana Dávila. Andueza puso en valor (0,28 MB) la jornada como herramienta para “compartir lo que necesitamos cada uno del resto del Grupo, en especial temas como dar prioridad a las personas ciegas y con otras discapacidades, la prestación de servicios sociales o la venta del cupón”.
En materia de Servicios se reseñó una tendencia levemente descendente en el número de afiliados en Euskadi (3.390 registrados en estos momentos), por lo que Dávila apeló al resto del Grupo para que estén atentos a situaciones de personas susceptibles de ser afiliadas, al tiempo que subrayó el objetivo de llegar, personalmente, con algún Servicio de la entidad a al menos el 23% de ellas.
En cuanto a Juego, su responsable en el País Vasco explicó que ese territorio representa el 3% aproximadamente del total de ventas de la Organización, con 48,5 millones de euros en 2017, que registró un leve retroceso sobre el ejercicio anterior.
Fundación e ILUNION
Intervino también Mª Ángeles Martínez, como responsable de Inserta Empleo-Fundación ONCE en Euskadi, quien señaló (0,29 MB) que durante el pasado año intermediaron en la colocación de un total de 229 personas con discapacidad del País Vasco, dentro de los 8.476 puestos gestionados en todo el Estado.
Por lo que respecta a ILUNION, el grupo mantiene en Euskadi 18 centros de trabajo de los que ocho son centros especiales de empleo, que a cierre de 2017 contaban con 1.195 trabajadores, de los que 414 eran personas con discapacidad. Entre los más reconocidos, además del propio Hotel Ilunion de Bilbao, la lavandería Euskalduna en Lemoa (a cuya planta realizaron todos los participantes una visita guiada tras finalizar la jornada), tres tiendas de conveniencia de ILUNION Retail y los servicios de Seguridad, Outsourcing y Limpieza de ILUNION Facility Services.
La presencia del propio consejero delegado del Grupo le permitió comentar personalmente esta evolución, en el encaje de ILUNION, una iniciativa -dijo- “rentable desde un punto de vista tanto económico como social”. Destacó que el mandato comenzó en positivo en Euskadi, con 1.110 empleos para personas con discapacidad y que, tras el avance registrado en 2016, los datos de 2017 mejoraron aún un poco más, alcanzándose el objetivo de 1.581 empleos, es decir 4.000 empleos en tres años, en el objetivo de sumar 5.000 durante todo el mandato.
Hizo expresa referencia a los hoteles, destacando que “algunas empresas han dado un vuelco, y que un hotel fuera un centro especial de empleo era casi como un sueño. Hoy es una realidad con una plantilla con discapacidad casi de 40%. El hotel de Bilbao está en el Top 5 -agregó-, y 2018 será un año mucho mejor... Vamos a generar mucho valor a los accionistas y a la sociedad en general. También este año ampliaremos horizontes en Colombia con la apertura de un nuevo centro en Bogotá”. Oñoro finalizó destacando como hitos importantes situar las ventas de ILUNION en 1.000 millones de euros anuales; crear 3.000 nuevos empleos para personas con discapacidad, y aumentar hasta 500 -entre ellos- el número de trabajadores afiliados a la ONCE. “Estamos avanzando en el sentimiento de que todos somos uno. ILUNION se está acercando cada vez más a la ONCE”, concluyó.
Íñigo Arbiza