Estás en:

Mejora en el empleo de personas con discapacidad en Castilla y León

Un hombre en silla de ruedas, durante una reunión de trabajo en su empresaEl Observatorio de las Ocupaciones, elaborado por el Servicio Público de Empleo (SEPE) del Gobierno de Castilla y León ha hecho público su informe relativo a la evolución del empleo para personas con discapacidad 2017, que constata el crecimiento de esta estadística laboral que registra así cinco años consecutivos de mejora, registrando 17.983 nuevos contratos en el pasado ejercicio, a una media de 49 puestos de  trabajo diarios.

Unos datos que superan incluso los registrados antes de la crisis iniciada en 2008 y que suponen el doble de los contratos que se suscribían al inicio de la presente década. El crecimiento en el pasado ejercicio fue así de un 13%, siete puntos por encima del registrado en los contratos firmados por la población laboral en general en esa Comunidad Autónoma.

La incorporación de cláusulas sociales en los contratos que realiza la Junta, la reserva de contratos con los Centros Especiales de Empleo y de plazas específicamente diseñadas para este colectivo se citan entre los principales factores que explican esta positiva evolución. Si bien, en términos absolutos, estos casi 18.000 nuevos empleos para trabajadores con discapacidad apenas suponen todavía un 1,92% de los 935.000 contratos laborales que se formaron en Castilla y León en 2017. Y, por segmentos, las mujeres con discapacidad siguen apareciendo como víctimas de una doble discriminación pues apenas alcanzaron el 40% de estos contratos, frente al 60% de los hombres. Los más afortunados fueron los que tenían entre 25 y 45 años (representan la mitad del total de los contratos), y cuatro de cada 10 no habían superado la Educación Secundaria, mientras otro 33% estaba graduado en ESO y apenas un 6% disponía de estudios universitarios.