Estás en:

La Generalitat renueva con la ONCE el convenio de atención a 1.200 alumnos ciegos en Cataluña

De izquierda a derecha, Mercè Esteve, Carles Martínez, Xavier Grau y Manel EiximenoEl pasado 5 de julio se firmó -en la sede del Departament d’Ensenyament en Barcelona- la renovación del convenio de colaboración entre el área de responsabilidad educativa de la Generalitat de Cataluña y la ONCE, un documento que mantiene y desarrolla las directrices de atención al alumnado con ceguera y discapacidad visual grave.

Lo rubricaron el secretario de Políticas Educativas de la Generalitat, Carles Martínez, y Xavier Grau, delegado territorial de la ONCE en Cataluña, y mantiene al Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Barcelona como epicentro de esta atención educativa, dando acogida al Servicio Educativo CREDV, que integra los servicios, equipos, programas, recursos personales y materiales específicos de que disponen el Departament d'Ensenyament y la ONCE. Bajo las directrices de una Junta Rectora,  el director del CRE, Manel Eiximeno, coordina y gestiona las funciones y  actuaciones de sus profesionales y equipos. El propio Eiximeno acompañó a los firmantes, junto a Mercè Esteve, subdirectora general d'Ordenació i Atenció a la Diversitat de la Generalitat catalana.

Con ámbito de intervención en toda la Comunidad Autónoma, además de la sede central barcelonesa cuenta con subsedes en Girona, Lleida, Tarragona, y Terres de l'Ebre, extendiendo su atención a más de 1.200 alumnos ciegos o con discapacidad visual, escolarizados en régimen de escuela inclusiva en centros ordinarios, pero con atención complementaria de los maestros de apoyo itinerantes y de los profesionales específicos que contempla este ahora renovado convenio. Su tarea, como un todo, es dar apoyo al maestro o tutor de cada aula, al centro educativo, al alumnado afiliado y a su familia.

ONCE y la Generalitat se comprometen en tres grandes áreas de actuación: la Unidad de valoración y orientación de los alumnos con discapacidad visual, la de seguimiento escolar y la de gestión de recursos, tecnología y formación. Todas ellas en el marco del Decreto 150/2017, de 17 de octubre, sobre atención educativa en un sistema inclusivo.

Momento de la firma de la renovación del acuerdoMás de 30 años

Este veterano convenio, pues se firmó por primera vez entre ambas partes en 1985, establece también los órganos de coordinación y gestión de la atención educativa al alumnado ciego y deficiente visual, que han ido evolucionando y que en la actualidad conforman la Comisión Técnica (integrada paritariamente por el área de Ensenyament y la ONCE) y la Junta Rectora, máximo órgano de gestión, con presidencia rotatoria de ambas  instituciones.

La intervención de los profesionales de la ONCE y del Departament d’Ensenyament tiene como ejes la evaluación psicopedagógica; la orientación a centros, docentes, alumnos y familias; y la adaptación de todos los materiales necesarios para que el alumno pueda seguir el currículo al mismo ritmo que sus compañeros de clase. Y da respuesta a las necesidades derivadas de la ceguera o discapacidad visual grave que en cada momento se pongan de manifiesto en el desarrollo de su evolución global.

El trabajo de estos docentes especializados goza de un alto reconocimiento y valoración por parte de la comunidad educativa, de los alumnos y sus familias.