Las ventas de productos de la ONCE mantienen su ascenso mientras las de Loterías se frenan
Publicado el Informe sobre juego público en España durante el primer semestre del año
Como es habitual en estas fechas, disponemos ya de un análisis de la evolución de las ventas del mercado de loterías en España, relativo al primer semestre del año, de acuerdo a las cifras de resultados tanto de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE)
como de la ONCE. De acuerdo con las mismas, la ONCE ha experimentado un crecimiento del +9,11%, mientras SELAE decrece a razón de un -1,25%.
- ONCE
La recaudación de los juegos operados por la ONCE durante el primer semestre de 2018 ha experimentado un crecimiento del +9,11%. En 2017 el crecimiento fue un +4,95%.
Categoría de Juegos Pasivos. Representa el 60,79% del total de la cartera de productos de la ONCE. Por productos, en esta modalidad, los de mayor cuota sobre el total de ventas son Cupón Diario (22,87%) y Cuponazo (22,39%), seguidos del Sueldazo del Fin de Semana (8,98%) y los Sorteos Extraordinarios (6,56%). En conjunto, las ventas efectuadas por esta modalidad han sufrido un descenso del -1,42%, una caída menor a la de años anteriores (en 2017 cayó un -1,71%, y en 2016 un -3,06%).
Categoría de Juegos Activos. Suponen un 10,08% del total, aumentando su porcentaje en +1,25 puntos porcentuales respecto a 2017. Por productos, el que mayor peso tiene sobre el total de ventas es Eurojackpot con un 4,96% de cuota, seguido de Súper Once con un 2,52%, Triplex de la ONCE con 1,97% y 7/39 con un 0,63% del total. En cuanto a volumen de ventas, crecen todos: Eurojackpot un +33,73%, Triplex de la ONCE un +33,03%, 7/39 un +16,10% y Super Once un +6,54%,
Categoría de Lotería Instantánea. Representa una cuota del 29,12% sobre el total de productos comercializados por la ONCE, aumentando este porcentaje en +5,25 puntos porcentuales respecto a 2017. Por categoría de precios, la que tiene el mayor peso específico es la de 10 euros (7,58%), seguida por la de 5 euros (6,73%), la de 1 euro (6,45%), la de 2 euros (5,69%), la de productos de menos de 1 euro (1,40%) y la de 3 euros (1,27%).
Las ventas en esta modalidad de ‘Instantánea’ crecieron en este primer semestre de 2018 un +33,08%, un considerable salto respecto al aumento de 2017, que fue de un +16,25%.
- Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, SELAE
Como se ha señalado, las ventas de SELAE retroceden un -1,25% respecto al mismo periodo del año anterior (cuando habían crecido un +1,44%). Cabe comentar que el año pasado SELAE celebró en la semana 26 su Sorteo Extraordinario de Verano, con una recaudación de 66,11 millones de euros, mientras que la recaudación del sorteo ordinario celebrado este año durante esa semana ha sido de 22,29 millones de euros. Sin embargo, el sorteo Extraordinario de Verano de SELAE 2018 se celebró en la semana 27, con lo que no computa a efectos del balance del primer semestre.
En lo que respecta al análisis por categorías de los juegos de la Sociedad Estatal destacan los siguientes factores:
Los Juegos Pasivos engloban una cuota del 45,89% del total. Por productos, el que mayor peso tiene es la Lotería Nacional del sábado con un 21,49%, seguido del Sorteo del Niño con un 19,49% y la Lotería Nacional del jueves (4,90%). La Lotería Nacional (de jueves y sábado) presenta un descenso del -2,55% y el Sorteo del Niño cayó un -1,07% (en 2017 creció un +6,11%).
La categoría de Juegos Activos representa el 54,11% de la facturación, con un incremento interanual de +0,31%. Bajan la Bonoloto un -1,12% y la Lotería Primitiva un -1,62%. Crecen, sin embrgo, Euromillones (un +1,35%) y el Gordo de La Primitiva (un +4,86%). En el caso de las Apuestas Deportivas, la Quiniela de Fútbol baja un -9,89%, el Quinigol registra una caída del -13,68% y las Apuestas Hípicas crecen en su conjunto un +18,01%.
Como conclusión global, el sector del juego sigue obteniendo -en el periodo analizado- unos resultados positivos en cuanto a ventas, con un crecimiento del +0,96% respecto a 2017. Por lo que se augura que esta tendencia continuará hasta el final de año y que, al menos en el caso de la ONCE, se cerrará un ejercicio con unos datos muy positivos.