Estás en:

Tras el éxito de Almagro, la ONCE aspira a extender el teatro inclusivo a otros grandes festivales

Representación de la obra "Volpone" de Orozú en Almagro“Otros festivales podrían seguir la estela de este Almagro 2018 y abrir sus puertas a compañías de actores con discapacidad, como los 26 grupos con personas ciegas que impulsa la ONCE... Es sólo cuestión de confianza y, para muestra, este botón como el que ha lucido este verano en Almagro”. Con esa confianza valora María José Sánchez formato MP3 audio(0,78 MB), responsable del Departamento de Promoción Cultural y Braille, la experiencia vivida por la ONCE el pasado julio en el festival de teatro clásico de la localidad manchega.

La apuesta por la accesibilidad (audiodescripción, lenguaje de signos o subtitulado) es ya tradición en este certamen. Pero este año, gracias al acuerdo firmadoAbre ventana nueva por ambas entidades, grupos de la ONCE han podido dejar su propia huella artística, según Mª José Sanchez formato MP3 audio(0,48 MB).

Loveccio y Monasterio durante su actuación

Junto a ella, quiso visitar también el certamen el director general adjunto de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE, Andrés Ramos, y el equipo de gestión de la entidad en Castilla la Mancha, así como la consejera de Bienestar Social de la Junta, Aurelia Sánchez. Acudieron al estreno de la obra ‘Volpone’, a cargo de la agrupación teatral de actores ciegos de Cádiz Orozú; y después al recital de la cantante igualmente afiliada Mónica Monasterio, que interpretó, junto al guitarrista Horacio Lovecchio, temas del Siglo de Oro. Una experiencia en la que, según el propio Lovecchio formato MP3 audio(0,90 MB), "nos sentimos muy arropados por la ONCE, por el Festival, y muy bien acogidos por el público, que acogió muy bien nuestro proyecto musical ".

Unos y otra brillaron a gran altura, con extraordinario éxito de público y crítica, gracias -insistía el delegado territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, Carlos Javier Hernández- a la apuesta del Festival por ir más allá del teatro accesible para espectadores con discapacidad: “Se ha dado un paso más para que el público pudiera disfrutar además de espectáculos creados por ellos mismos”, afirmó satisfecho formato MP3 audio(0,96 MB).

Grupo La Ruina en las calles de AlmagroPara Hernández formato MP3 audio(1,36 MB), la magnífica acogida del público asistente, le abre a los grupos de teatro de la ONCE nuevas puertas muy interesantes de cara al futuro tanto en este Festival como en otros escenarios y certámenes culturales.

El director del montaje escéncio, Andrés Alcántara, explicó que este ‘Volpone’ formato MP3 audio(1,17 MB) era una versión actualizada y un tanto ‘gamberra’ de la obra de Ben Johnson, huyendo del academicismo y “acercando a nuestro tiempo la historia de este truhán arquetípico”. La calidad de lo que en esta edición han llevado a Almagro nuestros grupos de teatro  abre la senda para otras compañías de la ONCE en próximas ediciones de este  prestigioso Festival de artes escénicas, según Alcántara formato MP3 audio(1,63 MB).

Junto a Orozú y Mónica Monasterio (acompañada a la guitarra por Horacio Lovecchio), la agrupación albaceteña La Ruina obtuvo también un sonoro éxito en el Festival con su espectáculo ambulante de coplas ‘de cordel’ (o coplas de ciego), un ambicioso montaje de teatro de calle, evocador de una tradición muy española y que movilizó y sorprendió a todo el público asistente, con una extraordinaria repercusión en los medios de comunicación, al ser interpretados sus números precisamente por personas ciegas. Así lo explicaba uno de sus actores, Rafael González formato MP3 audio(1,83 MB).

Arriba, imágenes de la iniciativa "Touch Tour". Abajo, taller infantil y representación de las Coplas de Cordel a cargo de La Ruina en la Plaza de AlmagroActividades paralelas

Aprovechando el ‘tirón’ que entre muchas personas ciegas y con otros tipos de discapacidad tienen las medidas de accesibilidad provistas en Almagro, el Festival inauguró además, en esta edición, otra iniciativa expresamente planificada con la ‘complicidad’ de la ONCE: el touch tour, una visita guiada que ofrecen a las personas con discapacidad visual una experiencia de contacto físico (a través del tacto) con elementos escénicos, como vestuario, mobiliario, fondos... Una experiencia que -destacaba Mª José Sánchez formato MP3 audio(0,44 MB)- “combina lo cultural con lo emocional”. 

La participación de la ONCE se completó con la organización y desarrollo de un atractivo taller de teatro para niños, con numerosos participantes que disfrutaron de los entresijos del montaje teatral en sus más diversas dimensiones.

Continuidad

Andrés Ramos explicaba a su regreso de Almagro, que el propio director del Festival, Nacho García, “nos ha pedido expresamente continuar el año próximo con esta colaboración dado el éxito obtenido”. En opinión del responsable de la ONCE, es un ejemplo de inclusión y buenas prácticas, con el que “ganamos ambas partes: ellos avanzan en la materialización de un Festival más inclusivo y nosotros introducimos un nuevo elemento de estímulo, de primer nivel, para todas nuestras agrupaciones teatrales. No es nada fácil que en un festival profesional de esta categoría puedan participar grupos amateurs, y en este caso se ha hecho posible gracias al empeño de la ONCE y al esfuerzo de nuestras agrupaciones”.

El director general adjunto nos explicaba al respecto que un grupo como Orozú llevaba, por ejemplo, dos años preparando el montaje de la obra con la que ha triunfado en Almagro. Y hacía votos por que otros grandes festivales de nuestro país, como el del Teatro Romano de Mérida, tomaran nota y se subieran a este carro de la cultura inclusiva sin barreras.

Para Ignacio García, como director del certamen de Almagro, el reto se ha cubierto a satisfacción de todos y con el apoyo de la ONCE, que agradeció expresamente: “habíamos soñado que los ciegos pueden ver teatro, y lo han hecho;  habíamos soñado que lo ciegos podrían hacer teatro, y lo han hecho”, concluyó orgulloso de la experiencia. Y resuelto a darle continuidad de futuro, en una apuesta que la ONCE quiere aprovechar para extenderla a nuevas agrupaciones y aventuras teatrales desde el entusiasmo de sus propios actores y actrices, como nos confesaba Mª José Sánchez formato MP3 audio(0,65 MB).