Estás en:

Rienda anuncia en el Congreso un plan de fomento del deporte para personas con discapacidad

Mª José Rienda durante su comparecencia en el Congreso de los DiputadosLa presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), María José Rienda, anunció el 18 de septiembre que el organismo que dirige impulsará un plan de fomento del deporte entre las personas con discapacidad, “sin exclusiones”, para que este sector de la población tenga más facilidades para realizar actividades deportivas. Así lo hizo, según informa la agencia Servimedia, en su primera comparecencia ante la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados.

La sesión arrancó con un minuto de silencio en memoria de la golfista Celia Barquín, asesinada horas antes en un campo de golf en Estados Unidos donde residía y se formaba como estudiante y deportista.

Rienda explicó en el Congreso las líneas generales de actuación del CSD durante su mandato y destacó que “la gran prioridad de este Gobierno en materia de igualdad real y efectiva de la práctica deportiva es trabajar por la igualdad de oportunidades entre deportistas con y sin discapacidad”Subrayó que“existe una demanda” formato MP3 audio(0,38 MB) de este sector de la población porque el deporte no sólo es “útil en el proceso de rehabilitación física, sino una significativa herramienta de inclusión y de integración de las personas con discapacidad en sus entornos sociales”. En este sentido, apuntó que el CSD tiene como objetivo desarrollar programas y medidas de promoción deportiva que actúen sobre los principales problemas que se encuentran las personas con discapacidad para acceder a la actividad deportiva con el fin de que actúen como un elemento de mejora de calidad de vida.

Para ello, comentó que la reforma de la Ley del Deporte incluirá medidas y el CSD promoverá la constitución de una mesa de expertos formato MP3 audio(0,28 MB) que, con el consenso de administraciones y entidades deportivas, elaborará un plan que facilite el acceso de las personas con discapacidad a la actividad física sin exclusiones y que permita "solventar los obstáculos” y la puesta en marcha de programas específicos en todas las etapas y todos los niveles.

También indicó que los Presupuestos Generales del Estado de 2018 han dado “un primer paso” con la creación del Programa ‘Deporte Inclusivo’, declarado como acontecimiento de excepcional interés público, hasta el 30 de junio de 2021 y con el que las empresas que apuesten por esta iniciativa puedan obtener significativas desgravaciones fiscales, entre otros beneficios. formato MP3 audio(0,17 MB)

Ley del Deporte

Por otro lado, Rienda anunció que un grupo de expertos inicia los trabajos para elaborar un borrador de anteproyecto de Ley del Deporte que actualizará la normativa vigente, que data de 1990. La presidenta del CSD indicó que el organismo que dirige ha analizado consultas y jornadas, así como 83 propuestas relacionadas con la modificación de la Ley del Deporte y que inciden en aspectos como la igualdad de género o la actividad física deportiva de las personas con discapacidad, por ejemplo. El texto -afirmó- “verá la luz lo antes posible”, con el objetivo central de “actualizar la relación jurídica del deporte y su modelo organizativo a la realidad del siglo XXI, en una evolución no rupturista”.

Otras prioridades para Rienda son la cooperación territorial tras la creación de la Conferencia Sectorial del Deporte, el impulso de la práctica deportiva con medidas contra el sedentarismo, fomentar el deporte femenino, el apoyo a las federaciones deportivas españolas, el respaldo a los programas ADO y ADOP, y mejorar la normativa de lucha contra el dopaje, entre otras.