OCIO Y CULTURA
Los Premios Tiflos de Literatura 2018 cierran su convocatoria con récord de participación
Mª Ángeles Pérez López, Care Santos y Marta Sanz se incorporan como nuevos jurados de los Premios
Tras el cierre del plazo de presentación de trabajos, el pasado 31 de octubre, el certámen literario de la ONCE que celebra su XXXII edición de Poesía, XXIX de Cuento y XXI de Novela ha conquistado un nuevo record de participación, ya que la cifra de candidatos a ganadores supera los 800 ejemplares, lo que supone un notable incremento respecto a la pasada edición en los diferentes géneros, pero especialmente en el de Cuento.
A la destacada cifra de participación se une además en esta edición otra novedad: la incorporación de las reconocidas escritoras María Ángeles Pérez López, Care Santos y Marta Sanz se incorporan este año como jurados de los Premios Tiflos de Literatura de la ONCE 2018, en sus diferentes géneros de Poesía, Cuento y Novela. Las tres literatas se unen, así, a un ya prestigioso y consolidado jurado formado por Luis Alberto de Cuenca, Ángel García López, Fanny Rubio, Ángel Basanta, Santos Sanz Villanueva, Ángel Luis Prieto de Paula, Luis Mateo Díez, José Manuel Caballero Bonald, Manuel Longares, y la editora Penélope Acero (de Edhasa/Castalia).
Cada año, la ONCE convoca estos premios literarios que trata de promocionar la creación literaria en lengua castellana e impulsa la escritura entre las personas ciegas o discapacidad visual grave.
El Festival Internacional de Jazz de Barcelona dedica su ‘Retrato de artista’ al pianista ciego Ignasi Terraza
El Festival Internacional de Jazz de Barcelona dedica en esta edición su ‘Retrato de artista’ al pianista ciego Ignasi Terraza.Tras el primero, ofrecido el pasado 31 de octubre en compañía del dúo Boussaguet-Jones
, Terraza dará otros cuatro conciertos en diferentes formaciones y en absoluta primicia en la ciudad, que ayudaran a dibujar el perfil poliédrico de este excelente músico, pianista de referencia e institución del jazz catalán.
JOAN CHAMORRO & FRIENDS, jueves, 22 noviembre Luz de Gas, 21.00 h.
Joan Chamorro dedicará un concierto a la memoria del genial saxofonista tenor Dexter con un recorrido completo por su obra. Lo hará rodeado de grandes músicos, entre ellos Ignasi Terraza.
IGNASI TERRAZA TRIO & LUIGI GRASSO, jueves, 29 noviembre Luz de Gas, 21.00 h.
Tercera cita del Retrato de Artista de Ignasi Terraza como protagonista, en un concierto que sirve también de presentación del último disco del pianista barcelonés, Looking Back and Moving Forward. Un título que combina piezas dedicadas a músicos admirados como Benny Green, Antônio Carlos Jobim, Tete Montoliu, Clark Terry y Frank Wess. En este caso, cuenta con su trío habitual, con una sección rítmica que es referencia del jazz: en la batería, Esteve Pi, y en el contrabajo, Horacio Fumero, compañero inseparable durante tantos años de Tete Montoliu. Como invitado especial, el saxofonista alto Luigi Grasso.
IGNASI TERRAZA - ANTONIO SERRANO, miércoles, 5 diciembre L’Auditori, 20.30 h.
El piano de Terraza y la armónica de Antonio Serrano, miembro del último grupo de Paco de Lucía, nos permitirán escuchar a dos voces sensibles e inquietas en un recital especialísimo e inédito.
ANDREA MOTIS - IGNASI TERRAZA, miércoles, 12 diciembre Palau de la Música, 21.00 h.
Motis (voz, trompeta, saxo alto) e Ignasi Terraza (piano). La guinda del Retrato de Artista. Una Andrea Motis íntima como nunca a dúo con Ignasi Terraza, músico habitual de los diversos proyectos de la trompetista, con un repertorio especial para una noche que se prevé irrepetible.
La Coral Allegro nos trae los ritmos del mejor rock&roll en su nuevo disco
El próximo martes 4 de diciembre el Teatro Principal de Valencia acogerá la presentación del nuevo disco de la Coral Allegro
, compuesta casi íntegramente por personas ciegas o con grave discapacidad visual y que es apoyada por la ONCE de Valencia.
En este caso, Coral Allegro nos trae su producción "AllegRock", un disco innovador con versiones corales de las mejores baladas rock de todos los tiempos, repleto de marcha y ritmo.
El acto, con entrada gratuita hasta completar aforo, se celebrará a partir de las 20,00h en el emblemático escenario del Principal y con las voces de los protagonistas en directo.
Teatro Principal: Carrer de les Barques, nº 15. 46002 Valencia. Telf. 963 53 92 00.
Valacar se “reinventa” con una novedosa alternativa cultural y teatral para la ciudad de A Coruña
Teatro Valacar, la compañía local formada por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave, ha arrancado -en la sede de la ONCE en A Coruña- su nueva propuesta cultural alternativa que quiere complementar e implicarse más en la actual oferta de la ciudad. Se trata de la primera edición del Festival de Teatro Valacar (FTV), un proyecto cultural en favor de la integración que se concreta en una Sala de Teatro Alternativa e Intermitente, en el Salón de Actos de la Territorial de la ONCE en la ciudad, impulsada por este grupo con 30 años de trayectoria escénica.
La asociación de novelistas abulenses ‘La sombra del ciprés’ amplía su programa de lectura para personas con discapacidad visual, con apoyo de la ONCE
La Asociación de Novelistas Abulenses ‘La Sombra del Ciprés’ ha ampliado su Programa TLO de voluntarios de lectura gracias a la colaboración de la ONCE. Esta actividad, que comenzó de la mano de Cruz Roja Ávila el pasado mes de marzo, alcanza así nuevos horizontes en su meta de acercar la literatura a personas con dificultades para acceder a los libros por distintos motivos.
Casi una decena de usuarios de la ONCE se reúnen semanalmente con un representante del colectivo cultural para compartir textos de todo tipo. El lugar de la reunión es la Biblioteca Pública de Ávila, dependiente de la Junta de Castilla y León, que cede desinteresadamente unas de sus salas par esta actividad, que se celebra semanalmente, los miércoles por la tarde, fomentando el papel de la lectura como nexo de unión e integración.