Pacto en favor de la accesibilidad en portales y escaleras
Garantizar la accesibilidad en los espacios de uso común de las comunidades de vecinos, comenzando por los portales y escaleras, es el primer objetivo del convenio firmado, el pasado 6 de noviembre por Fundación ONCE con la Fundación Mutua de Propietarios (MDP).
Con este fin, ambas partes se han comprometido -entre otras acciones- a elaborar una guía específica que ayude a los administradores de fincas a mejorar en todos los órdenes la accesibilidad de las comunidades y la calidad de vida de todos los vecinos.
Teresa Palahí, secretaria general de Fundación ONCE, y Miquel Perdiguer, presidente de la Fundación Mutua de Propietarios, suscribieron el documento en presencia de José Luis Borau, jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación ONCE; y el vicepresidente y la directora de la Fundación MDP, Cristopher Bunzl y Laura López, respectivamente.
Palahí destacó la importancia de este acuerdo de colaboración, que afecta a una serie de asuntos de gran calado que han sido caballo de batalla para miles de personas con discapacidad durante años y que marcará, por ello “un antes y un después”. Recordó al respecto que “hay muchas personas con discapacidad y mayores que se encuentran encerradas en sus viviendas, sin poder salir a la calle, porque los elementos comunes de su comunidad de propietarios les impiden la movilidad”.
Por su parte, Miquel Perdiguer destacó que los administradores de fincas “son una pieza clave para incentivar y concienciar a las comunidades de propietarios de la importancia de disponer de unos edificios de viviendas accesibles”. Y manifestó que “la accesibilidad universal es indispensable, un derecho fundamental, para mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, pero además es buena para todo el mundo”. La prevista ‘Guía de accesibilidad para comunidades de vecinos’ pretende precisamente dar argumentos y respaldo técnico legal a los administradores de fincas para abordar las necesidades de las comunidades de propietarios en esta materia.
Otros objetivos del acuerdo pasan por contribuir conjuntamente a actualizar estudios como el informe de ‘Accesibilidad en las viviendas y edificios españoles”; o a renovar en una nueva edición el ‘Observatorio de la accesibilidad de vivienda en España’ para determinar, entre otros aspectos, si las ayudas públicas y privadas han sido suficientes para mejorar el actual 0,6% de accesibilidad universal en los edificios de viviendas... Por último, se comprometen también a colaborar en las convocatorias de la Fundación Mutua de Propietarios, de forma individual o en colaboración con otras entidades, para la concesión de ayudas a la promoción de la accesibilidad universal en las viviendas.