Estás en:

En la sala Cambio de Sentido grandes ilustradores dibujan ‘Trazos de Vida’

Portada del Folleto Trazos

La sala Cambio de Sentido de Fundación ONCE acoge, desde el día 11 de diciembre y hasta el próximo 15 de febrero, ‘Trazos de Vida’, una muestra de pinturas y grabados que forman parte de la campaña No Te Rindas NuncaAbre Web externa en ventana nueva, puesta en marcha por Inserta Empleo y Fundación ONCE para fomentar el empleo de los jóvenes con discapacidad. Seis conocidos ilustradores han compartido su tiempo con varios jóvenes con discapacidad, que les han motivado para la realización de unas obras únicas, que representan la importancia de no rendirse nunca.

 Los artistas participantes en esta acción que se ha reunido en un vídeo en YoutubeAbre Web externa en ventana nueva han formado los siguientes duetos:

Amaia Arrazola Andrea Fuentes. Amaia compagina su trabajo de estudio como ilustradora editorial y publicitaria con su obra de gran formato muralista, por diferentes países. En su dibujo de Andrea Fuentes, joven abogada que ha llevado prótesis en las piernas toda su vida, la artista ha querido reflejar su gran mundo interior.

Alfonso Casas y Javier García. Los primeros recuerdos de Alfonso son con un lápiz en la mano y rodeado de cómics. Trabaja principalmente en torno al mundo editorial, aunque también ha sido ilustrador en publicidad. Su compañero en Trazos de Vida ha sido Javier García, un joven al que su sordoceguera no le ha impedido pasar por la universidad y practicar el alpinismo.

Beatriz Ramo–Naranjalidad y Camino Martínez De La Riva. El trabajo de Beatriz se caracteriza por la presencia femenina, aderezada con atmósferas de naturaleza, muchos colores y ligeros toques surrealistas. Sus obras se definen principalmente por el uso del lápiz, carboncillo y acuarela, técnicas que ha utilizado en el retrato de Camino Martínez de la Riva, una joven con síndrome de Down, tímida y dulce, que transmite una gran fuerza interior.

Retrato de Marta PeónJuan Carlos Paz–Bakea y Luis Huerta. Juan Carlos Paz, Bakea, dejó el mundo de la publicidad para volcarse de lleno en la ilustración, creando un nuevo género de criaturas: monstruos con tres ojos, taxidermia en colores pastel... Su encuentro con Luis Huerta, un joven nadador paralímpico, lo ha plasmado en una ilustración en la que aparece el casco de un samurai que representa al guerrero que vio en él y una sonrisa como forma de enfrentarse al día a día.

Álex De Marcos–Mundopiruuu y Marta Peón. Las ilustraciones de Álex recorren desde el editorial hasta la publicidad para agencias de todo el mundo. Es el creador del retrato de Marta Peón, una joven a la que el síndrome de Ménière cambió la vida.

Paula Bonet y Marcelo Lusardi. Licenciada en Bellas Artes, Paula tiene una obra cargada de poesía y volcada en las artes escénicas, la música y la literatura. De Marcelo, el joven ciego que practica skate al que prestó sus dotes artísticas, asegura que aprendió la necesidad de dirigirse al prójimo sin prejuicios.

Esta exposición se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

"Con otra mirada", en Burgos

Más exposiciones

En Burgos, "con otra mirada"

Cuatro pintores castellano-leoneses con discapacidad visual exponen en la Biblioteca Pública San Juan de Burgos la muestra  'Con otra mirada', exposición itinerante de la obra de artistas con discapacidad visual. Este evento ha recorrido otros lugares de Castilla y León, "con mucho éxito", como ha apuntado Emilia Morales, directora de la ONCE en Burgos. Morales ha querido destacar en la inauguración "el alto nivel creativo y artístico y la adaptación a la evolución de la discapacidad de estos artistas".

La  ONCE ha contado con el apoyo de la Junta de Castilla y León para organizar la exposición, en la que se pueden ver y tocar los trabajos de Mariano Herrero, de Ávila; Jesús Ángel Díez, de Palencia; Daniel Carrascal, de Peñafiel (Valladolid), que es ciego total; y de Araceli de las Heras, de Saldaña (Palencia), que es además comisaria de la exposición. Estos artistas de Castilla y León han colgado su obra para poder ser admirada por el público burgalés hasta el próximo 15 de enero. La iglesia de San Martín de Fromista está presente también en la exposición con una maqueta con relieves pensados para que las personas con discapacidad visual puedan tocarla y apreciar las maravillas de la iglesia, joya del Románico palentino.

Para los más pequeños

Disponible la Guía AIJU

Guía AIJU, banner, dos peques jugadoYa está disponible, tanto en papel como en Internet, la guía de juguetes Guía AIJU 3.0 (2018–2019), en la que técnicos del CRE de Madrid, junto a niños afiliados y padres, han colaborado -un año más- en el apartado “juego y discapacidad”.

Esta guía incorpora una nueva herramienta de análisis para los juguetes de la guía: TUET.

TUET (Toys & games Usability Evaluation Tool) es un método de análisis para evaluar las características físicas de los materiales de juego en función de las necesidades de niños/as con algún tipo de discapacidad auditiva, visual o motora (en miembros superiores).

Entre 2007 y 2017, un total de 2.866 juegos y juguetes del mercado fueron analizados por AIJU, en colaboración con ONCE y CEAPAT. De dicho estudio se extraen los siguientes resultados: Tan solo un 21% de los juguetes analizados son manejables por parte de niños/as con discapacidades motoras; Un 44% lo son por niños/as con discapacidades visuales y un 86% por niños/as con discapacidades auditivas, sin ningún tipo de adaptaciones o ayuda externa para jugar;  Tan sólo un 5% de juguetes y juegos son accesibles para las tres discapacidades simultáneamente. Guía en PDFAbre Web externa en ventana nueva

Formación

Pruebas acceso estudios de Fisioterapia para mayores de 25, 40 y 45 añosFisioterapeúta ciego y paciente

Sobre las pruebas de aptitud para  el acceso a la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, para mayores de 25, 40 y 45 años, la ONCE ha publicado las fechas y fases de las mismas para información de todos los interesados.

El plazo para formalizar la matrícula queda establecido del 8 de enero al 1 de febrero de 2019 (ambos inclusive), en horario de 8:30 a 14:30 horas, en la citada Escuela de Fisioterapia, sita en la calle Nuria, n° 42, 28034 de Madrid. Teléfono 91 5894500.

Para acceder a dichas pruebas se ha de estar afiliado a la ONCE, y tener más de 25, 40 o 45 años, según el caso.

Requisitos, documentación, fechas y fases de las pruebas de acceso según edad, en la Nota Circular 85/2018, formato PDF(0,68 MB), de 3 de diciembre, de La Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural

 Jornadas

‘Ejercicio Terapéutico’ en las 29 Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE

Cartel  de las Jornadas sobre Ejercicio Terapeútico de la EUFEjercicio Terapéutico’ es el título de las 29 Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCEAbre Web externa en ventana nueva, que se celebrarán los días 1 y 2 de marzo de 2019, en la calle Nuria, número 42, Madrid, y cuyo plazo de inscripción se encuentra abierto.

En estas 29 Jornadas se darán cita importantes expertos nacionales e internacionales que expondrán las últimas investigaciones sobre la influencia de esta modalidad terapéutica en diferentes campos clínicos como los trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético, afecciones cardiorrespiratorias, procesos oncológicos o trastornos de salud mental y dolor crónico, temas que afectan a un buen número de personas.

Entre los temas a tratar en la jornada del 1 de marzo, destacan ‘Beneficios del ejercicio terapéutico sobre la lesión del deportista de alto rendimiento adaptado y paralímpico’; ‘Sistematizando la prescripción óptima de ejercicio terapéutico en Fisioterapia’; o ‘Ejercicio terapéutico y educación en neurofisiología del dolor’.

Foro Inserta: Empleo y diversidad, claves para conseguir competitividad

Cartel del Foro Inserta/ExpansiónFundación ONCE y el Foro Inserta ResponsableAbre Web externa en ventana nueva, a través de los Programas Operativos de Inclusión Social y de la Economía Social, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, organizarán en colaboración con el Diario Expansión, un ciclo de jornadas por toda España, entre diciembre de 2018 y julio de 2019, para potenciar la competitividad de las empresas españolas compartiendo las ventajas profesionales y económicas de la contratación de trabajadores con discapacidad. Durante este periodo se realizarán 15 jornadas del Foro Inserta a nivel territorial con empresas y empleadores y 13 reuniones de su Consejo Asesor Territorial. Las ciudades en las que tendrán lugar son: Madrid, Zaragoza, Bilbao, Valencia, Palma de Mallorca, Tenerife, Sevilla, Oviedo, Murcia, Barcelona, Mérida, Valladolid, Toledo y A Coruña.

En este ciclo de jornadas se analizarán los nuevos retos y tendencias que marcarán la agenda 2019 en los ámbitos del empleo, la diversidad y la discapacidad. Asimismo, se abordarán las claves de la eficaz e innovadora gestión estratégica del talento diverso para cuyo desarrollo Inserta Empleo constituye un valioso aliado.

Convocatorias

Composición con varias imágenes de vacaciones socialesConvocadas las Vacaciones Sociales 2020

La Dirección General de la ONCE convoca, a través de la Dirección de Autonomía Personal, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte, el "Programa 2019 de Vacaciones Sociales para el Colectivo de Personas Afiliadas y Pensionistas de la ONCE", que se desarrollará en colaboración con la Agencia "Viajes 2000" (BCD Travel Turismo Accesible S.A.).

Se desarrollará desde el 3 de enero de 2019 hasta el 2 de enero de 2020. Y la duración de los turnos será de 11 días (10 noches) en todos los casos.

Debido a las especiales características del Programa "Navidad en Familia", estas vacaciones se regularán mediante Oficio-Circular específico, que se publicará en junio de 2019.

Toda la información: requisitos, plazos de solicitud, documentación, destinos, etc., se pueden consultar en el Oficio-Circular 54/2018 formato PDF(7,64 MB), de la Dirección de Autonomía Personal, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte

Vª edición de los Premios Discapnet a las tecnologías accesiblesFoto familia Premios Discapnet

Fundación ONCE ha convocado la Vª edición de los Premios Discapnet a las Tecnologías Accesibles, unos galardones que reconocen las mejores iniciativas y acciones en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, así como a las empresas, entidades u organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad tecnológica.

En esta Vª edición, los premios introducen por primera vez una dotación económica para los trabajos galardonados en todas las categorías y tratan de fomentar, además, la participación de candidaturas procedentes de países no hispanohablantes.

Los  galardones se estructuran en tres categorías: al  mejor producto o servicio, basado en tecnologías para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad que ya esté disponible; a la persona, empresa, entidad u organización que más haya destacado por su trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología; y al mejor proyecto de emprendimiento con impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de las TIC.

Los interesados en presentar trabajos pueden hacerlo hasta el 14 de marzo de 2019, cumplimentando el formulario correspondiente a la categoría a la que concurran, disponible en la siguiente dirección webAbre Web externa en ventana nueva. Además, todas las candidaturas deberán adjuntar un resumen del proyecto en español y en inglés.

Los premios serán abonados por primera vez en metálico. De esta forma, los galardonados en los dos primeros apartados recibirán 5.000 euros, mientras que el tercero contará con 20.000 euros de asignación. En este último caso, el dinero habrá de destinarse íntegramente al desarrollo del proyecto galardonado. Asimismo, a cada persona o entidad premiada se le entregará una obra original “de un prestigioso artista con discapacidad” designado por Fundación ONCE.

Ganadores del III Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales

Una joven con bastón blanco y su acompañanteLa innovación y las buenas prácticas en Servicios Sociales de los profesionales de la ONCE tienen su reconocimiento en este Concurso, que pretende fomentar ambas cualidades en la importante la labor que desempeñan los profesionales en su intervención con la población afiliada a la ONCE en diferentes ámbitos de servicios sociales, así como la búsqueda de nuevas soluciones. El jurado calificador de la edición 218 de este concurso ha seleccionado los siguientes trabajos:

Primer premio: dotado con 3.000 € a la experiencia titulada "Proyecto HL", realizada por Pilar Carballo Lado, profesional adscrita al CRE de la ONCE en Pontevedra.

Segundo premio: dotado con 2.000 € a la experiencia titulada "Volunteering/ Voluntariado. Rompiendo fronteras", realizada por Manuela Jiménez Muñoz, profesional adscrita a la Delegación Territorial de la ONCE en Andalucía.

Y tercer premio: dotado con 1.000 €, a la experiencia titulada "Crea tu proyecto", realizada por  Magdalena Ochogavía Mayol, profesional adscrita a la Delegación Territorial de la ONCE en Baleares.

También ha concedido el jurado tres accésits. 

Toda la información en Nota-Circular 88/2018 formato PDF(0,30 MB): Resolución de la convocatoria del “III Concurso de Experiencias de Innovación y Buenas Prácticas en Servicios Sociales”.