Fundación ONCE presenta en Fitur un proyecto integral de mejora de la accesibilidad para el Camino de Santiago
Fundación ONCE presentó el pasado 25 de enero, en el contexto de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se ha celebrado en Madrid, su proyecto ‘Camino de Santiago para todos’, concebido para mejorar la accesibilidad de esta ruta de popularidad universal, y en principio dirigido al denominado Camino Francés, el más visitado por los peregrinos, pero con vocación de extenderse próximamente al resto de rutas jacobeas. El proyecto incluye la renovación de la señalética que los peregrinos encontrarán a lo largo del trayecto y la remodelación de la aplicación móvil del Instituto Geográfico Nacional con que contaba el Camino hasta ahora, y que pasa a ser una app accesible y de sencilla comprensión, de manera que garantice su usabilidad por personas con, por ejemplo, discapacidad visual o intelectual.
Como icono del ‘Camino de Santiago para todos’ se ha diseñado un elemento en 3D, la ‘peregrina’, que pasa a ser la imagen identificativa de los puntos del camino que contengan información accesible, fundamentalmente carteles y balizas beepcons. La presentación contó con la presencia en la Feria Internacional de la secretaria de Estado de Turismo del Gobierno de España, Isabel Oliver, y del presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, acompañado del vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, y de su responsable de Accesibilidad Universal e Innovación, Jesús Hernández.
Oliver destacó la amplia participación de diversas entidades en este proyecto; además del Grupo Social ONCE, cinco comunidades autónomas (Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia) y cuatro ministerios. Además, han participado en el proyecto Microsoft España, la Asociación Municipios del Camino de Santiago y la Asociación Amigos del Camino de Santiago. “Es el ejemplo perfecto de colaboración público-privada llevada a un extremo de excelencia”, recalcó la secretaria de Estado, coincidiendo con Miguel Carballeda que agradeció este trabajo conjunto de instituciones públicas y privadas para poner en marcha un proyecto, “que -afirmó- ayuda a las personas, las hace más libres y facilita sus vidas”.
Otra forma de peregrinar
La renovación de la app compostelana, que está siendo llevada a cabo por ILUNION Tecnología y Accesibilidad (empresa del Grupo Social ONCE), mantiene la información, ahora totalmente accesible, sobre datos culturales y prácticos en cada una de las etapas: albergues, monumentos, etc. También incorpora la Guía del Peregrino, que detalla lo que se debe conocer antes de comenzar a realizar alguna de las rutas del Camino. Pero además ahora se añade un apartado sobre ‘Información turística accesible’ con el contenido de los elementos asociados a la cartelería y a las beepcons salpicadas por la ruta.
Tanto estas balizas inteligentes de orientación como el tamaño de la cartelería permitirán que los peregrinos detecten el punto informativo sin necesidad de acercarse demasiado a él, o, incluso, sin que esté visible. De esta forma, podrán detectar beepcons en un radio de entre 15 y 30 metros mediante un sistema que les conducirá hasta ellas, situadas en puntos clave del Camino, como bifurcaciones o entradas a municipios. Allí podrán acceder a la correspondiente información turística de interés.
En cuanto a la cartelería, ofrecerá información sobre la propia aplicación (qué es y dónde descargarla), así como sobre el punto concreto en el que se encuentra el usuario. Para acceder a esta información, los paneles disponen de códigos vumark, similares a los códigos QR. Además, la app permite al peregrino acceder a alertas, notificaciones o información puntual relativa a accesibilidad vinculada al tramo del Camino en el que se encuentre.
Para la ejecución de este ambicioso proyecto, Fundación ONCE ha trabajado en colaboración con las distintas Comunidades Autónomas por las que atraviesa el Camino Francés, en cuyos estands en Fitur se presentaron igualmente durante la feria los correspondientes tramos de la ruta. La iniciativa responde al acuerdo ya materializado por Fundación ONCE con la Xunta de Galicia, que se había rubricado el 3 de enero con vocación de extenderse al resto de Comunidades del Camino.
Presentaciones autonómicas
La primera de estas presentaciones fue la protagonizada junto al Gobierno de Aragón, el día 23, con participación del consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, junto a José Luis Martínez Donoso y Jesús Hernández. Estos dos mismos interlocutores participaron al día siguiente, en el estand de Galicia, en un sencillo acto para presentar -en el contexto de la Feria Internacional- el ya mencionado convenio con la Xunta, en compañía del consejero gallego de Cultura y Turismo, Román Rodríguez.
Ese mismo jueves 24 se presentó el programa en los estands de La Rioja y Navarra. El presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, y la presidenta de la Asamblea regional, Ana Lourdes González, junto a Alberto Durán, acompañado por Jesús Hernández, lo pusieron de largo, comprometiendo su mutua colaboración para facilitar la accesibilidad del Camino en el territorio de La Rioja. Y el viernes 25 se hizo lo propio en el estand de Castilla y León, rubricando el acuerdo María Josefa García, consejera de Cultura y Turismo de la Junta, y el propio Alberto Durán.
Vídeo de la nueva aplicación sobre el Camino accesible