Estás en:

Llega ‘Me llamo Gennet', la película que narra la historia de la primera española sordociega que obtuvo una titulación universitaria

Cartel de la película "Me llamo Gennet"Tras el pase privado celebrado en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid, el pasado mes de febrero, en abril próximo se estrena 'Me llamo Gennet'Abre Web externa en ventana nueva, producida y dirigida por Miguel Ángel Tobías, película documental que narra la historia de Gennet Corcuera, afiliada a la ONCE y primera mujer sordociega en obtener una titulación universitaria en España.

Desde su pasado previo a ser abandonada, con tan solo tres años, en un orfanato de Adís Abeba (Etiopía), hasta convertirse en la primera persona con sordoceguera en obtener una titulación universitaria en España, la historia de Gennet es, como muy bien explica su director, el ejemplo vivo de cómo el origen no condiciona el destino de cada persona.

Momento del rodaje de la película con Gennet, Ángela Molina y Miguel Ángel TobíasEl filme se construye desde el presente de Gennet, en Sevilla, donde vive y trabaja en la actualidad como profesional de Educación Especial en el único centro residencial en España especializado en personas que, como ella, conviven con esta grave discapacidad, la sordoceguera.

A través de una voz en off y del proceso de escritura en su ordenador, Gennet cuenta su propia historia y permite al espectador entrar en su mundo para entender cómo vive su soledad, la amistad, el amor y el recuerdo de una vida de silencio y oscuridad que, sin embargo, ha conseguido transformar en algo luminoso y positivo.

El núcleo vertebrador del filme son las diferentes secuencias de seguimiento de su día a día; pequeñas acciones cotidianas que, realizadas por una persona sordociega, parecen pequeños milagros. Su día a día se entrelaza con recuerdos de algunos de los momentos más destacados de su vida: su infancia en Etiopía, el abandono en un orfanato, su adopción por parte de Carmen Corcuera y su llegada a España, así como su lucha por estudiar hasta convertirse en lo que ahora es: un referente para las personas sordociegas de todo el mundo. Según Miguel Ángel Tobías, patrono fundador de la Fundación Historias Que Deben Ser Contadas, se trata de "una peripecia llena de esperanza, de optimismo y de afán de superación que supone un canto a la vida con mayúsculas".

Junto a la protagonista, Gennet Corcuera, la película cuenta con la interpretación de actrices y actores profesionales como Miriam Díaz-Aroca, Ángela Molina, Zewdu W. Mariam, Miguel Molina y del propio porductor y director, Miguel Ángel Tobías.